2019

Por: Víctor Hugo Morales

En cierto sentido, pasamos del 2018 al 2019 como de un día al otro. Ni final ni principio de años. Para la Argentina representa una continuidad. Casi con indiferencia en cuanto a las expectativas que genera, ya que no se vislumbra que la situación tenga variante en el desastre que fue el 2018. En todo caso, teniendo en cuenta que fue un año tan magro, lo mejor que uno puede desear es que no nos vaya peor que en el 2018, que el 2019 no tenga connotaciones aun más negativas.

Lo que ocurre en el país es ilevantable por este gobierno. Lo que tendría que hacer es barajar y dar de nuevo. Y ya no tiene ni el mazo disponible.

Por consiguiente, en lo que se refiere al salario, a la situación de los despidos; a la debacle de los jubilados; al alarde de crueldad contra los pensionados no contributivos; a la provocación permanente desde el punto de vista institucional; al apego feroz de estar al acecho, dominando a la justicia; a la persistencia de prisiones políticos que el gobierno tiene y que tristemente se ha naturalizado; en tanta otra serie de injusticias que depara este gobierno, nada hay para esperar.

El brindis de buenos augurios se tiñe con que, en lo colectivo, todo seguirá igual en la Argentina. Tal vez la situación de los presos políticos pueda variar si la Justicia produce un primer hecho valioso, como tal, terminando con la forma en que se instaurado la fórmula Iruzún de prisión preventiva. Todo lo demás sólo puede complicarse.

Pensemos mejor, entonces, que el 2109 hay que vivirlo a pleno como un año benigno, si toma en cuenta que los años venideros van a ser intolerables desde la razón. Gobierne quien gobierno, y mucho más si lo hace esta gente.

La deuda, y por consiguiente los intereses, son mucho más grandes que en otra época, y condicionan cualquier margen de maniobra para todos (incluso para el neoliberalismo,  claro) de producir algún tipo de recuperación en los sectores medios y en los más vulnerables. El gobierno no tiene dinero, además que, sencillamente, no les interesa. Ni en la salud, ni en la educación ni en ninguno de los valores que hacen al engrandecimiento de una sociedad. Todo está en manos de los intereses de la deuda que hay que pagar. Y aunque tuvieran un súbito ataque de bondad, sufrirían una imposibilidad total de llevarla a cabo.

Si quisieran hacer mejor las cosas ya no podrían. En el 2019 las consecuencias serán funestas: entrarán 22 mil millones de la última cuota, pero sólo para proteger al actual  gobierno, por razones geopolíticas. Pero ya los intereses serán 37 mil, o sea que ni siquiera podrán cumplir con el magro presupuesto que tenían. Entre 2020 y 2023, la Argentina debe pagar 107 millones de dólares de intereses, sin que le entre un centavo: al contrario, el FMI que ahora le da todo, para aquél momento será el cobrador. En el año 2020, el nuevo gobierno se encontrará con una Argentina con un déficit, entre intereses y lo que ingrese, tan grande que no se podrá ni pensar en levantar la cabeza, porque si lo quiere pagar, debe matar de hambre a la población.

Entonces, por qué, al cambiar de año, permitirse la escasísima lucidez de ver las cosas de otro modo…

Por qué pensar que, de pronto, al menos uno de los 120 mil expulsados de las industrias recuperen su trabajo, o lo hagan los cientos de miles de estatales y de otro tipo de empleo, si no hay una recuperación mínima en lo económico.

Así que mis expectativas son más que modestas, mi indignación es muy grande.

Lo hicieron posible desde la impericia, desde la crueldad y desde la delincuencia económica que aplicaron siempre en sus vidas, en tanto empresarios, estado de cosas que prolongaron en su estadía en el gobierno.

Ante la imprescindible pregunta de dónde agarrarse, entiendo que la única situación de los que piensan que esto no puede seguir así, de ninguna manera, es que suceda que aún el que está en mejores condiciones individuales, caiga en la cuenta de que lo que lo rodea está mal, ya sea en su familia, con sus amigos, o en su trabajo.

Es decir, tomar conciencia y buscar una salida.

Y esa salida no puede construirse por sí sola. Debe venir por la unidad de los sectores políticos que están plenamente de acuerdo que con neoliberalismo, los países y las sociedades se mueren. La esperanza entonces es que por estar tan mal, el votante termine con la incapacidad ciudadana que tuvo para votar a esta gente, incapacidad alimentada porque en la Argentina se terminó la posibilidad de tener medios hegemónicos que orienten por afuera de sus intereses, medios que han quedado con todo y que van a seguir tratando de convencer a la gente que la cosa no va tan mal.

Y sobre todo, como siempre hace el capitalismo, procurando convencer de que lo malo termina en algo bueno. Ya sabemos: es una mentira universal e histórica. «

Compartir

Entradas recientes

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

37 mins hace

El Gobierno define el nombramiento por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo tiene la decisión…

2 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

2 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

2 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

3 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

4 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

4 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

5 horas hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

5 horas hace

Otro golpe de Milei al deporte: despiden a otros 23 trabajadores en el Cenard

Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…

5 horas hace

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

6 horas hace