Un noviembre que consolidó el nuevo orden multipolar

Por: César Verduga Vélez

Este noviembre de 2024 ha sido importante en la consolidación del orden multipolar. Xi Jinping, inaugurando el mega puerto de Chancay en Perú y firmando centenares de acuerdos comerciales en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, fue el acontecimiento de resonancia global más importante de la segunda quincena de noviembre.

El 114 aniversario de la revolución mexicana, cuya reedición pacífica es la cuarta transformación, se celebró el 20 de noviembre. Fue presidida por la primera mujer-Claudia Sheinbaum-cuyas cifras de apoyo popular han crecido y se ubican en el 74% de aprobación al cumplir dos meses en el ejercicio del poder, según la encuesta de un medio tenazmente opositor como “El Universal”.

Un noviembre que consolidó el nuevo orden multipolarUn noviembre que consolidó el nuevo orden multipolar
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La Cuarta Transformación continúa profundizando la separación del poder económico del poder político, manteniendo un proceso de inversión conjunto público y privado que augura un crecimiento del 2 al 3 por ciento de la economía en el 2025. Además, está desarrollando la reforma judicial, aumentando los apoyos sociales a los sectores de bajos y medios ingresos, y ahora con perspectiva de género, por el interés particular de la presidenta Sheinbaum.

En un mundo donde lo predominante es la incertidumbre, México puede exhibir niveles mayores de certidumbre que otros países del mundo.

Vladimir Putin, presidente de Rusia y su alianza Xi Jinping, mandatario de China.

En Uruguay, el Frente Amplio retomó el poder ganando la presidencia con Yamandú Orsi y tiene mayoría, en el Senado, no así en la Cámara de Diputados. Los desafíos principales del gobierno y el país son el crecimiento reciente de la pobreza y su infantilización, el aumento de la desigualdad y el incremento de la inseguridad por la penetración del narcotráfico.

Lo resaltante es “el modo uruguayo” de enfrentarlos. El ganador y el perdedor coincidieron en que el diálogo para encontrar soluciones compartidas será la metodología política que garantice gobernabilidad democrática en el sureño país, que siempre es una muestra mundialmente envidiable de cultura cívica.

En Ucrania, Rusia sigue mostrando su superioridad tecnológico-militar frente a la OTAN liderada por Estados Unidos, cuya entrega de cohetes de largo alcance para atacar directamente territorio ruso ha fracasado porque los famosos ATACMS norteamericanos son destruidos en el aire y sus restos exhibidos en tierra. A su vez, Rusia lanzó un misil de mediano alcance capaz de llegar a Europa que, según los analistas militares occidentales, es invulnerable. Destruyó un complejo militar-industrial en Ucrania. Actuando responsablemente, el liderazgo ruso avisó treinta minutos antes a la embajada de Estados Unidos que Oreszdnik sería lanzado.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos

Un Señor con síntomas de decrepitud, el presidente Joe Biden, parece obsesionado con dejarle un camino minado a su sucesor Donald Trump, que se ha propuesto alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania. El aliado de Biden es un corrupto y derrotado, Volodímir Zelensky, que sólo busca “salvar el pellejo” de sectores políticos y militares ucranianos que exigen crecientemente una salida negociada a la perdida guerra contra Rusia

Ojalá que la siniestra dupla Biden-Zelenski no pueda encender la chispa de una guerra termonuclear y que el orden multipolar mundial siga avanzando en este 2024, cuando en México se celebra el centenario de su gran literato Juan Rulfo. Esos son los deseos de la gente de buena voluntad en el mundo.             

Compartir

Entradas recientes

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

53 mins hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

1 hora hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

2 horas hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

2 horas hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

2 horas hace

Milei reformó por decreto la Agencia I+D+i y alertan que es “otro paso hacia la paralización de la investigación científica”

El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…

2 horas hace

Otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, detenida por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…

3 horas hace

Piden juicio político para la jueza Arroyo Salgado por «mal desempeño» por la detención de militantes

Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…

3 horas hace

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…

4 horas hace

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

5 horas hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado en la provincia de Salta por estafas…

5 horas hace

La Corte Suprema dictó un fallo que reconoce que Beatriz Salomón fue víctima de violencia a su intimidad

El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…

5 horas hace