Organizaciones sociales y de derechos humanos marcharán mañana en la ciudad de La Plata, bajo un lema que unifica la desaparición del testigo clave en el juicio contra Miguel Etchecolatz con el pedido por la aparición con vida de Santiago Maldonado
«¿Dónde está Jorge Julio López? Aparición con vida de Santiago Maldonado», será el lema que tendrá la movilización que se concentrará a las 16, en la Plaza Moreno, de La Plata, frente a la municipalidad local, donde en 2016 se realizó el juicio al represor Miguel Ertchecolatz, en cuya marco desapareció López.
Rubén López, uno de los hijos del albañil desaparecido, explicó a Télam que desde la Plaza Moreno irán caminando hasta la sede de los tribunales federales, donde leerá un documento en el que volverá a pedir por la aparición de su padre.
«En la sede de los tribunales federales, leeré un documento en el que volveré a pedir por la aparición de mi viejo. Pero, a ese reclamo le sumamos el reclamo por la aparición de Santiago Maldonado», remarcó el hijo de López.
Rubén López lanzó recientemente una campaña en la plataforma global Change.org para pedir que continúe la búsqueda de su padre, de quien se desconoce su paradero a pesar que sólo entre el 2006 y el 2015 se cotejaron más de 5 millones de registros telefónicos y se comparó el ADN de 98 cadáveres NN.
López desapareció de su domicilio en el barrio platense de Los Hornos el 18 de septiembre de 2006, cuando se esperaba que se dirigiera a la sede municipal para presenciar los alegatos del juicio que el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata seguía al comisario de la Policía bonaerense Miguel Etchecolatz por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
López había sido secuestrado en 1977 y estuvo detenido hasta mediados de 1979 en 5 centros clandestinos de detención. En sus testimonios brindados en el marco del juicio, había sido muy claro al identificar a Etchecolatz como el hombre que dirigía y ejecutaba las sesiones de tortura con picana en esa sede policial platense. Militante peronista, había identificado durante el juicio varios de los centros ilegales donde estuvo detenido, como la comisaría Quinta de La Plata y el Pozo de Arana, donde su profesión de albañil le permitió decribir sus lugares de cautiverio, aún cuando algunos de ellos habían sido remodelados.
Aquella mañana del 18 de septiembre de 2006, sobrevivientes de la última dictadura esperaron por horas que el hombre se presentara a presenciar los alegatos, pero López nunca llegó y hasta hoy se ignora su paradero.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…