Referentes de los organismos de derechos humanos y ex funcionarios del área protagonizaron una jornada de debate en la Universidad de Avellaneda sobre los efectos de las políticas neoliberales y la forma de confrontarlas.
“Seguir militando, construyendo y organizando es el camino para dar lugar a la esperanza y a la posibilidad de que construir otro país sea posible. 30.000 mil compañeras y compañeros detenidos desaparecidos presentes, ahora y siempre”, alentaron desde la organización de la Red Federal por los Derechos Humanos.
Milagro Sala envió un audio instando a las militancias “a organizarse para emprender la lucha”. En la misma línea Estela aseguró, “a los 94 años me siento joven y con fuerza para hacerle frente a lo que viene”. Y recomendó: “Hay que organizarse y seguir adelante, pero hay que hacerlo sin violencia”. El premio Nobel de la paz, Pérez Esquivel, apuntó que ante la embestida neoliberal “nos tenemos que unir, generar nuevas estrategias y reforzar los lazos”.
Máximo Kirchner sostuvo que “lo importante no es la figura de ningún político, sino recuperar la Patria”.
Y el rector de la UNDAV recordó que la Casa de Altos Estudios que dirige fue creada en 2010, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. «Ahora, con el gobierno actual, enfrentamos el desfinanciamiento de todas las universidades del país”, advirtió.
Horacio Pietragalla Corti, presidente de la Red Federal y ex secretario de Derechos Humanos de la Nación, contó a Tiempo. “Acá está la representatividad de la mayoría de las provincias del país, con compañeros y compañeras que no tenían ámbitos de discusión, tampoco de participación ni de encuentro. En los últimos años fuimos llevando adelante distintas acciones; hoy estamos atravesando un escenario muy complejo en nuestro país”.
“Es una situación muy triste para quienes somos militantes políticos, pero enfrentamos el desafío de seguir reforzando los lazos sociales, construyendo vínculos entre las militancias que tenemos pleno interés por los Derechos Humanos”, agregó.
Durante el encuentro funcionaron trece comisiones en simultáneo con distintas temáticas cada una de ellas: “Todas atravesadas por el impacto de la política que lleva adelante este gobierno neoliberal. Estamos en plena discusión con la política de turno. Las conclusiones de las distintas comisiones las vamos a exponer en un documento que será presentado en el marco del 10 de diciembre -a un año del gobierno de Javier Milei- y reflejará la situación que nos toca vivir hoy”, adelantó Pietragalla Corti.
El principal objetivo es generar una agenda programática de los distintos ejes y problemáticas que enfrentan los Derechos Humanos en general. “Sabemos que es algo muy amplio, en esta disciplina siempre estamos en plena construcción, porque es algo que no tiene techo”, explicó el presidente de la Red Federal.
“Seguimos adelante con el desafío. El año que viene hay elecciones y nosotros vamos a militar profundamente para recuperar el país. Para eso contamos con el insumo que aportan las distintas comisiones para la construcción de la agenda programática”, aseguró Pietragalla Corti.
“Nos juntamos para pensar, reflexionar sobre conclusiones y líneas de acciones en función de las diferentes políticas de Derechos Humanos. Estamos en un contexto en el que desde el gobierno nacional atacan permanentemente las diferentes políticas que están establecidas para garantizar los derechos de todas las personas”, dijo a este medio Matías Moreno, titular de la Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires.
Y expresó: “Este es un momento para encontrarnos después de mucho tiempo, tanto con aquellas y aquellos que ocupan cargos institucionales, como en Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil y las militancias, entre otros actores. Sinceramente, estamos muy entusiasmados con esta convocatoria, porque es para la organización y lucha”.
Por su parte, Lola Berthet, ex directora del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti dijo: “Este Encuentro es importante porque los Derechos Humanos son importantes. Y cuando se genera un espacio como este, en estos momentos tan crudos que estamos viviendo, con tanta violencia; tenemos que unirnos con más fuerza”.
Berthet coordinó la comisión de Cultura, Comunicación y Derechos Humanos.” Desde el gobierno nacional se la han agarrado absolutamente con todo lo que hemos construido durante muchísimos años, tienen una lógica de destruir y de que la gente deje de pensar”, aseguró.
Además, agregó, “la cultura ayuda a pensar, interpela a la comunidad, la comunicación también interpela. Entonces lo primero que hace este gobierno es destruir eso, en la comisión que coordino estamos con mucha alegría, no estamos para abajo pensando en por qué nos hacen tanto daño, sino que estamos repensando en comunidad cómo salir adelante”.
Y completó que la idea es, “construir desde el cine, desde el teatro comunitario, analizar cómo utilizar las redes, como llegar con el discurso cultural a los chicos, para que la cultura y el arte los interpele, nuestro principal objetivo es generar pensamiento crítico. Son las herramientas que tenemos para resistir”.
Emiliano Quinteros, ex director de gestión de casos de Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, sostuvo; «Para nosotros es muy importante este momento, poque nos encontramos entre compañeros y compañeras ante una avanzada y una propaganda permanente del individualismo, donde se festeja el racismo, la discriminación y el negacionismo. En este marco, nos encontramos en persona para debatir, contar las experiencias organizativas, la situación puntual de cada provincia, para proponer y abrazarnos muy fuerte”, expresó Quinteros.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.