“4 Lonkos”: la historia de un genocidio que pocos quieren ver

Por: Nicolás Peralta

El documental de Sebastián Díaz retrata la muerte y profanación de los caciques Mariano Rosas, Cipriano Catriel Juan Calfucurá y Vicente Pincén.

Tras una larga y exhaustiva investigación y como continuidad de su anterior película llamada “La Muralla Criolla” (2017), el documentalista platense Sebastián Díaz estrenó en el Gaumont, su segundo largometraje de temática indígena: “4 Lonkos”.

En este trabajo narra la vida, muerte y profanación de los restos mortales de tres grandes caciques de la Pampa y la Patagonia: Mariano Rosas, Cipriano Catriel y Juan Calfucurá, quienes, luego de la sangrienta Campaña del Desierto, fueron deshonrados en nombre de la ciencia (cuyos cráneos terminaron engrosando las colecciones de los museos antropológicos argentinos). Pero la película también incorpora un cuarto lonko o cacique: el irreductible Vicente Pincén, quien una vez detenido por el Coronel Villegas, sólo pudo ser capturado en cuatro famosas placas fotográficas.

En 78 minutos  el cineasta logra mostrar con crudeza el genocidio perpetrado por el Estado argentino durante las Campañas al Desierto. “La historia argentina de finales del siglo XIX, donde la lucha de frontera contra el indio acaparó mi atención desde muy chico. Ávido lector, fui recolectando datos hasta que  me di cuenta que eso tenía que estar en lo que haga como cineasta. Las abundantes fuentes consultadas, tanto de historiadores antiguos como modernos, terminaron de formar mi sentir en favor de la resistencia indígena y en contra del interés de los apropiadores  de tierras y del Estado genocida. Me parece interesante y educativo porque aporta algo  que nunca se cuenta”, comenta Díaz.

“4 Lonkos” cuenta con una de las últimas apariciones públicas del escritor Osvaldo Bayer y del reconocido antropólogo Carlos Martínez Sarasola (fallecido en 2018), y con animaciones de Carlos Escudero (quien también realizó las animaciones de La muralla criolla, opera prima del director) y Juan Carlos Camardella, director del multipremiado cortometraje “El casamiento” (2017). “Tener las voces de los que más saben del tema es un orgullo, y hoy  es como su trabajo póstumo sobre el tema”, destaca el director.

Díaz tiene claro que un documental debe ser riguroso en la investigación, pero también entretenido. Por eso “4 Lonkos” se caracteriza por una narrativa fluida y con herramientas distintivas que le dan ese carácter de ser más digerible al espectador, estando frente atrocidades cometidas en el pasado. “Siempre digo lo mismo: el cine documental que ejerzo trata de ser ameno, didáctico y bello estéticamente, lo que no es poco. Para ambas películas de temática indígena encargue la composición de varias piezas musicales (autoría de Daniel Bugallo) y a realización de múltiples secuencias de dibujos animados, que fueron magistralmente ejecutadas por dos grandes artistas y amigos: Carlos Escudero y Juan Camardella. No importa lo controvertido del tema abordado, éste tiene que atrapar.”

En la actualidad, Díaz está trabajando en un nuevo documental en cual deja la temática indígena y se mete en otra de sus obsesiones: su ciudad natal. Ya se encuentra en proceso de producción “La Plata contada”, un film sobre la historia esotérica y masónica de la ciudad de La Plata, desde sus creadores hasta la actualidad. “Va a ser muy interesante contar secretos que muy pocos conocen”, concluye.

4 Lonkos. Guión y dirección: Sebastián Díaz. En cines.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

16 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace