Performance pública en Plaza de Mayo: ¿cómo se distribuye la riqueza?

Por: Mónica López Ocón

La performer Lucía Natch pregunta con acciones, los transeúntes contestan de la misma manera. Hoy, a las 18, junto a la Pirámide de Mayo se llevará a cabo este acto performático que conmemora los 40 años de democracia en el marco del ciclo “Microcentro cuenta”.

¿Cómo se distribuye la riqueza? Esta pregunta que formula la performance “Gesto político”, que forma parte el ciclo “Microcentro cuenta”, lleva a muchas otras. “El 19 de diciembre es  una fecha muy cargada de memoria- le dice Lucía Natch, coreógrafa, bailarina y realizadora audiovisual,  a Tiempo Argentino– y hay mucha expectativa respecto de lo que va a pasar el 20, de qué modo va a ser habitada la Plaza de Mayo y qué va a pasar en ella. La performance comienza con mi invitación al público a participar de decisiones colectivas de manera democrática y los participantes van pasando por diferentes estadios de elección a partir de la pregunta de cómo se distribuye la riqueza”.

¿Cómo se realiza esto de manera concreta?  “Comienzo repartiendo entre  la gente unos chocolates de regalo –explica Natch, sobre el concreto de esa singular performance-. Entonces tratamos de ponernos de acuerdo en  cómo se van a distribuir, si todos deberían tener la misma cantidad, si las  personas que cuentan con menos privilegios deberían recibir más o no… Ahí  ya el público,  un poco sin darse cuenta, comienza a involucrarse por las ganas de tener un chocolate que es algo que, seguramente, les gusta a todos y todas. A partir de que se involucra va empezando a debatir hasta llegar a un consenso”.

Y continúa: “En ese momento, me retiro un poco del trabajo y les pido que se agrupen según el sabor de chocolate que eligieron y  que cada grupo elija un delegado o una delegada.  Cada delegado cuenta con un sobre con tarjetas con consignas para leer en voz alta.  En este momento ya son ellos los que van a estar administrando la obra. El público va a ir ubicando su cuerpo en el espacio. Yo trabajo, precisamente, con  lo que es la coreografía social, es decir con el movimiento del cuerpo en el espacio.  El lugar en que se posicionan los cuerpos tiene que ver con lo social.  Quizá esto ya nos pueda hablar de una comunidad específica   y de métodos de elección que tiene que ver con el status social  y, en consecuencia, con el punto de la Plaza en se va a colocar el cuerpo. Esto tiene que ver con abrir el pensamiento y la autoconciencia de qué rol ocupa cada uno en la sociedad, con asumir los privilegios que cada uno tiene”

“El objetivo de –agrega- es ir generando lazos sociales y afectivos. Luego el público es invitado a trabajar sobre qué problemática social  le gustaría poder abordar y se le pide que  piense una acción transformadora. Cada uno de sus integrantes tiene la posibilidad de crear su propia acción performativa, Luego, en el momento final, hay una asamblea.”

El trabajo que realiza Natch es “sin red”, la performance es impredecible. No puede saberse a priori en qué tipo de acción transformadora va a terminar el trabajo y, por lo tanto, la performance es totalmente azarosa.

La performance, otras presentaciones

La performance “Gesto político”  tuvo este año tuvo dos presentaciones. La Casa Nacional del Bicentenario conmemoró los 40 años de democracia con esta acción de Natch. Luego, la artista fue invitada a  participar del ciclo «Democracia Siempre» en la Ciudad de San Juan organizado por la Cámara de Diputados de San Juan. Hoy es la primera vez que se presenta en un lugar abierto y con tanta carga histórica como la Plaza de Mayo.

Sin embargo, no es la primera vez que Natch se presenta en un espacio público. Hace casi exactamente dos años, el 18 de diciembre de 2021, se presentó también en Plaza de Mayo con la performance Monumentos en acción para conmemorar los 20 años de los fatídicos hechos que tuvieron lugar en ese espacio el 19 y 20 de diciembre del 2001.

El objetivo último de este tipo de performance es promover la imaginación política para generar una acción que transforme aquello que se quiere cambiar de la sociedad. Porque el cuerpo, aquello que consideramos más individual, íntimo  y propio, tiene también una dimensión social y política. ·El cuerpo –sostiene la performer- hace política desde el gesto.” La performance de hoy a las 18 que parte de la Pirámide de Mayo es  una prueba  esta afirmación.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

40 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace