Clásico de la literatura del siglo XX, la novela de 1948 en la que el inglés George Orwell imagina un futuro de sociedades signadas por el híper control, volvió a convertirse en un inesperado éxito de ventas en los Estados Unidos y España.
Usted está en el futuro. Tal vez se trate de un futuro no muy lejano y en todo caso, de una versión un poco vintage del futuro, pero ahí es donde está ahora. El mundo en el que alguna vez usted se sintió libre ahora está infestado de cámaras, de pantallas y de sensores que se encargan de controlarlo todo, incluso los espacio íntimos. En ese mundo no se puede ni hacer el amor sin que las estructuras burocráticas encargadas de la vigilancia lo sepan y tomen nota de ello. Y en todos lados, como un dios omnipresente, el líder, el Gran Hermano que se ocupa de que todos sean iguales ante su mirada. Una igualdad basada en la sumisión, la represión y la ignorancia. Ese es el punto de partida que eligió Orwell en 1948 para escribir la que sería su obra más importante.
El panorama que la novela describe no es otra cosa que una alegoría que representa de manera fantástica a los regímenes totalitarios del siglo XX, tomando como principal referencia el estalinismo soviético, aunque también es posible encontrar reflejos del fascismo y el nazismo. Los modelos que dichos regímenes implementaron en las sociedades de su tiempo y la forma en que Orwell reelaboró dichas organizaciones políticas parecen haber resonado muy fuerte en los lectores españoles y norteamericanos ante el panorama desalentador que auguran las declaraciones que el ahora presidente Trump realizó a lo largo de su campaña previa a las elecciones.
Un conjunto de librerías españolas agrupadas en la plataforma LibriRed publicó esta semana la lista de los 50 libros más vendidos en 2016, informó el portal del diario español El País. Los datos recogen las ventas en unos 600 establecimientos, entre los que se encuentran numerosas librerías independientes, pero también grandes cadenas como Casa del Libro o las Librerías Elkar. En la lista, sólo hay un clásico, 1984, que ocupa el puesto número 34 en la edición de Debolsillo, con traducción de Miguel Temprano García, y que cuenta con un prólogo de Umberto Eco.
En tanto, en Estados Unidos un portavoz de la editorial Signet Classics, encargada de publicar actualmente 1984, señaló que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca «las ventas se habían incrementado un 10.000 por ciento». El texto de Orwell sigue ocupando el puesto número uno en la lista de best-sellers de amazon.com (con más de 4.000 comentarios) y se encontraba en el número 16 en la lista de más vendidos en amazon.es. En el prólogo dicha edición española, Eco escribió: «El libro es un grito de alarma, una llamada de atención, una denuncia, y por eso ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…