2001: mientras Kubrick estaba en el espacio. Un 19 y 20 de diciembre diferente

Por: Belauza

Con ternura hacia sus personajes y firmeza en el relato, Gabriel Nicoli construye una semblanza distinta de 2001, y rescata a la generación más afectada desde sus protagonistas más anónimos.

Un lindo cuento de tres amigos en el final de la adolescencia, una chica (Villa) y dos chicos (Daicz y Correa), en los aciagos días de diciembre de ese año que Kubrick ubicó en medio de una odisea en el espacio. Argentina no deja de ser un espacio, pero no aquel sideral que Kubrick imaginó.

Más allá de que lo sea o no, el film tiene un tono autobiográfico que lo hace sumamente atractivo. No por la historia en sí, que en líneas generales se trata a miles más, sino porque se detiene en su singularidades, y eso la convierte en un uno más universal. El film tiene una voz que elimina de su tono cualquier vínculo con lo que entendió después, o lo que le contaron, o lo que se supone que debería haber sido la vivencia de los adolescentes que pisaban los 20 por entonces, y que en buena medida eran los más perjudicados del asunto porque antes que robarles el futuro, les imponían un futuro deplorable.


Con ese tono y la química que consigue el trío protagónico, el film rueda su ruta, como lo hace el viejo Peugeot 404 que los lleva a la competencia que clasifica para el mundial de aviones de papel a realizarse en Noruega, Europa, la meca de la generación inmediatamente anterior. “Qué sé yo si me quiero ir a Europa”, le dice Felipe a su amigo. El film habla de esa generación a la que poco se le preguntó cómo vivió el 2001.

Los tres dan vida a una química de la que el cine argentino aparecía alejado. En su abulia y su sinsentido, son frescos, naturales, verdaderos pibes de entonces que conectan con los de ahora en sus preocupaciones etarias, pero no en sus experiencias: más allá de todo parecido, esas son únicas. Así el viaje que consuman es el viaje iniciático que podían hacer, seguramente bastante lejos del deseado, pero no por eso menos sentido. Los diálogos ayudan mucho a la fluidez que gana el relato: se sienten como cualquier conversación a la que uno se puede enfrentar sin querer; sus reproches son sentidos, y hasta en alguna escena parece haber algo que surgió en el mismo rodaje y se dejó, como cuando conversan sobre que Michael Jackson está acusado de abusar “pendejos” .

Con la soltura propia de los adolescentes, que están llenos de miedos pero caminan por la vida como si nada -acaso porque el tiempo es amigo-, el film recupera la tragedia de 2001 desde el lugar de recepción de esa generación; cómo lo vivían aquellos que por diferentes motivos preferían mantenerse expectantes antes que participar activamente. Esa decisión del director facilita la soltura frente a los hechos de 2001: sin evitarlos, y menos tratando de evitar lo que sintieron aquellos pibes, hace correr su historia por otros carriles.

La resolución, esperable y deseada, tiene, también, el doble sabor de aquellos días. De un lado, dos de los protagonistas se llevan la esperanza que surge de saber que había sido hasta ese momento, ya no seguiría; del otro, el que queda sólo, se lleva la angustia de tener que atravesar en soledad la propia odisea del espacio argenta.

2001: mientras Kubrick estaba en el espacio (Argentina, 2016). Guión y dirección: Gabriel Nicoli. Con: Alan Daicz, Malena Villa, Vicente Correa, María Onetto, Esteban Lamothe, Jazmín Stuart, Bárbara Lombardo, Iair Said y Roxana Randon. 77 minutos.

También podés leer:

> Snowden: el regreso del héroe americano
> Animales nocturnos: cuando se pretende ser más importante que el cine
> Otros títulos

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace