Un noviembre que consolidó el nuevo orden multipolar

Por: César Verduga Vélez

Este noviembre de 2024 ha sido importante en la consolidación del orden multipolar. Xi Jinping, inaugurando el mega puerto de Chancay en Perú y firmando centenares de acuerdos comerciales en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, fue el acontecimiento de resonancia global más importante de la segunda quincena de noviembre.

El 114 aniversario de la revolución mexicana, cuya reedición pacífica es la cuarta transformación, se celebró el 20 de noviembre. Fue presidida por la primera mujer-Claudia Sheinbaum-cuyas cifras de apoyo popular han crecido y se ubican en el 74% de aprobación al cumplir dos meses en el ejercicio del poder, según la encuesta de un medio tenazmente opositor como “El Universal”.

Un noviembre que consolidó el nuevo orden multipolarUn noviembre que consolidó el nuevo orden multipolar
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La Cuarta Transformación continúa profundizando la separación del poder económico del poder político, manteniendo un proceso de inversión conjunto público y privado que augura un crecimiento del 2 al 3 por ciento de la economía en el 2025. Además, está desarrollando la reforma judicial, aumentando los apoyos sociales a los sectores de bajos y medios ingresos, y ahora con perspectiva de género, por el interés particular de la presidenta Sheinbaum.

En un mundo donde lo predominante es la incertidumbre, México puede exhibir niveles mayores de certidumbre que otros países del mundo.

Vladimir Putin, presidente de Rusia y su alianza Xi Jinping, mandatario de China.

En Uruguay, el Frente Amplio retomó el poder ganando la presidencia con Yamandú Orsi y tiene mayoría, en el Senado, no así en la Cámara de Diputados. Los desafíos principales del gobierno y el país son el crecimiento reciente de la pobreza y su infantilización, el aumento de la desigualdad y el incremento de la inseguridad por la penetración del narcotráfico.

Lo resaltante es “el modo uruguayo” de enfrentarlos. El ganador y el perdedor coincidieron en que el diálogo para encontrar soluciones compartidas será la metodología política que garantice gobernabilidad democrática en el sureño país, que siempre es una muestra mundialmente envidiable de cultura cívica.

En Ucrania, Rusia sigue mostrando su superioridad tecnológico-militar frente a la OTAN liderada por Estados Unidos, cuya entrega de cohetes de largo alcance para atacar directamente territorio ruso ha fracasado porque los famosos ATACMS norteamericanos son destruidos en el aire y sus restos exhibidos en tierra. A su vez, Rusia lanzó un misil de mediano alcance capaz de llegar a Europa que, según los analistas militares occidentales, es invulnerable. Destruyó un complejo militar-industrial en Ucrania. Actuando responsablemente, el liderazgo ruso avisó treinta minutos antes a la embajada de Estados Unidos que Oreszdnik sería lanzado.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos

Un Señor con síntomas de decrepitud, el presidente Joe Biden, parece obsesionado con dejarle un camino minado a su sucesor Donald Trump, que se ha propuesto alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania. El aliado de Biden es un corrupto y derrotado, Volodímir Zelensky, que sólo busca “salvar el pellejo” de sectores políticos y militares ucranianos que exigen crecientemente una salida negociada a la perdida guerra contra Rusia

Ojalá que la siniestra dupla Biden-Zelenski no pueda encender la chispa de una guerra termonuclear y que el orden multipolar mundial siga avanzando en este 2024, cuando en México se celebra el centenario de su gran literato Juan Rulfo. Esos son los deseos de la gente de buena voluntad en el mundo.             

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

2 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

4 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

4 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

23 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

23 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

23 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

23 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

23 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

23 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

23 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

23 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

23 horas hace