Al regreso del conflicto armado, cuando nos llevaban a Campo de Mayo y nos hacían las imposiciones de silencio, los soldados comenzamos a denunciar ante los militares lo que habíamos vivido. Muchos denunciaron las violaciones a los Derechos Humanos, las torturas. Con la vuelta de la democracia, lo que se propuso la dictadura dio resultado porque hasta hoy esa historicidad de cómo contar la guerra, qué hacer con los soldados y con los familiares de los caídos, se repite.
A finales de la dictadura, frente a la cantidad de denuncias, calificaron los hechos como «excesos» y se dirimieron en instancias administrativas. El resultado fueron algunos días de arresto para un cabo, un capitán o un oficial. Ya en democracia, los excombatientes pedimos que se forme una comisión bicameral para que investigue. Pero no pasó nada. El Juicio a las Juntas condenó solo a los comandantes, pese a que las instituciones de la democracia contaban con los archivos que recién fueron desclasificados por un decreto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2015. En 1988 desde el CECIM La Plata publicamos el Informe Rattembach y nos intervinieron con inteligencia. Esa carpeta la encontramos luego en los archivos desclasificados.
El Día del Ejército de 2019, el jefe del Ejército, Claudio Pascualini, se refirió a las denuncias como pseudas imputaciones que buscaban enlodar el accionar heroico de los que participaron en la guerra. En ese acto estaba el presidente Mauricio Macri y el fiscal Claudio Stornelli. Esa continuidad se da hasta hoy, porque quien tiene que avanzar y consolidar un proceso que arroje la verdad es, precisamente, el Poder Judicial, encabezado por los cuatro cortesanos.
Recién en 2007 logramos que se inicie una causa judicial. Y a 15 años, con 180 testimonios entre testigos y víctimas, más de 130 militares imputados y toda la información surgida de los documentos oficiales de las Fuerzas Armadas, solo hay cuatro militares procesados. Sabemos qué está pasando con las causas de lesa humanidad: cuando llegan a la Corte quedan congeladas y se termina imponiendo la impunidad biológica: no solo mueren las víctimas sino también los victimarios.
Los colimbas fuimos a la guerra cumpliendo la carga pública del Servicio Militar Obligatorio y nuestra pretensión es que uno de los tres poderes del Estado, el Poder Judicial, con la mayor celeridad arroje verdad sobre todos estos hechos ocurridos. «
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.