4ª Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea: riqueza de diseño, nuevas materialidades

Por: Mónica López Ocón

Este año, la sede principal será Chile donde se realizará la exposición del concurso CoDevenir, el circuito de exposiciones Ruta Brava y las jornadas de reflexión. Argentina participa con 12 exposiciones en Buenos Aires que podrán verse a partir del 6 de septiembre.

Con una prevalencia del diseño sobre los materiales, la joyería contemporánea tiene un creciente desarrollo en América Latina. La Bienal es  una expresión clara de su pujanza en la región. En esta 4ª edición el epicentro de la Bienal será Chile y no Buenos Aires como en bienales anteriores. 

“A partir de la tercera Bienal que se realizó en pandemia, explica Paula Ísola, quien junto con Laura Giusti es una de las organizadoras, se pudieron incluir dos modalidades nuevas dentro del circuito”.

4ª Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea: riqueza de diseño, nuevas materialidades4ª Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea: riqueza de diseño, nuevas materialidades

“Una es la posibilidad –agrega- de hacer exposiciones en las ciudades de origen de los participantes.  Desde la Bienal pasada hay exposiciones en distintos lugares: Brasil, Colombia, México, Chile y en Argentina, no solo en Buenos Aires, sino también en otras ciudades”. “La otra posibilidad fue integrar la virtualidad,  por lo que hay incluso exposiciones que son sólo virtuales, es decir que están armadas dentro de la página de la bienal”.

Cuando terminó  la Bienal anterior, ambas organizadoras sintieron que se había dado un gran paso y que era hora de dar el segundo, que consistía en hacer circular el concurso por Latinoamérica.

“Así fue que propusimos a la Asociación Joya Brava, -dice Ísola- que es una asociación de joyeras chilenas con la que ya habíamos trabajado en varias oportunidades y que participan siempre de las bienales, organizar el concurso en Santiago.  Por eso, el concurso en esta oportunidad el concurso se realizará allá. En Chile habrá, además, 23 exposiciones.”

Por su parte, el circuito de Buenos Aires,  que se llama Circuito Buenos Artes contará con doce exposiciones a las que se suma una fiesta, la ElectroCumbiaJoyaFest. Habrá, además, otro circuito, Joyas al Sur que constará de cuatro exposiciones, tres  en Argentina y dos en Brasil. A esto se suman seis exposiciones exclusivamente virtuales.

En total,  habrá  46 exposiciones, dos jornadas de reflexión, talleres, conferencias, y la plataforma labienal.ar , desde donde acceder a todo lo que se estará realizando durante septiembre y octubre. Participan artistas de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Venezuela, Perú, Costa Rica, Uruguay, Canadá, EEUU, España, Italia y Polonia.

 A partir del 4 de octubre, todas las exposiciones presenciales podrán verse de manera virtual en la plataforma bienal.ar

“La idea –dice Ísola- es que de aquí en más el concurso se realice siempre en un país distinto. Posiblemente el próximo sea en México o en Brasil o en donde tengamos una contrapartida que pueda organizar un evento tan grande”.

Y agrega: “Este nuevo objetivo tiene que ver con que en Argentina la Bienal resultó una gran posibilidad para visibilizar fuertemente la joyería contemporánea  en el espacio local de arte. Nos pareció interesante que esto pudiera acontecer con la misma fuerza en otras ciudades, en otros países”.

La Bienal y la joyería contemporánea

La realización de esta cuarta Bienal pone en evidencia que existen compradores para este tipo de piezas de joyería., aunque Ísola sostiene que la situación económica argentina se siente también en esta actividad que realza el trabajo artístico sobre los materiales tradicionales como el oro, la plata, el platino y las piedras preciosas.

“Algunos realizadores de este tipo de joyería –aclara- trabajan también con materiales preciosos, pero eso depende del camino de cada joyero.  La joyería que se expone en esta bienal y en todas las bienales es, más bien, artística, la que tiene sus canales de venta en nuestros países latinoamericanos, aunque se trata, por ahora, de canales bastante pequeños”

“En otros países –añade- hay coleccionistas y museos dedicados a la joyería contemporánea. Ese es  un largo camino a recorrer y de espacios a conquistar. Esta conquista de nuevos espacios es, precisamente, una de las funciones de la Bienal”.

En cuanto a los precios de estas joyas, son variados. “Depende –dice la joyera- del artista y del reconocimiento que tenga cada artista. Depende también de los materiales y del tiempo que utiliza para lograr el desarrollo de sus piezas. Muchos de los joyeros tienen líneas un poco más comerciales de su trabajo que es lo que les permite tener precios más razonables y poder vender”.

“Sigue habiendo un consumo, pero el objetivo de las bienales tiene que ver, fundamentalmente,  con visibilizar, con integrar esta disciplina artística al conocimiento general tanto del público, como de las instituciones, los curadores  y los distintos gestores del ámbito artístico. Por ejemplo, desde hace dos años hay joyeros que se presentan a los salones nacionales. Eso para nosotros es todo un logro”.

“De alguna manera, la posibilidad de estar en los salones nacional tiene algo que ver con la Bienal que significa empujar la joyería contemporánea hacia el terreno del arte. Claro que una joya es un objeto de arte particular porque es un objeto que las personas pueden llevar puesto, lo que hace que quien l porta establezca con él una relación particular.  No es un objeto que uno tiene en su casa y es más distante”.

“En la joyería tradicional los materiales tienen un peso propio, pero la maestría del artista también es importante. El público sabe apreciar cuando hay un plus en una pieza, cuando no es solo una piedra y un metal precioso. El diseño y el valor artístico pueden estar presentes en cualquier tipo de joyería. Una no eclipsa a la otra, sino que son absolutamente compatibles, solo son caminos diferentes».

“Las doce muestras –concluye- que se van realizar en Argentina en ocho espacios distintos, van a ser muy interesantes. Tenemos muestras de colectivos que se vienen afianzando en su trabajo en común, muestras de talleres…Según el panorama general que tengo, los trabajos están cada vez más volcados hacia materialidades diferentes y hacia distintas búsquedas en el uso de estas materialidades».

“Y para nosotros, la Bienal es una fiesta que supone que los joyeros podamos reunirnos y eso es importante porque nuestro trabajo es bastante solitario. Por eso las exposiciones  y, como en este caso, las rondas de exposiciones donde existe la posibilidad de ver doce en dos meses es mucha actividad para los joyeros, que no estamos acostumbrados a tanto movimiento.”

Muestras del circuito Buenos Artes

VIII Salón de joyería textil / Centro Argentino de Arte Textil                               

Inauguración: viernes 6 de septiembre, a las 18. Cierre: viernes 11 de octubre. Viamonte 1728 2°piso dpto E, CABA. Lunes a viernes de 16 a 19

Convivencia, cinco miradas / Map, Museo de Arte Popular José Hernández

Inauguración: jueves 12 de septiembre, a las 18, Cierre: domingo 27 de octubre. Av. del Libertador 2373, CABA. Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Martes cerrado.

Todos somos uno  / Map, Museo de Arte Popular José Hernández

Inauguración: jueves 12 de septiembre, Cierre: domingo 27 de octubre. Av. del Libertador 2373, CABA. Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Martes cerrado.

Al hueso / Pasaje 17                                             

Inauguración: martes 24 de septiembre, de 18 a 22. Cierre: jueves 31 de octubre. Bartolomé Mitre 1559, C1037ABC CABA martes a viernes de 14:00 a 19:00.

Mundos de juego / El obrador

Inauguración: martes 24 de septiembre, de 18 a 21. Cierre: jueves 31 de octubre. Bartolomé Mitre 1670, C1037 CABA.  Lunes a viernes de 11 a 19.

Las formas del silencio / Galería Bs As Sur.

Inauguración: viernes 27 de septiembre de 2024. Cierre: viernes 25 de octubre.. Bolívar 1268 – San Telmo CABa.  Martes a viernes de 11 a las 18


Primeras piezas / Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Inauguración: jueves 10 de octubre, a las 17. Cierre: viernes 1 de noviembre. Edificio Anexo A – Av. Rivadavia 1841, CABA. Lunes a viernes de 7 a 21.

En concierto y oposición / Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Inauguración: jueves 10 de octubre a las 17, Cierre: viernes 1 de noviembre.  Edificio Anexo A – Av. Rivadavia 1841, CABA. Lunes a viernes de 7 a 2.


Ofrenda / Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Expone: Pilar Vigil. Inauguración: jueves 10 de octubre, a las 17.

Cierre: viernes 1 de noviembre. Edificio Anexo A – Av. Rivadavia 1841, CABA. Lunes a viernes de 7 a 21.

 

Rituales de pasaje / Centro Cultural Viva

Inauguración: viernes 11 de octubre, a las 18:30. Cierre: jueves 31 de octubre. Anchorena 666, CABA

Horarios: Miércoles a domingo de 7 a 21.


Las formas del deseo / Centro Cultural Viva

Inauguración: viernes 11 de octubre, 18:30. Cierre: jueves 31 de octubre.  Anchorena 666, CABA

Horarios: Miércoles a domingo 17 a 21.


Crónica de una piedra que tendrá que ir más lejos / La casa de al lado. Inauguración: viernes 18 de octubre, de 20 a 22. Cierre: viernes 8 de noviembre. Cachimayo 517, CABA. Lunes a viernes de 10 a 20.

Compartir

Entradas recientes

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

43 mins hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

2 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

2 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

2 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

3 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

3 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

3 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

4 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

4 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

4 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

4 horas hace

¿El voto de Adorni debió ser anulado? Qué dice el Código Electoral sobre el voto cantado

«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…

5 horas hace