El índice 2023 de un café con dos medialunas en la Ciudad de Buenos Aires muestra precios que se triplicaron en doce meses y que se desactualizan en cuestión de horas. Fue creado por una diseñadora y un influencer con el aporte de usuarios de redes sociales. Los más baratos: los bares universitarios. Lo que sigue, el índice choripán.
La iniciativa es obra de la artista gráfica Pilar Viega –en redes, Pilar Dibujito– y el comunicador Jeremías Madrazo. Todo empezó el año pasado, cuando elegían distintos bares porteños para sentarse a trabajar. “Fue así que nos dimos cuenta que no había una correlación lineal entre precio y calidad, algunos bares del mismo barrio con estructuras similares y calidades parecidas tenían el precio muy dispar entre sí. Los empezamos a anotar en el bloc de notas del celular y cuando lo tuiteamos, la gente empezó a aportar precios. Fue así que surgió la idea de volcar toda esa información en una infografía”, contó Madrazo a Tiempo.
El caudal de datos que recibieron fue enorme y de todo el país, pero ante la imposibilidad de abarcar todo el mapa nacional decidieron concentrarse en CABA y relevaron precios de café con medialunas en cadenas de comida rápida, bares universitarios y bares notables.
Entre los bares más emblemáticos, el combo por estos días puede costar 1100 pesos en sitios como Varela Varelita -en Palermo- o el Bar de Cao -en San Cristóbal-, o dar un salto a 2250 pesos en Café Tortoni y 3000 en La Ideal, el más caro, ambos céntricos e históricos.
“En la primera edición nos sorprendió la dispersión de precios. En agosto del año pasado era relativamente fácil encontrar un combo a menos de 1 USD BLUE, ($290 ars de agosto 2022). Este año esperábamos una dispersión mayor de precios pero para nuestra sorpresa la dispersión fue menor”, comparó el influencer. Y agregó: “Se podría decir que el consenso mayoritario es que el precio para un buen café con dos medialunas está entre 1000 y 1200 pesos. Se encuentra más barato en universidades y cadenas de comida rápida, pero obviamente son productos de menor calidad”.
Lo que no sorprendió fue el impacto de la inflación. No sólo por cómo se tradujo en las cifras, sino también por lo rápido que cambian los precios. Tanto, que tuvieron que dedicar un día a chequear todos los datos para tomar una ‘foto’ de la lista de precios en ese momento. Sabiendo que la instantánea duraría poco.
“El año pasado fue más fácil hacerlo de manera colectiva. Este año nos pasaban precios (más de 700 usuarias y usuarios de redes sociales) pero para cuando llamábamos al bar para chequear ya lo habían cambiado. Tuvimos que sentarnos una tarde y llamar uno por uno para poder sacar una foto de los precios que sea certera. Fue como sacarle una foto a un corredor atlético en plena carrera”, graficó el coautor del mapeo.
De hecho, Viega lo ejemplificó con la lista de precios de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA: figuraba a 1200 pesos en el relevamiento, pero al día siguiente ya costaba 100 pesos más. “UN DÍA duró el índice”, lamentó.
En la comparación interanual, hubo combos de café con medialunas que multiplicaron su precio por más de tres. En este período, según el informe de inflación publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación del rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” avanzó un 116,9%. Sin embargo, hubo algunos productos que tuvieron subas mucho más marcadas. Algunos que pueden tener incidencia en este menú clásico de desayunos y meriendas: como el azúcar, que aumentó un 362%.
“Aunque hay una clara disparidad entre zonas (en Recoleta, Centro o Palermo hay muchos lugares caros) la verdad es que no hay una lógica clara. Encontramos combos en Villa Lugano y Villa Riachuelo a $1400 y $1200 respectivamente. Lugares donde uno pensaría que son más baratos, pero no”, analizó Madrazo. “No somos economistas, somos estudiantes de diseño, por lo cual no sabemos si estamos capacitados para elucubrar teorías a partir de lo que hicimos. Lo que sí podemos decir es que los combos están todos un poco más caros en dólares que el año pasado. Eso se puede ver por ejemplo en las cadena de comida rápida: en 2022 vendían el combo a 80 centavos de dólar paralelo y hoy lo venden a un poco más que un dólar”, contrastó.
El primer mapa de Pilar Viega y Jeremías Madrazo se viralizó. Por eso, llegó el segundo. Incluso, con sponsoreo de bares. ¿Qué sigue? El índice choripán, claro que sí. “Estamos armando un proyecto para relevar el precio del choripán en el AMBA: costaneras, plazas, estadios, marchas, rutas. Para eso ya recibimos un aporte financiero de parte de Alberto Samid, que se mostró interesado en el índice de café y medialunas y nos preguntó si podíamos hacer el índice choripán”, contó el comunicador.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…