3J: Los transfeminismos profundizan su lucha contra las políticas de Milei

Por: Maby Sosa

Mujeres y diversidades organizan una masiva marcha en unidad contra la violencia de género que hoy se enmarca en discursos de odio y desigualdad económica.

“La vivienda digna es un derecho, no nos olvidemos de eso. Hoy estoy acá lamentando la muerte de tres compañeras y gritando la palabra ‘lesbiana’ con más fuerza que nunca. Porque asesinaron a Pamela, a Roxana y Andrea. Y Sofía lucha por su vida”, dice Nat Morán, integrante de la Lesbianas Autoconvocadas por Barracas ante un auditorio repleto de mujeres y diversidades sexuales. Ese miércoles 15 de mayo, Andrea Amarante una de las mujeres lesbianas prendidas fuego por Justo Fernando Barrientos hubiera cumplido 43 años.

La emoción, la bronca y también la esperanza marcaron la segunda asamblea organizativa que se realizó en la sede de ATE para la marcha de Ni Una Menos el próximo 3 de junio. El triple lesbicidio en un hotel familiar de Barracas, fue la trágica síntesis de todas las violencias que el gobierno de Javier Milei desató en tiempo récord sobre las mujeres y personas LGBT, quienes venían sosteniendo apenas sus condiciones de vida básicas.

Nat Morán, durante la Asamblea de Ni Una Menos.
Foto: Marita Costa.

La eliminación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad; la amenaza de eliminar el hoy desmantelado INADI; la estigmatización de las, los y les empleados estatales; la persecución a las trabajadoras comunitarias; la eliminación del monotributo social; el hostigamiento a las trabajadoras sexuales; la eliminación de la moratoria previsional; el ensañamiento con las personas LGBT; la prohibición de la ESI; el vaciamiento del Plan ENIA, el intento de cierre de los medios públicos; plantear la diversidad sexual como enfermedad; la privatización de las empresas del Estado; la negación de la violencia de género; agravar las condiciones para el acceso a derechos esenciales a la población mayoritaria y más vulnerable forman parte de un gran proyecto capitalista y colonialista sintetizado en la Ley de Bases; que obtuvo media sanción en Diputados y que hoy se debate en la Cámara Alta. Y que sólo sostiene en la exclusión, el exterminio y la muerte.

“No puede ser que sigamos viviendo de esta forma, estamos hartas de que nos digan planeras, vagas, que tenemos hijos solamente para cobrar subsidios del Estado. Nos dijeron delincuentes, chorras, y nosotras no nos escondemos acá estamos”, dice Norma Morales, referente de la UTEP, organización que sostiene cientos de comedores y merenderos a lo largo de todo el país. “Las cuidadoras comunitarias venimos sosteniendo infinidad de tareas en los barrios populares. No hay feriados, no hay frío ni lluvia que nos pare por eso nos duele que nos sigan hostigando, enumera Norma y agrega. “Estamos más firmes que nunca por más miedo que nos metan vamos a seguir aquí, firmes”.

Norma Morales durante la asamblea de Ni Una Menos en la sede de ATE.
Foto: Marita Costa.

Antes de la llegada de Milei, los transfeminismos ya estaban organizados y en las calles. Lograron, en el primer trimestre del año confluir en una de las movilizaciones más grandes contra el gobierno.

Luci Cavallero, durante la Asamblea de Ni Una Menos.
Foto: Marita Costa.

En la calles contra la violencia, siempre

Tal como sucedió el 8 de marzo, en el Día Internacionales de las Mujeres Trabajadoras, la asamblea de Ni Una Menos camina hacia una marcha masiva y en unidad. Con acciones concretas y participación activa en fechas claves, como el 28 de mayo en el Día Global de Acción por la Salud de las Mujeres y en estado de movilización para el día en que se defina el destino de la Ley de Bases.

«No queremos que pase un solo artículo de esa ley y queremos la derogación del DNU. Venden nuestra Argentina y el costo de esta venta ha sido y siempre será la muerte de una de nosotras por día», expresó en la asamblea Leonor Cruz de la CTA Autónoma.

“Este proyecto se trata de un golpe para todos los trabajadores en general, y en especial, a las mujeres y disidencias. No existe dentro de este proyecto algún capítulo que proponga una medida que sirva para reducir la pobreza, que viene aumentando notablemente desde el ascenso del actual gobierno. De 43 políticas de cuidados que había en nuestro país, 21 ya no están en vigencia desde la asunción del gobierno de Javier Milei», sintetiza el Pronunciamiento Federal y Feminista contra la Ley de Bases, firmado por un centenar de organizaciones.

“La violencia está cambiando nuestras condiciones de vida”, planteó Luci Cavallero como puntapié de la asamblea del miércoles. Sucede que el empoderamiento popular de los transfeminismos es, aunque lo niegue, una de las amenazas más grandes para el gobierno de Milei. La creación de un relato odiante y cruel que hoy se materializa en actos aberrantes tiene caer, con las mujeres, con las diversidades y en las calles.

Foto: Marita Costa.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

10 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

1 hora hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

3 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

3 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

4 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

7 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

7 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

7 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace