1984, el libro más vendido desde la asunción de Donald Trump

Clásico de la literatura del siglo XX, la novela de 1948 en la que el inglés George Orwell imagina un futuro de sociedades signadas por el híper control, volvió a convertirse en un inesperado éxito de ventas en los Estados Unidos y España.

La novela 1984 del escritor inglés George Orwell se convirtió de manera sorpresiva en uno de los libros más vendidos en las librerías de los Estados Unidos y España desde que hace ya una semana Donald Trump asumiera el cargo de presidente de los Estados Unidos. Aunque no deja de llamar la atención este resurgimiento de la novela Orwell, una de las obras icónicas de la literatura del siglo XX no sólo por su proximidad por un género muy popular como la ciencia ficción, sino por la potente alegoría política que es posible encontrar en sus páginas, hay algunas explicaciones posibles para este inesperado fenómeno.

Usted está en el futuro. Tal vez se trate de un futuro no muy lejano y en todo caso, de una versión un poco vintage del futuro, pero ahí es donde está ahora. El mundo en el que alguna vez usted se sintió libre ahora está infestado de cámaras, de pantallas y de sensores que se encargan de controlarlo todo, incluso los espacio íntimos. En ese mundo no se puede ni hacer el amor sin que las estructuras burocráticas encargadas de la vigilancia lo sepan y tomen nota de ello. Y en todos lados, como un dios omnipresente, el líder, el Gran Hermano que se ocupa de que todos sean iguales ante su mirada. Una igualdad basada en la sumisión, la represión y la ignorancia. Ese es el punto de partida que eligió Orwell en 1948 para escribir la que sería su obra más importante.

El panorama que la novela describe no es otra cosa que una alegoría que representa de manera fantástica a los regímenes totalitarios del siglo XX, tomando como principal referencia el estalinismo soviético, aunque también es posible encontrar reflejos del fascismo y el nazismo. Los modelos que dichos regímenes implementaron en las sociedades de su tiempo y la forma en que Orwell reelaboró dichas organizaciones políticas parecen haber resonado muy fuerte en los lectores españoles y norteamericanos ante el panorama desalentador que auguran las declaraciones que el ahora presidente Trump realizó a lo largo de su campaña previa a las elecciones.

Un conjunto de librerías españolas agrupadas en la plataforma LibriRed publicó esta semana la lista de los 50 libros más vendidos en 2016, informó el portal del diario español El País. Los datos recogen las ventas en unos 600 establecimientos, entre los que se encuentran numerosas librerías independientes, pero también grandes cadenas como Casa del Libro o las Librerías Elkar. En la lista, sólo hay un clásico, 1984, que ocupa el puesto número 34 en la edición de Debolsillo, con traducción de Miguel Temprano García, y que cuenta con un prólogo de Umberto Eco.

En tanto, en Estados Unidos un portavoz de la editorial Signet Classics, encargada de publicar actualmente 1984, señaló que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca «las ventas se habían incrementado un 10.000 por ciento». El texto de Orwell sigue ocupando el puesto número uno en la lista de best-sellers de amazon.com (con más de 4.000 comentarios) y se encontraba en el número 16 en la lista de más vendidos en amazon.es. En el prólogo dicha edición española, Eco escribió: «El libro es un grito de alarma, una llamada de atención, una denuncia, y por eso ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo».

Compartir

Entradas recientes

Un diputado pide deportar a un candidato musulmán a la alcaldía de Nueva York

Andy Ogles, legislador por Tennessee, pidió que se le retire la ciudadanía a Zohran Mamdani,…

6 mins hace

Emancipación de jóvenes en la Ciudad: alquilar un monoambiente se lleva más de la mitad del salario

Los resultados del segundo informe del Índice de Emancipación muestran cifras muy por arriba de…

54 mins hace

Gremios industriales instan a que el PJ discuta un modelo de desarrollo mientras pronostican una suba del conflicto

La UOM y Smata difundieron un relevamiento del estado de la industria a un año…

1 hora hace

Luis Arce admite que Bolivia vive «al día» con los dólares

El mandatario reconoció que “todos los dólares que tenemos son para combustibles y para pagar…

2 horas hace

Médicos Sin Fronteras denuncia que más de 500 palestinos fueron asesinados por Israel mientras buscaban comida

La ONG calificó al plan de entrega de ayuda como “una masacre disfrazada de ayuda…

2 horas hace

El INTI recibe el respaldo de 280 entidades industriales frente al avance de la motosierra

Destacan el rol del instituto en el desarrollo del sector fabril. El Ministerio de Desregulación…

2 horas hace

Guillermo Fernández: «Esta derecha fachista ataca a la cultura porque le teme al pensamiento»

El cantor de larga trayectoria volverá a presentarse en el Torquato Tasso. Su pasión por…

3 horas hace

Nicolás Guerschberg: “La música siempre habla por sí misma”

El pianista y compositor Nicolás Guerschberg acaba de publicar "En un lugar" (Club del Disco…

3 horas hace

Kicillof fortalece su espacio político con una serie de encuentros militantes en toda la Provincia

Mientas negocia con el PJ bonaerense comandado por Máximo Kirchner para lograr la unidad de cara…

14 horas hace

La brecha entre los ingresos de los ricos y los pobres se amplió a niveles de la pandemia

El Indec indicó que el segmento más adinerado recibió 15 veces más que el más…

15 horas hace

Con críticas y una catarata de insultos a Kicillof, Milei lanzó la campaña libertaria en la Provincia

El presidente cerró el Congreso de La Libertad Avanza en La Plata. Al gobernador le…

15 horas hace

El CELS afirma que desde que asumió Milei, «sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado»

El organismo publicó que durante esta gestión “2.866.000 personas perdieron al menos una política de…

15 horas hace