Fue la cifra de muertos más alta de los últimos meses. También se reportaron 88.503 positivos mientras más de 800 mil personas están cursando la enfermedad. Desde este jueves entra en vigencia el pase sanitario en transportes de media y larga distancia en la Provincia de Buenos Aires.
La cartera sanitaria indicó que son 2.755 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 49,0% en el país y de 47,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
De los 8.130.023 contagiados, 7.162.581 recibieron el alta y 847.423 son casos confirmados activos. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 140.157 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 32.120.130 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Insisten en la importancia de la vacunación
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 85.763.224, de los cuales 39.445.508 recibieron una dosis, 34.660.758 las dos, 3.008.393 una adicional y 8.648.565 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 96.132.241 y las donadas a 5.083.000.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que «aún no se sabemos cuando va a bajar la curva de contagios producida por la variante Ómicron» y estimó que «tendremos más tranquilidad para marzo», dado que «estamos sobrellevando una ola que ha llegado a los 150 mil casos con un número inferior de muertes».
«Esperamos que el descenso sea más rápido y tengamos otra situación epidemiológica», acotó ayer por radio y resaltó que «las coberturas de vacunación que tenemos son muy alentadoras», ya que «el 90% de los mayores de 3 años empezó el esquema y 78% lo completó».
En la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, anunció que «desde mañana entra en vigencia el pase sanitario para transporte de media y larga distancia. Se deberá presentar al comprar el pasaje y al subir al colectivo acreditándolo con cualquier APP o el certificado papel».
«El principal objetivo es vacunar y lo estamos haciendo», agregó el funcionario en Twitter.
Ese pase, según la gobernación, será un «requisito obligatorio para la utilización de servicios públicos de transporte de pasajeros por automotor, de carácter regular y/o especializado, aledaños a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (media distancia) y servicios interurbanos o rurales de larga distancia» para personas desde los 13 años.
«No tenemos la intención de complicarle la vida a nadie, simplemente son medidas para cuidar a la mayoría», dijo a Télam el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, y aclaró que la provincia no pretende «ni un Estado policial ni un gendarme al lado de cada usuario», sino que se apelará «a la responsabilidad de todos los bonaerenses».
El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…
El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…
Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.
El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…
El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…
Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.
El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…
La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…
El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…
A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…
La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…
Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…