El álbum se presentará este miércoles a las 20 en BeBop Club como homenaje a Roberto Álvarez, fundador de la orquesta fallecido recientemente a los 83 años.
Este nuevo trabajo tiene una característica especial para los integrantes de la orquesta, ya que es el primero que es publicado luego del fallecimiento de Álvarez, ocurrido a los 83 años en marzo de este año, quien le dio el espíritu pugliesiano que la agrupación cultiva desde su creación.
Si bien su fundador se había retirado de los escenarios en noviembre de 2021, la orquesta siguió adelante con la incorporación de Ramiro Boero que ocupó el puesto de primer bandoneón.
“(…) Me retiro de los escenarios. No así de la música. La Orquesta Color Tango, que lleva mi nombre, seguirá la trayectoria pensada hace más de tres décadas. Queda en manos de mis queridos músicos que me acompañaron durante tantos años; excelentes personas y profesionales que seguirán conservando el estilo pugliesiano que no debe perderse. Saben hacerlo y tienen todo el material. Los acompañaré y estaré con ellos cuando me necesiten…”, dijo el maestro Álvarez en el momento de su retiro.
Y las enseñanzas que inculcó en sus jóvenes colegas se ven plasmadas en las siete piezas del nuevo disco.
Obras como “Sentido único” (Ástor Piazzolla), “Te llaman malevo” (Aníbal Troilo/Homero Expósito), “Los cosos de al lao” (José Canet/Marcos E Larrosa), “N N” (Osvaldo Ruggiero), “Gricel” (Mariano Mores/José María Contursi) “Ojos negros” (Vicente Greco) y “Por unos ojos negros” (José Dames/Horacio Sanguinetti) (estas dos últimas con la participación de Álvarez) muestran la calidad interpretativa de la orquesta, en la que se aúnan arreglos y sonoridades tradicionales con sutiles elementos de modernidad que no alteran el espíritu que Pugliese impuso en su momento: una pulsión rítmica marcada y armonizaciones sencillas pero sumamente efectivas.
La orquesta está integrada por Ramiro Boero, primer bandoneón y arreglos; Hernán Bartolozzi, segundo bandoneón y arreglos; Fernando Rodríguez, primer violín; Ernesto Gómez, segundo violín; Gustavo Hunt, clarinete bajo, teclado y arreglos; Mariana Diez, piano y arreglos; Manuel Gómez, contrabajo; Roberto Decarre, voz y teclado y Roberto Álvarez, primer bandoneón y dirección (en los temas mencionados), en tanto que las transcripciones de la Orquesta de Osvaldo Pugliese estuvieron a cargo de Álvarez y Decarre.
Tanto en los temas instrumentales como en los cantados, se puede apreciar la limpieza de los arreglos y el equilibrio sonoro que consigue la orquesta, en la que cada instrumento tiene un espacio para su lucimiento.
Las interpretaciones de Decarre muestran convicción y buen gusto, logrando un equilibrio que transita entre la sutileza de “Gricel” y la potencia expresiva de “Te llaman Malevo”.
El piano y el contrabajo ejercen el dominio rítmico típico del estilo de Pugliese, en tanto que los bandoneones y los violines consiguen llamativas combinaciones armónicas con la peculiar sonoridad del clarinete bajo, todo un hallazgo tímbrico.
En estos 34 años la orquesta desarrolló una intensa actividad presentándose en importantes escenarios de todo el país. Su repertorio incluye una gran cantidad de composiciones bailables, lo que le dio un amplio prestigio en las milongas.
Además, realizó exitosas actuaciones en grandes festivales y escenarios de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, Portugal, España, Francia, Italia, Inglaterra, Holanda, Noruega, Dinamarca, Suecia, Suiza, Bélgica, Alemania, Austria, Polonia, Eslovenia, Grecia, Turquía, Rusia y tres aclamadas giras por Japón.
Uno de los más importantes proyectos de la agrupación fue preparar una selección de arreglos para ser interpretados por la Orquesta Color Tango junto a una orquesta sinfónica. El estreno mundial se realizó en 2014 en la ciudad de Adana, Turquía, junto a la Orquesta Sinfónica del Estado de Cukurova con la dirección de Tolga Tavis. La experiencia se repitió en Turquía en 2015, junto a la Orquesta Sinfónica de Bursa, con la conducción del director Stefano Mazzoleni. Este concierto fue filmado por el canal de televisión estatal de Turquía, y emitido completo en el programa “Klasik Esintiler”.
En su momento, la orquesta se embarcó en un minucioso trabajo de recopilación e investigación de obras inéditas de Pugliese, sobre las que se realizaron nuevos arreglos.
Por su contribución a la cultura de nuestro país, las actividades musicales de la agrupación fueron declaradas de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
Con diez discos y dos DVDs publicados, la Orquesta Color Tango de Roberto Álvarez demuestra que se puede respetar la tradición brindándole renovados aires para seguir ganando públicos de todas las edades y procedencias. El futuro del tango sigue estando en muy buenas manos.
Orquesta Color tango presenta su último trabajo discográfico, Sentido único, el miércoles 13 a las 20, en BeBop, Uriarte 1658, CABA.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…