El anuncio fue realizado en octubre pasado. Este viernes las autoridades porteñas se reunieron con las familias de la Indira para mostrarles los planos de la Escuela que, según el GCBA, construirá en tierras del Barrio Mugica.
El anuncio del cierre y traslado fue realizado por el gobierno en octubre pasado. Este viernes las autoridades porteñas se reunieron con las familias de la Indira para mostrarles los planos de la Escuela que, según el GCBA, construirá en tierras del Barrio Mugica. Desde el Ministerio de Educación dicen que el nuevo edificio se terminará en un año, las familias no creen en ese tiempo estimado y tampoco quieren ser trasladadas a ningún lugar. Denuncian que la Ciudad quiere hacer otro negocio inmobiliario con la educación pública (ver recuadro).
La jornada de protesta se realizó a pocos metros de la Escuela N° 11 DE 10 Indira Gandhi ubicada en Parque Norte, un establecimiento educativo que hace más de 30 años funciona en el mismo lugar. En octubre de este año el GCBA confirmó que cerrará la escuela y que, mientras construye un nuevo edificio en el Barrio Mugica, la comunidad educativa será trasladada a otro edificio escolar: la Escuela Integral N° 3 D.E. 3, ubicada en Juan de Garay y Piedras, en el barrio de Constitución.
Todos los gobiernos del PRO intentaron cerrar esta escuela y siempre se encontraron con la resistencia de las familias. Ahora el Ejecutivo porteño se enfrenta a un doble rechazo: por un lado padres, madres y docentes de la escuela Indira que resisten el cierre y el traslado; y por el otro la comunidad educativa de la Escuela Integral, un establecimiento que recibe a más de 60 estudiantes con alguna discapacidad.
“No queremos ni el cierre ni el traslado. Sabemos bien cuál es la situación. Nos quieren trasladar por las tierras para hacer un negocio, esto es por plata. Ya presentamos el amparo y estamos esperando que nos responda el juez y seguramente habrá novedades esta semana”, adelantó a Tiempo Juan Rivadavia, papá de dos chicos que asisten a la Indira Gandhi.
Hace unos años, el terreno donde está la Escuela Indira Gandhi, fue cedido al gremio de Empleados de Comercio. El boleto de compraventa de ese tramo de Parque Norte, vino con un cláusula que ordena que tanto la Escuela como Puertos Pibes, deben continuar funcionando en ese predio, y en caso de fuerza mayor que tengan que trasladarse, le corresponde al sindicato de Empleados de Comercio, darles un edificio y un predio de similares condiciones en las inmediaciones del lugar.
“Tanto de los padres de la Interdisciplinaria N ° 3 y la Indira no queremos que nos trasladen para allá y ellos no quieren que vayamos porque la Interdisciplinaria tiene estudiantes con discapacidad con autismo y otras situaciones. Imaginate que lleven a 200 chicos de la Indira a esa escuela donde sus estudiantes necesitan tranquilidad y cero ruidos”, suma Rivadavia.
En 2021, la Defensoría del Pueblo de CABA, inició de oficio un trámite a fin de solicitar informes a la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con relación al supuesto proyecto de traslado de la Escuela n° 11 del Distrito Escolar 10° «Primera Ministro Indira Gandhi» de la Ciudad.
El requerimiento, elaborado por la Coordinación Operativa de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología dependiente de la Conducción Ejecutiva de Derechos Sociales del organismo, fue remitido a la mencionada dependencia, a la que se le solicitó informar, entre otros puntos, si se está proyectando el traslado del referido establecimiento escolar y, en su caso, los fundamentos de la medida y copia del acto administrativo dictado al respecto. Asimismo, se solicitó informes con relación a si se había informado del proyecto y consultado opinión a la comunidad educativa implicada.
En ningún momento el GCBA respondió este documento y ocultó sus verdaderas intenciones durante todo el mandato del ex jefe de gobierno Rodríguez Larreta.
En noviembre pasado este medio realizó un informe con varios hechos similares donde el PRO, durante todos estos años, avanzó sobre diferentes escuelas para realizar negocios inmobiliarios. Demoliciones, traslados y fusiones de establecimientos educativos ubicados en zonas de alto valor dan lugar a la construcción de torres.
En 2021 el GCBA comenzó la demolición de la Escuela Taller del Casco Histórico, ubicada en Brasil al 200, esquina Paseo Colón. Allí se formaban estudiantes en artes y oficios orientados a la conservación y restauración de bienes culturales de valor patrimonial. Según el gobierno porteño, el objetivo era avanzar con las obras del Metrobus, pero lo cierto es que la demolición era innecesaria, dado que el edificio podía coexistir con la obra. Tras la demolición de la escuela el lugar quedó vacío a la espera de algún grupo inversor inmobiliario.
Desde hace seis años, La Paternal, Chacarita y Agronomía resisten la construcción de 11 torres de 48 metros de altura en el Parque la Isla. En 2018 el PRO aprobó el proyecto sin tener en cuenta que a pocos metros se ubica la Escuela Media Nº1 Federico García Lorca y una escuela infantil. De concretarse ese complejo habitacional de lujo se desconoce el futuro de ambos establecimientos educativos.
La Escuela Nº 15 DE 14 de La Paternal, ubicada en la calle Juan Agustín García al 1500, está lindera a un terreno baldío. Desde hace años el barrio reclama la construcción de una plaza en ese lugar. El espacio está abandonado, se junta mugre, hay roedores, y en el verano se transforma en un gran foco infeccioso de dengue. Todo apunta a que ese espacio será destinado a un negocio inmobiliario.
Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…
La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…
Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…
La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…
El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…
Mierda para las universidades, los científicos, los jubilados. Mierda para los actores, las amas de…
La detención de militantes, Espert, el ataque a Mengolini y a periodistas. El miedo planificado…
Este gobierno tiene un plan sistemático para poner a la “población excedente”, es decir, la…
Se trata de Ezequiel Sabor, ex titular de la cartera de Trabajo, quien irá a…
El intendente de Paso de los Libres disputará el 31 de agosto la elección provincial…
Un testimonio escalofriante desde Khan Younis, 25 kilómetros al sur de Gaza, entre ruidos de…
A más de dos años de recibir la causa de manos del juez federal Martínez…