500 municipios de todo el país presentarán un recurso de amparo contra el DNU de Milei

Encabezados por La Matanza, harán efectiva la medida el próximo martes en Tribunales. "Hoy más que nunca vamos a cuidar a nuestras vecinas y nuestros vecinos, no los vamos abandonar”, dijo Fernando Espinoza.

El presidente de la Federación Argentina de Municipios e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, encabezó una sesión con jefes y jefas comunales de la Argentina, de forma presencial y virtual, donde se acordó realizar la presentación del amparo el próximo martes en Tribunales, cuando el decreto del Ejecutivo ya esté vigente. De esta forma, solicitarán que quede sin efecto «porque afecta gravemente muchos aspectos de la vida de nuestras vecinas y vecinos, deja desprotegidos a nuestros jubilados y jubiladas, y atenta contra nuestras PyMEs y los productores regionales», sostuvieron desde la entidad.

Desde la sede central de la Federación Argentina de Municipios (FAM), su presidente e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, encabezó la sesión en la que se elaboró y aprobó el recurso de amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia  presidencial (DNU) 70/2023. “Desde la Federación Argentina de Municipios hemos decidido trabajar para ponerle un freno al accionar inconstitucional que impulsa el Gobierno nacional de Javier Milei. Por eso, 500 intendentas e intendentes de todo el país presentaremos este recurso de amparo ante la Justicia para frenar el DNU que avasalla los derechos de las argentinas y argentinos”, sostuvo el titular de la FAM durante el encuentro que mantuvo la impronta federal que se propuso desde el inicio de su gestión.

Los intendentes e intendentas evaluaron la situación nacional y elaboraron un documento en repudio a la inconstitucionalidad del DNU. Entre los presentes estuvieron: Jorge Ferraresi (Avellaneda); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Juan Manuel García (Machagai, Chaco), Javier Osuna (General Las Heras); Agustín González (Cruz Alta, Córdoba); Mario Secco (Ensenada); Julio Zamora (Tigre); Fernanda Alonso (General Pico, La Pampa); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Jorge Salomón (Milagro, La Rioja); Pablo Grasso (Río Gallegos, Santa Cruz); Javier Huillipan (Mariano Moreno, Neuquén); Martín Ascúa (Paso de los Libres, Corrientes), Flor Destéfanis (Santa Rosa, Mendoza); Ernesto Andrada (Tinogasta, Catamarca); Celso Jaque (Malargüe, Mendoza); Fabián Aballay (Pocito, San Juan); Gustavo Cocconi (Tapalqué); Esteban Sanzio (Baradero); Fabián Cagliardi (Berisso); Julián Álvarés (Lanús); Cecilio Zalazar (San Pedro); Pablo Descalzo (Ituzaingó); Daniel Stadnik (Carlos Casares); entre otros.

Durante la presentación, Fernando Espinoza hizo referencia a la inconstitucionalidad que impulsa el Gobierno nacional y destacó la importancia del rol de los Gobiernos locales: “A días de haber asumido Milei, ya se generó un antes y un después en la Argentina. Vemos cómo se van cayendo argentinos del sistema laboral y cómo se está generando un desmoronamiento del poder económico de todo el pueblo”, y subrayó: “Nosotros como primer escalón de la democracia tenemos la responsabilidad de defender las voces de millones de mujeres, hombres, abuelas y abuelos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras y PyMEs, productores rurales y regionales que representamos en cada una de nuestras ciudades”.

Luego, el titular de la FAM, fue categórico al definir que “este decreto borra de un plumazo 150 años de historia argentina”, y agregó: “Entendemos que las políticas del Gobierno afectan negativamente de múltiples maneras, en principio al comercio interno y la industria nacional, privatiza indiscriminadamente, elimina la obra pública, destruye la Ley de Movilidad que establece el aumento de las jubilaciones cada tres meses y dicta muchísimas más medidas inconstitucionales que dañan al pueblo, a las economías regionales, a la soberanía nacional y vulnera innumerables derechos adquiridos”.

“Los Gobiernos locales vamos a tener que ser muy protagonistas de los tiempos que vienen”, expresó Fernando Espinoza y resaltó: “Los próximos meses van a ser muy duros y van a pegar muy fuerte en la economía de cada una de nuestras ciudades y sobre todo en los que nosotros más defendemos, que son los trabajadores, los más humildes y los más vulnerables”.

“Todos los intendentes e intendentas del país vamos a estar junto a los comercios, los empresarios, las pequeñas y medianas empresas, los productores, los jóvenes y a todas las comunidades del país. Hoy más que nunca vamos a cuidar a nuestras vecinas y nuestros vecinos, no los vamos abandonar”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace