46° Fiesta Provincial del Inmigrante: un sinfín de historias, color y sabor

Un clásico berissense es la Fiesta Provincial del Inmigrante que se puede disfrutar todos los fines de semana hasta el 9 de octubre y permite conocer la cultura de cada país y degustar la gastronomía de cada lugar. Danzas, vestimentas típicas y desde los varenikis hasta golupsy, blinis y banitsa, hay de todo.

Son 26 colectividades y cada año redoblan la apuesta de lucirse en cada Fiesta Provincial del Inmigrante donde se expresa la historia de Berisso, las distintas culturas, tradiciones y por supuesto la gastronomía.

Es la edición 45 en este 2022 y los fines de semana desde el 9 y 10 de septiembre cuando arranco la celebración y hasta el 9 de octubre hay tiempo de visitar Berisso y disfrutar de la fiesta y de muchos atractivos para descubrir esta localidad.

En la organización, todo los detalles los prevé la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), y en el cronograma de los eventos para este finde del 24, 25 de septiembre y 1, 2, 8 y 9 de octubre se pueden visitar en la carpa del Centro Cívico, en especial el 25 a las 09:00 cuando se realiza la Maratón del Inmigrante.

El sábado 8 de octubre se elegirá a la embajadora cultural y el domingo 9 a las 15:00, por la avenida Montevideo, habrá desfile de colectividades con su indumentaria típica. La fiesta concluye a las 19:00 con espectáculos musicales.

Las distintas instituciones involucradas dedican varios meses del año a ensayar números artísticos, ultimar detalles en cada traje y planificar los platos que ofrecerán en cada stand. Por todo ese gran trabajo, la celebración concentra mucha dedicación y  emoción en el compartir sus costumbres y tradiciones.

Historias de la infancia

La celebración ya es un clásico y las familias saben que toda su infancia, las y los jóvenes de las colectividades acompañan a sus familias en los preparativos y comparten las expectativas de un nuevo evento.

 “A los cuatro años comencé a dar mis primeros pasos en el conjunto Chaika, ballet de la entidad a la que represento, y me atrapó. Aún bailo y disfruto con nuestras danzas”, expresó Irina Olovsky descendiente de bielorrusia y embajadora de la Fiesta Provincial del Inmigrante.

“Fue un sueño hecho realidad haber podido pisar la tierra de mis abuelos con ese título”, contó Irina tras participar del congreso “Bielorrusos por el mundo”.

Como cada año la colectividad sorprenderá con un nuevo plato típico: los pelmieni, una pasta rellena con carne de cerdo; que se suma a los varenikis, golupsy (repollo relleno con carne), la kapusta, las blinis (tortitas esponjosas) y el piroshky (pancitos con diferentes tipos de rellenos).

“Las personas que nos visitan prueban las exquisiteces que elaboramos y se interesan por nuestra cultura”, agregó.

Desde muy chica, Florencia López Albarran Cocheff  quien es bisnieta de búlgaros, participa de este detrás de escena que hace vibrar a Berisso.

En su rol de embajadora viajó a la Fiesta del Inmigrante de Las Breñas, provincia de Chaco: “Fue una experiencia movilizadora. Se trata del primer lugar al que llegaron mis bisabuelos desde Bulgaria, y es donde nacieron mi abuela y mi mamá”, relató.

También, como invitada a la Feria de las Colectividades en Mar del Plata sostuvo que en otras ciudades se sorprenden por la cantidad de comunidades que viven en Berisso y por la extensión de los festejos.

El puesto gastronómico de Bulgaria tentará en cada jornada con delicias como baklava, banitsa (masa filo y queso) y kebapche con papas.

“Tengo 23 años, desde que nací voy a la fiesta con mi familia y a los doce empecé a participar de forma activa”, afirmó Gianna Rosciolesi Hassan Salim, integrante de la colectividad árabe y de la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE).

Para Georgina, la celebración es sinónimo de encuentro. “Disfruto sentarme en la carpa a comer algo rico mientras veo bailar a mis compañeros y compañeras de otras colectividades porque la fiesta es un espacio para conocer gente nueva”.

Los árabes presentarán clásicos de su irresistible cocina: el shawarma (carne de res especiada cortada en trozos, envuelta en pan pita, con salsa taratur y verdura), el fatay, uno de los preferidos del público; y postres como el baklava y harise (a base de sémola).

“Los diferentes platos representan a los 22 países árabes así como los ocho grupos de danzas de todas las edades y niveles”, explicó Rosciolesi Hassan Salim.

Durante septiembre Berisso se transforma en el epicentro de los festejos por el mes del inmigrante en la Provincia, que muestra con orgullo la diversidad de su identidad.

Más info:

A Berisso se llega con tren hasta La Plata y luego micro, taxi o remis. La Fiesta se puede disfrutar los fines de semana hasta el 9 de octubre

www.buenosaires.tur.ar – www.berisso.gob.ar

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace