Luego encaran la mesa sobre la que este trío está a punto de firmar, todos con mano derecha. Se trata de uno de los objetos más valiosos de la Casa Rosada, pero tiene un sutil problema de altura. Parece diseñada para épocas de estaturas en promedio menores.
Bignone firma el acta con una inclinación que no parece alcanzar, por lo que debe flexionar apenas las rodillas. Una pequeña genuflexión. Menos desproporcionado, Alfonsín igual debe inclinarse bastante sobre el papel para firmar con la misma pluma que el escribano sacó del bolsillo de su saco.
Carranza Vélez también firma para certificar el acto porque los escribanos, como todo el mundo sabe, nunca salen en la foto pero provocan alquímicamente que lo importante exista. Acaba de volver la democracia representativa a la República Argentina.
El calendario actual indica que el hombre o la mujer que asuma, renueve o vuelva a la titularidad del Poder Ejecutivo nacional lo hará tras 40 años exactos de esa escena, el domingo 10 de diciembre. 2023 ya es historia y casi no queda tiempo para nada.
No existe tal cosa como vacaciones en un año electoral porque, como se dijo más arriba, lo político es la urgencia en llamas al mismo tiempo que el cálculo estratégico para que las palabras y las cosas suenen con la armonía de la transformación social. Con insatisfacción, ilusión, frustración, esperanzas, hambre o todas las anteriores haremos la fila, daremos el DNI, entraremos al cuarto oscuro, volveremos con el sobre y lo depositaremos en la urna. También nos vamos a inclinar sobre las mesas bajas de las escuelas para firmar el acta, lo vamos a hacer varias veces y en La Pampa, por ejemplo, lo vamos a hacer por primera vez en exactas tres semanas: el 12 de febrero se votan las PASO provinciales.
Ahí anda entonces la democracia cuarentona: está en todos lados, como los escribanos, lo cual no quiere decir, como también pasa con los escribanos, que siempre haga bien su trabajo. ¿Hay margen antes del cumpleaños para que hagamos de ella algo más que una serie de domingos burocráticos? Por supuesto que sí, pero sus números -los del bolsillo, los de la deuda, los del porcentaje de la torta- alejan las fantasías.
De momento la política ofrece en superficie algunas pocas cosas. Este lunes, Lula saludará con la bandera de la vulnerada democracia brasileña al encuentro con los líderes regionales de la CELAC. Juntos por el Cambio se apresta a escenificar el rechazo a Nicolás Maduro y logrará el milagro de correr por derecha hasta al Departamento de Estado mientras dirime una interna no euclidiana de candidatos en ojotas. La Cámpora anuncia una campaña para romper la “proscripción” de CFK. La ultraderecha se agazapa.
En general, lo urgente hunde lo importante. 2023 ya es historia. Pero lo importante está en abierta disputa: ¿para dónde vamos? Tendremos que resolver esto mediante el voto, ese humano privilegio. «
La causa "Leones Blancos" cuenta con varios testigos fallecidos, un fiscal destituido, una jueza comprometida…
Tras seis décadas de historia, Roger Daltrey y Pete Townshend anunciaron que realizarán su última…
Un ciclo renovado que profundiza el pensamiento colectivo sobre Maradona, llevando la reflexión más allá…
Será en la madrugada de Argentina. Cardenales rendirán obediencia al flamante pontífice.
El recurso legislativo se suma a un amparo judicial presentado hace dos semanas. Ocurre a…
Tal como había anticipado Kicillof, la Provincia reclamó a la administración de Milei los icónicos…
Es difícil introducir cambios en la Iglesia católica. Durante su pontificado, Francisco a menudo hizo…
La doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno…
El presidente multiplica sus ataques a la prensa. Esta vez, demandó a Lijalad, Pagni y…
Este viernes a las 19 horas en el predio La Rural de Palermo junto al…
Es a raíz de un llamativo episodio ocurrido a comienzos de semana. Tiempo atrás habían…
Como es ya un clásico, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presenta diversas…