18 Brumario de Bolsonaro

Por: Ricardo Romero

Claramente, el título parafrasea una legendaria obra de Carlos Marx, siendo el 18 de Brumario del Año VII, la nominación del calendario que impulsaban los revolucionarios franceses. Esa fecha, es el momento en que se produjo el golpe de Estado que acabó con el Directorio y así con la Revolución Francesa, y Marx lo retoma para explicar el ascenso de Luis Bonaparte, el sobrino de Napoleón, a partir de diferentes alianzas de clases.

Pero además de parafrasearla, podemos utilizar la metodología de análisis para comprender las configuraciones de una estructura política, lo que se intentará con el Brasil de Jair Bolsonaro.

La llegada de Bolsonaro al gobierno pone fin a un proceso histórico que marcó el protagonismo de la alianza articulada por el Partido de los Trabajadores bajo el liderazgo de Lula da Silva, básicamente en un esquema desarrollista, centrado en el crecimiento y la distribución de renta con acceso a derechos. El nuevo gobierno es la cristalización de una reacción política abierta a partir del golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, que reconfigura los marcos de una nueva alianza de las clases dominantes, que aún no termina de estabilizarse.

Básicamente, el esquema de coalición del gobierno petista comenzó a resquebrajarse cuando se desbarató el sistema de retornos de la obra pública, especialmente relacionados con Petrobras en el caso Lava Jato, estructura de corrupción que el PT no pudo o no supo desarmar y que los mismos corruptos se encargaron de reorganizar a su favor, a partir de los bloques parlamentarios que decidieron poner fin al gobierno de Rousseff, momento en que toma visibilidad nacional Jair Bolsonaro al reivindicar al torturador de la ex mandataria.

En ese marco, los partidos tradicionales no lograron generar una coalición estable de gobierno, y Michel Temer no logró proyectarse como candidato y tampoco dejó posibilidades a su delfín, Henrique Meirelles. Tampoco el PSDB de Fernando Henrique Cardoso, uno de los promotores de la caída de Rousseff, logró instalar un presidenciable con posibilidades.

En ese río revuelto, frente al peso del liderazgo de Lula, que desde la cárcel podía ungir la candidatura de Fernando Haddad como aspirante a presidente, Bolsonaro fue la figura que rearticuló un bloque con los poderes fácticos y más recalcitrantes de la sociedad brasileña: las oligarquías terratenientes; los sectores evangélicos articulados en la Iglesia Universal; y las Fuerzas Armadas. Detrás quedaron sectores liberales de la burguesía industrial y financiera, junto con sectores medios, acompañando una propuesta contra el regreso del PT.

Si bien el PT sigue siendo el principal partido, tiene dificultades para sostener la reconstrucción de un proyecto. A su vez, es incierta la liberación de su principal líder, quien lograba articular con otros sectores de izquierda y centro. Surgen así interrogantes sobre quién podría suplir su liderazgo; o si es el PT el que debe articular la oposición o si es necesario un nuevo armado político; qué rol juegan las organizaciones de masas, como la CUT, el MST o la UNE, que deberán resistir una nueva embestida contra sus derechos. Se abre una nueva etapa en Brasil, que marca el volver a empezar para los sectores populares frente al 18 Brumario de Jair Bolsonaro. «

Compartir

Entradas recientes

Una familia precisó más de 1,1 millones de pesos para no caer en la pobreza

Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…

8 horas hace

Cristina Kirchner asistió a un herido en el Instituto Patria tras la represión en la protesta de jubilados

"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…

8 horas hace

Cierre de campaña de Adorni: cánticos de inspiración peronista, guarda pretoriana low cost y discursos contra el PRO

El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…

8 horas hace

Más deuda a corto plazo: Economía emitió títulos por $ 5,4 billones

En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…

8 horas hace

Lula Levy, la candidata de Evolución: “Nos gobiernan como si vivieran en otro planeta”

Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…

9 horas hace

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…

9 horas hace

La inflación fue del 2,8% en abril. ¿Bajó?

Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…

10 horas hace

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

11 horas hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

11 horas hace

Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…

11 horas hace

Ciudad acusó a Nación por el riesgo de cierre de 142 instituciones que trabajan con personas con discapacidad

A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…

12 horas hace

La represión de cada miércoles en el Congreso: palos y gases contra jubilados y organizaciones religiosas

La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…

12 horas hace