Librerías argentinas, precio único: cuatro malos efectos en cascada

Por: Oche Califa

En la Argentina las librerías son algo más de 1.300 y constituyen el canal de venta predominante. Se dice que Buenos Aires es la capital con la mayor cantidad de ellas por habitante y posee una de las diez más bellas del mundo. Pero las hay en toda su extensa geografía, en la mayoría de los casos muy buenas.

Con ese número, se puede decir que constituyen un patrimonio cultural equiparable, cómo no, al Museo Nacional de Bellas Artes, por hacer una comparación.

Además de patrimonio, son agentes promotoras de la cultura y el libro, como bien las califica el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc. Porque además de vender libros, orientan y asesoran a los lectores y promueven actividades de todo tipo. Es algo que distingue, sobre todo, a las que se califica como “independientes”, eufemismo para distinguirlas de las cadenas. Estas librerías son la mayoría, casi un 80% del total nacional, aunque pueden no serlo en su facturación.

Desde 2001 el país tiene una ley de precio único, llamada de Defensa de la Actividad Librera, inspirada en la francesa. También la poseen otras países y se redactaron para proteger a las librerías. ¿De quiénes?

Bien, primero hagamos este distingo. Toda librería posee clientes que son lectores y otros que son compradores. No es necesario aclarar quiénes son los primeros. Los segundos resultan aquellos eventuales adquirientes de un libro, impulsados por una novedad que no siempre proviene del mundo de la cultura, pero que se vende, en corto tiempo, mucho. Por ejemplo, libros editados por un éxito del fútbol, escritos por un influencer de la moda, la cocina o del mundo adolescente, por un/a político/a popular o en ascenso. A veces es un autor literario, religioso o de divulgación científica, aunque muy activo en las redes y presente en los medios.

Muchos libreros dicen que con los lectores sostienen todo o una parte de los gastos: alquiler, empleado/a, impuestos, servicios. Y que con esos éxitos y sus compradores hacen la diferencia.

Foto: Egurza Victoria Telam

Sin una ley de precio único, las plataformas físicas (supermercados, cadenas) u on-line podrán adquirir grandes volúmenes de las novedades de rápida venta y colocarlas a un precio más bajo que las librerías, posiblemente porque el editor se las venderá a mejor precio mayorista. Y a la larga, por lógico efecto, sacarán de la escena a las librerías.

Ya se puede sospechar lo que luego ocurrirá: una vez sin competidores, los precios volverán a subir. Eso, dicen, ocurrió con Amazon en Estados Unidos.

Hay un tercer mal efecto. Porque la desaparición de las librerías independientes será la pérdida del canal de venta para las editoriales pequeñas y medianas (pymes), sobre todo para aquellas que se sienten ignoradas o destratadas por las cadenas o que por el volumen de su producción y el tipo de lector al que se dirigen les viene mejor un puñado de librerías para mostrar su catálogo. En la Argentina, estas editoriales son unas 400.

Sin librerías ni editoriales de ese perfil, ocurrirá el cuarto mal efecto: la bibliodiversidad disminuirá. Ella no es menor en la Argentina, donde el 70%  de las novedades anuales corresponde a las pymes.

Así como dimos los ejemplos contrapuestos de Francia y de Estados Unidos, puede darse el de varios países latinoamericanos donde esta bibliodiversidad es menor, siendo la causa la doble concentración editorial y del canal de venta… y la ausencia del precio único. No hay más que averiguar.

Por supuesto, la enorme mayoría del sector del libro -autores, editores, distribuidores, libreros- está en contra de la derogación de la ley. Pero hay quienes creen que esto los beneficiará. Seguramente será así en algunos casos. A otros, en cambio, les ocurrirá como al zorro que fue a comerse al mono y terminó comido por el tigre.

* Oche Califa es escritor, ex director de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Compartir

Entradas recientes

Karina, Adorni y los demás candidatos de LLA llevaron la motosierra a las puertas del Gobierno porteño

La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…

11 horas hace

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…

11 horas hace

Según el Indec, la pobreza afectó al 38,1% de los argentinos  

Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…

12 horas hace

La Hidrovía debe servir a los intereses nacionales

Es el principal corredor fluvial para la exportación de granos, aceites, subproductos agropecuarios, maderas, minerales,…

13 horas hace

Georgieva admite que es “razonable” adelantar el 40% de lo que pide Argentina, pero no dice cuánto es

Ante la crisis financiera y el nerviosismo por la suba del dólar y la caída…

14 horas hace

Detienen en Bariloche a un ex militar ruso y “líder alienígena” acusado de comandar una secta que captaba mujeres

Cuando la policía lo detuvo en el Aeropuerto, el sospechoso intentó cortarse el cuello con…

14 horas hace

María Cristina Prósperi: 48 años de lucha y memoria

Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…

16 horas hace

Adolescentes y celulares: cada vez más horas de uso, impacto en la salud mental y el sueño

Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…

16 horas hace

Carlos Beraldi: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…

16 horas hace

ATE montará vigilias en ministerios y secretarías ante la posibilidad de 50.000 nuevos despidos

“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…

17 horas hace

Los salarios reales registrados cayeron un 5,5% durante el gobierno de Milei

Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…

18 horas hace

Milei usa la tragedia de Bahía Blanca como herramienta electoral para atacar a Kicillof

El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…

19 horas hace