«36 desintegraciones» de Gustavo Toba: cómo desaparecer completamente y empezar todo de nuevo

Por: Nicolás G. Recoaro

El libro publicado por la editorial Barnacle construye un mosaico de escenas, reflexiones, anécdotas, historias mínimas de gran potencia narrativa. Se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación.

“Me confundo en una lógica de círculo: la causa del dolor está en la imaginación, la causa de la imaginación está en la fantasía, la causa de la fantasía está en la realidad, la causa de la realidad está en el deseo, la causa del deseo está en empezar de nuevo”. El luminoso párrafo es la entrada 16. Integra 36 desintegraciones, el libro de Gustavo Toba, recientemente publicado por la editorial Barnacle. Una obra que construye un mosaico de escenas, reflexiones, anécdotas, historias mínimas de gran potencia narrativa.

Hemingway decía que un buen relato debe ser como un iceberg; lo que se ve es siempre menos que lo que queda oculto bajo el agua, y otorga fuerza, misterio, intensidad y significación a lo que flota en la superficie. Los textos de Toba se bañan en esta premisa. Tensionan, inquietan, fascinan, atrapan. Una incursión sonámbula por la Biblioteca del Congreso y sus durmientes, una deriva geométrica con aires situacionistas, el eterno retorno por el andarivel de un natatorio, el arte de ganarse el mango en un dojo.

“Toda metáfora me resulta un maquillaje; las imágenes no me dicen mucho. La vivencia se presenta intransmisible, como si ese fuera el criterio primero de su manifestación. Especular sobre ella es un ejercicio tan grande como imaginarme habitar en otro cuerpo mientras sigo siendo yo mismo”. El cuerpo, los límites difusos entre el dolor físico y el psíquico, el sentir, el registro de la supervivencia. Ecos de William Burroughs llegan en la lectura.

En una bella reseña de la revista Otra Parte, el dramaturgo Marcelo Pitrola hermana 36 desintegraciones con El crack-up, el célebre ensayo de Francis Scott Fitzgerald. Apuntes, reflexiones, cartas que narran una caída brusca, pero también una voluntariosa recuperación. Cómo desaparecer completamente. Y siempre el deseo de empezar todo de nuevo. Cuánta razón.

Presentación

Este viernes 28 de abril, a las 19 horas, en la sala Meyer Dubrovsky del Centro Cultural de la Cooperación se realiza un conversatorio y lectura de los libros 36 desintegraciones de Gustavo Toba y Estirpe del Juncal de Olga Suárez. Avenida Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace