La movilización será desde las 14 en la sede parlamentaria de Perú 160, convocada por la «Red Interbarrial Buenos Aires«, un colectivo vecinal que fue creado recientemente por movimientos barriales que se agruparon para denunciar «las consecuencias negativas de la aplicación del nuevo Código Urbanístico en la Ciudad de Buenos Aires».
La norma en cuestión fue sancionada por la Legislatura en 2018 con el propósito de ampliar los topes de altura de los futuros edificios en toda la Ciudad, sin distinciones de zonas, lo que ocasionó la aparición de construcciones en altura en barrios que tenían casas bajas.
Según anticiparon desde la Red, entregarán un documento a los legisladores y las legisladoras para pedir por la declaración de la «Emergencia Urbanística y Ambiental» y exigir «la suspensión inmediata del otorgamiento de permisos de demolición, de obra nueva que superen los nueve metros de altura o invadan el pulmón de manzana y de certificados urbanísticos».
En ese sentido, explicaron que la solicitud responde a la necesidad de frenar nuevas obras hasta que avance la aprobación de las modificaciones al Código vigente, propuestas mediante proyectos legislativos por decenas de movimientos barriales «a fin de evitar que continúen dichas situaciones irreversibles».
«Este Código y sus excepciones están destruyendo la calidad de vida de vecinas y vecinos y la fisonomía de la ciudad, al tiempo que fomentan un aumento exponencial del volumen constructivo, las alturas y el avance sobre los pulmones de manzana, las líneas de frente y de retiro», alertaron.
Y señalaron que también provocó «un avance sobre los espacios verdes y la pérdida del arbolado urbano, así como la destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico de los barrios».
Entre los barrios cuyos residentes participarán de la marcha están Villa Ortúzar, Villa Del Parque, Villa Devoto, Villa Santa Rita, Colegiales, Chacarita, Palermo, Boedo, Parque Chacabuco, La Paternal, Caballito, Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra y Almagro, entre otros.
«Cuando vimos que en otros barrios tenían el mismo problema de lidiar contra la implementación del Código Urbanístico, nos agrupamos en la Red Interbarrial para dar más visibilidad a nuestro reclamo y que se escuche nuestra voz», dijo a Télam Sandra, del colectivo Conciencia Urbana de la Comuna 11.
«Nos vamos a concentrar en la Legislatura el miércoles para exigir la reforma del Código Urbanístico», señaló y precisó que la norma en Villa del Parque «permitió un incremento de más del 600% en la capacidad constructiva, lo que hizo que haya más de 380 casas en venta y 180 obras en construcción».
El presidente de Brasil visitó a la ex presidenta argentina, en el marco de su…
Los docentes anticiparon que no retomarán las clases tras el receso invernal si no se…
Abogados, el CELS y organizaciones políticas acusaron al Gobierno de “persecución política, judicial y mediática”.
El nieto del recordado Federico presenta en “Mucha mierda” una sátira sobre el mundo del…
Legisladores de Unión por la Patria realizaron un pedido de información sobre el reciente memorándum…
El mandatario argentino amenazó con abandonar el bloque, si sus pares no se pliegan a…
El rapero enfrenta hasta 20 años de prisión tras un fallo dividido en el juicio…
Subieron un 57% en lo que va del año. Esta semana, murieron 5 integrantes de…
Jugaba en el Liverpool de Inglaterra. El accidente ocurrió en la ciudad española de Zamora…
"Si no nos eligen, lo respetamos. Pero no pueden proscribirnos”, apunta el reclamo.
Las fuerzas de Ucrania mantienen sus bombardeos sobre posiciones estratégicas en la frontera.
Se trata de los exmarinos Adolfo Donda, Jorge Radice y Alberto González, que cumplen varias…
Ver comentarios
Después de las PASO? No huele algo mal acá? Ahora se acuerdan? Oportunismo, nomás.