El Ejecutivo porteño quiso desmantelar la huerta en septiembre pasado, pero la resistencia de vecinos y vecinas lo impidió. Más tarde la Justicia falló a favor de una demanda que frenó el desalojo.
A mediados de septiembre pasado, la Ciudad envió a decenas de agentes del gobierno porteño con topadoras con la intención de desmantelar el espacio verde. Las y los vecinos resistieron y lograron frenar el desalojo. La titular de la Comuna 4, Silvia Millara, desligó de responsabilidad a la comuna y manifestó a este medio que no es «competencia» de ella «la gestión u otorgamiento para el uso del espacio público». Más tarde los vecinos lograron un fallo a favor de la justicia que frenó el desalojo. En las últimas horas, la Huerta sufrió un feroz incendio que arrasó con gran parte del espacio.
En la madrugada de este sábado las y los vecinos de Parque Patricios amanecieron con ésta triste noticia. El siniestro inició pasadas las 22 y se extendió más allá de las 00 horas.
Según los primeros trascendidos, todo indica que el incendio fue provocado por una vela. El sereno que cuida el espacio se quedó dormido con una vela encendida, dado que la huerta hace un año carece de iluminación. El hombre que cuida el lugar fue trasladado al Hospital Penna con quemaduras en las manos y los pies. Durante el siniestro murió «Chocolate», el perro que vigilaba la huerta y que era cuidado por todo el barrio.
«Pedimos luz para todo el parque, hoy está muy iluminado todo el espacio, pero este año a nosotros todavía no no nos dieron la luz», contó a Tiempo Nelly Santamaría, la titular de la Huerta incendiada. El lugar actualmente iba en busca del reconocimiento de todo el espacio. «Estamos luchando para conseguir que nos reconozcan la Huerta» agregó Santamaría.
Las y los vecinos que se acercaron al lugar repudiaron esta situación: «es ilógico que mientras más de ocho cuadras del parque están totalmente iluminadas, la huerta permanezca a oscuras hace más de un año».
La Huerta de Obligado es uno de los lugares más preciados que tiene el parque dado que, por ese espacio, pasaron miles de estudiantes de escuelas públicas y privadas, y un número incalculable de vecinos y vecinas del barrio y otras comunas. Quienes se acercan al lugar y son partícipes de los talleres reciben semillas del INTA de forma gratuita. El espacio no cuenta con subvención del Estado ni de particulares.
Durante el intento de desalojo, decenas de vecinos manifestaron que el Gobierno de la Ciudad quería privatizar este espacio. La teoría no resulta tan alejada de la realidad, dado que no sería la primera vez que el GCBA pretende parcelar un espacio público y cederlo a manos privadas. Un ejemplo concreto se encuentra a unas 15 cuadras de ese lugar: el Parque Uriburu. Allí, la Ciudad, desde hace varios años, cedió a la empresa Techint un gran sector de ese espacio verde que es utilizado como un depósito a cielo abierto que recién comenzó a ser desmantelado en los primeros días del mes pasado.
«Todo esto empezó supuestamente en mayo, cuando se acercó la presidenta de la comuna (Silvia Millara) y avisó que vayan buscando los papeles para poner en regla el lugar. Según señalaron desde el Ministerio de Espacio Público, el desalojo de la Huerta se debe a un tema de seguridad», manifestó en su momento a este medio Héctor Hussein, vecino de Parque Patricios y militante de Nuevo Encuentro. El referente destacó la importancia de ese espacio y manifestó que «no sólo van escuelas, se hacen además excursiones, se aborda la problemática ambiental y de soberanía alimentaria, que son tan necesarias en estos tiempos».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Como vecina estoy de acuerdo que debe ser desmantelado, primero por seguridad al atardecer se llena de gente que empieza a consumir sustancias por alrededor de dicho espacio y es intransitable ese sector, estaba lleno de materiales inflamables, el humo entró a las viviendas, quieren continuar después de que una persona salió lesionada, murió un pobre animalito, no tienen papeles en regla, ojalá el sereno los demande a todos esos hippies que piensan en su ombligo van un día a la semana, y el resto de días los vecinos tenemos que estar pendientes que no nos agreda la gente que se junta alrededor a con
Como vecina estoy de acuerdo que debe ser desmantelado, primero por seguridad al atardecer se llena de gente que empieza a consumir sustancias,por alrededor de dicho espacio y es intransitable ese sector, estaba lleno de materiales inflamables, el humo entró a las viviendas, quieren continuar después de que una persona salió lesionada, murió un pobre animalito, no tienen papeles en regla, ojalá el sereno los demande a todos esos hippies que piensan en su ombligo van un día a la semana, y el resto de días los vecinos tenemos que estar pendientes que no nos agreda la gente que se junta alrededor a con