22 de octubre: unas elecciones para votar con identidad y memoria

Por: Gerardo Aranguren

Por primera vez desde la vuelta de la democracia, la elección coincide con el Día del Derecho a la Identidad. Abuelas de Plaza de Mayo invita a sumarse a su campaña luego de emitir el voto.

En tiempos en los que el negacionismo es una opción electoral con posibilidades de llegar a la Casa Rosada, este domingo no sólo estará en disputa quién será el próximo presidente o presidenta sino también si la Argentina seguirá teniendo como política de Estado la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Como un guiño del calendario, por primera vez desde la vuelta de la democracia la fecha de las elecciones presidenciales coincide con el Día Nacional del Derecho a la Identidad, celebrado en honor a la creación de Abuelas de Plaza de Mayo. Es por eso que la institución que todavía busca a casi 300 hombres y mujeres que viven con su identidad falseada por el terrorismo de Estado lanzó la campaña Votemos con identidad para difundir la búsqueda y para concientizar sobre la importancia de que estos delitos no se repitan nunca más.

«Abuelas viene desarrollando en los últimos años diferentes campañas colaborativas en las redes sociales para que todo el mundo pueda participar. Aprovechando una elección a nivel nacional, con la importancia que eso conlleva, decidimos hacer esta convocatoria para continuar difundiendo la búsqueda de Abuelas», explicó Leonardo Fossati, nieto restituido y coordinador del Espacio para la Memoria que funciona en la comisaría 5ta de La Plata.

Leo es hijo de Inés Ortega y Rubén Fossati, ambos desaparecidos. Nació en 1977 durante el cautiverio de su madre en la Comisaría 5ta y permaneció apropiado durante mas de 20 años.

En 2004 se acercó con dudas a Abuelas de Plaza de Mayo de La Plata y en 2005 conoció su verdadera identidad a partir del análisis genético.

«La importancia de restituir la identidad se basa en la verdad y para poder elegir libremente es necesario conocer la verdad si no seguimos condicionados por una mentira. En estas elecciones justamente apuntamos a continuar la búsqueda de Abuelas dándole una preponderancia y un valor muy importante a la verdad y a la verdad no solamente de conocer tu identidad sino también de cómo han ocurridos los hechos», señaló Fossati y añadió: «En esta campaña electoral tan compleja que se viene dando, donde hay voces negacionistas y reivindicadoras de lo que fue esta última dictadura, nosotros ponemos la verdad arriba de la mesa. Donde se habla de excesos cometidos por la dictadura nosotros hablamos de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio que fueron juzgados no solamente por la Justicia argentina sino por la justicia internacional».

En ese sentido, Fossati consideró imprescindible llegar a las nuevas generaciones: «Para que conozcan claramente cuáles fueron las características y los motivos que tuvo la última dictadura, que forma parte indudablemente de nuestra identidad como pueblo. Para que sepan por lo que nos tocó pasar, lo que nos tocó vivir a muchas generaciones, a muchas familias. Es importante al momento de elegir y al momento de votar también saber a qué intereses representan y defienden cada uno de estos sectores».

La primera elección presidencial en la que Fossatti participó con su verdadera identidad fue en el año 2007 y la recuerda como «una satisfacción, una reivindicación y una cuestión práctica y simbólica». «Fue una sensación de decir: pongamos las cosas en su lugar, no solamente estoy votando con mi verdadero nombre y apellido sino con una verdadera conciencia de lo que significa la democracia y de todo lo que costó la democracia al pueblo argentino y a mi familia», indicó.

«También a eso apunta esta campaña de Abuelas, a generar una conciencia de que estos últimos 40 años de democracia interrumpida, que por supuesto es una democracia con muchas deudas por cumplir, costó mucho construir. Es una democracia que nos permite expresarnos con total libertad y pretendemos que así siga siendo. Mientras algunos sectores invitan a exterminar o a terminar con otros, es importante que podamos hacer una democracia cada vez más fuerte, un mejor país y una sociedad más justa entre todos y todas», concluyó.

Cómo participar de la campaña.

 Abuelas de Plaza de Mayo invita a sacarse una foto o grabar un video con la constancia de haber votado, con el sobre o la boleta y luego subirla a redes sociales con el siguiente texto y hashtags: «El 22 de octubre -Día Nacional del Derecho a la #Identidad #VotemosConIdentidad». También es importante etiquetar a @abuelasdifusion.

Si naciste entre 1975 y 1983 y dudás de tu origen o conocés a alguien que podría ser hijx de personas desaparecidas comunicate con abuelas.org.ar.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace