1 A: Intentaron bajarlo del subte por recitar a Galeano

Por: Federico Trofelli

Christian Petersen, quien recita poemas en la línea A, contó como un grupo de personas que volvía de la marcha comenzó a agredirlo: “¡Vos no podés traer ideología acá!”, le gritaron.

Christian Petersen es actor, de Córdoba Capital y hace unos 13 años que vive en Buenos Aires, donde hace por lo menos cinco años que recita poemas en la Línea A del Subte, entre otras actividades artísticas. Muchos de los usuarios de ese transporte, seguramente habrán amenizado alguna vez sus viajes al escucharlo. Sin embargo, un importante grupo de pasajeros el sábado pasado le hizo sentir lo contrario. Al punto de querer bajarlo de la formación. Se trataba de participantes de la denominada movilización del 1A que no soportaron que el artista recitara a Eduardo Galeano.

En diálogo con Tiempo, el actor reconstruyó lo que le pasó apenas subió al vagón: “Como siempre hago, arranco saludando a la gente y pidiéndole disculpas a quienes pudieran sentirse molestos o molestas por mi presencia. Explico que voy a recitar a Eduardo Galeano y lanzo la frase dedicatoria ‘para quienes se van cayendo de este mundo sin hacer ruido al caer´ que engloba un poco la idea del poema Los Nadies, publicado en el Libro de Los Abrazos”.

Pero esta vez, fue bastante diferente. “Creo que no llegué al tercer verso que por lo bajo escuchaba a una señora que se quejaba y pedía que me detuviera. Como no lo hacía, me empezaron a gritar y decir que no podía llevar ideología al subte”, continuó Christian.

“Señora, lo que usted está haciendo es ideología también. Yo estoy trabajando”, le dijo Christian. “¿Un trabajo? -se preguntó la mujer, a la vez que se autorespondió- Vos sos un vago”.

En ese instante, varias personas que llevaban banderas argentinas comenzaron a gritarle de manera cada vez más efusiva: «¡Vos no podés traer ideología acá, vos no podés recitar a Galeano!»

Otros pasajeros, en cambio, notaron la indefensión de Christian y salieron a respaldarlo. “¡Dejalo trabajar!”, le pedían al montón enbanderado. El momento más tenso del viaje, según contó el actor, fue cuando uno de los pasajeros “se me venía encima para pelearme, pero otro lo detuvo”.

“Me sentí agredido, me quedé muy impresionado por el odio de clase que tenían. No podían siquiera escuchar que se mencionara a los pobres o a los desposeídos”, sostuvo Christian, quien destacó que “afortunadamente, no eran los pasajeros de siempre. Eran personas que se habían juntado y estaban exaltadas”.

“Se notaba -continuó el actor- que había mucha gente que tenía estas cosas guardadas por años. Eso me preocupa pero más me inquieta que ahora, al sentirse representados y avalados desde el poder, se sienten con vía libre para exteriorizarlo, como que se van soltando y demuestran el desprecio por cierto tipo de personas que van por otro carril”.

Tras el violento episodio. Christian permaneció en el vagón. Confundido. Sin saber qué hacer. Dejó pasar dos estaciones, hasta que “me nació no permitirles esa censura tan alevosa que estaban cometiendo. Sin pasar la gorra y mientras seguían las puteadas, arranqué de nuevo el poema y lo recité entero, sin él ímpetu que le pongo siempre, pero necesitaba hacerlo. Fue intuitivo, una reacción libertaria desesperada”.

Cuando llegó a su casa, Christian escribió en su Fan Page llamada “Poemas en el Subte” un resumen de lo que fue la primera interrupción que sufría en sus cinco años que lleva trabajando en el Subte.

Uno de los primeros comentarios que recibió fue de Adriana Carchio, quien aseguró haber sido testigo: “Estuve ahí en ese momento, creeme que se me heló la sangre, posta era un vagón de fachos de la peor calaña, envueltos en banderas argentinas, hablando de defender la democracia y censurar a Galeano y sobre todo a tu libertad de expresión, y de viajar libremente en un transporte público”, expresó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace