Ya son más de 100 las escuelas porteñas con presencia de ratas

Por: Martín Suárez

Hasta la fecha, cuatro escuelas denunciaron que el gobierno llevó gatos como método de desratización. Una directora pidió que retiren al animal. Le exigían que esté en una jaula en horario de clases y que lo largue cuando no hubiera chicos.

La presencia de ratas en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires comenzó con un par de denuncias que parecían aisladas y en pocos días se transformó en un tema que preocupa a miles de familias de la comunidad educativa. El ministerio que conduce Soledad Acuña, desbordado por las denuncias recibidas, comenzó a enviar gatos a diferentes establecimientos educativos para “solucionar el problema”. Las primeras escuelas que recibieron un felino fueron el Colegio N° 16 Guillermo Rawson; el Liceo 11 Cornelio Saavedra; y el Colegio N° 12 Reconquista. Todos funcionan en la esquina de Av. Triunvirato y Dr. Pedro Ignacio Rivera del barrio de Villa Urquiza.

La semana pasada, la cartera educativa envió otro gato a la Escuela Museo de Bellas Artes Nº1 D.E. 12 «Gral. Justo José de Urquiza», donde la directora exigió el retiro inmediato del animal. Hasta la fecha son 106 las instituciones educativas que denunciaron la presencia de ratas, que se encuentran en 17 de los 21 distritos escolares.

Ya son más de 100 las escuelas porteñas con presencia de ratasYa son más de 100 las escuelas porteñas con presencia de ratas

La plaga de roedores en establecimientos educativos siempre fue un tema sanitario. Las escuelas con falta de personal auxiliar y el envío de pocos insumos para la limpieza, padecen las consecuencias de una situación que se arrastra desde hace años pero que se profundizó en las últimas dos gestiones de Rodríguez Larreta.

“En apenas 20 días más 54 denuncias y siguen llegando. Es vergonzoso que docentes y estudiantes tengan que enseñar y aprender en estas condiciones en el distrito más rico del país,  con un presupuesto de 2 billones de pesos para este año”, señala a Tiempo la legisladora porteña del Frente de Todos Laura Velasco, que hace tres semanas creó el “mapa de la rata” en escuelas de la Ciudad. De total de denuncias recibidas, se confirmaron que, hasta la fecha, hay 106 establecimientos educativos afectados, que se ubican en 44 edificios ubicados en 17 de los 21 distritos escolares.

“Hay desidia, abandono y falta de financiamiento. En 16 años de macrismo, la educación perdió más de 10 puntos respecto al presupuesto general. Hay subejecución en infraestructura y mantenimiento escolar y, este año, nos enteramos que recortaron más de 700 millones de pesos destinados a tareas de limpieza, aseo y mantenimiento de escuelas”, agrega Velasco

La comunidad educativa señala que al problema presupuestario se suma la falta de escucha por parte de la ministra Soledad Acuña. La respuesta del gobierno porteño frente a esta problemática sanitaria es nula para algunos y demasiado lenta para otros. Hay escuelas que tienen ratas desde febrero de este año y otras desde septiembre del año pasado. Pero recién estos últimos días que el tema fue difundido por Tiempo y que rebotó en varios medios intentaron mostrar interés sobre el tema y decidieron enviar un gato a cuatro establecimientos educativos.

¿Falta de pago a empresas que desratizan las escuelas?

Algunas de las escuelas porteñas que denunciaron presencia de ratas son: el Jardín de Infantes Común N° 03/16° Mafalda; la Escuela N° 2 D.E. 21, Eduardo Luis Vicente; la Primaria Común N° 06 Manuel Dorrego; la Escuela Primaria Común N° 16 Jose María Ramos Mejía y la Escuela Primaria N° 12 DE 19. Entre otras se encuentran la Escuela N° 4 D.E. 16 Álvarez Thomas; la Primaria  N° 17 Blas Parera; el Normal Superior «Lenguas Vivas», Nº 1; la EEM Nº 2 DE 19 Arturo Jauretche y la Escuela Nº 3, D.E. 16.

“Si bien en estos últimos días no se ven ratas ni excrementos, hay que destacar que la directora no permitió a la empresa tercerizada que se lleve los cebos, porque venían los colocaban y los sacaban a las 48 horas”, cuenta a Tiempo Diana Quintana, presidenta de la cooperadora de la Escuela Museo de Bellas Artes Nº1 D.E. 12 «Gral. Justo José de Urquiza». A esa institución asisten alrededor de 270 estudiantes y muchas familias decidieron no seguir enviando a sus hijos hasta que se solucione el problema de fondo. Las ratas se comieron los cuadernos y libros de los estudiantes, colchonetas, llenan de excremento sectores públicos, y hasta una nena de primer grado agarró una laucha con la mano.

“Estas empresas privadas que realizan la desratización, nos contaron que muchas veces el gobierno porteño no les paga, entonces vienen dejan el cebo unos días, los retiran y no vuelven más. Es por eso que ahora la directora no les permite el ingreso para que no retiren los cebos”, agrega Quintana y termina: “la semana pasada vino una funcionaria de Escuelas Verdes del Ministerio de Educación porteño, y le avisó a la directora que iba a venir una rescatista a traer un gato. La funcionaria trajo una bolsita pequeña de comida, piedras y una caja. A la tarde vino la rescatista con el gato en una jaula y la directora les dijo que no se podía quedar este gato en la escuela porque no tenemos quien lo cuide, y que era una locura tenerlo encerrado y largarlo cuando no estén los chicos, así que se lo llevó”.

Ver comentarios

  • Con respecto a la ratas acá en la estación Lanús está lleno en pleno vía en Lanús Este sobre 29 de setiembre y sitio Montevideo hay un colegio técnico adónde viene mí hijo y hay sobre la vereda pasean las ratas porque está en frente misma de las vías del tren

Compartir

Entradas recientes

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

5 mins hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

25 mins hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

2 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

2 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

2 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

2 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

3 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

4 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

4 horas hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

4 horas hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

5 horas hace

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

6 horas hace