Hay negociaciones de última hora en busca de acercar posiciones y votar el paquete completo. Ambas cámaras provinciales están convocadas para este jueves.
Fue un miércoles de múltiples reuniones en La Plata, tanto en la oposición como en el oficialismo. Por zoom, en oficinas improvisadas y también en formato cena, hubo negociaciones en busca de acercar posiciones para conseguir los votos que le permitan a Kicillof contar con la ley de leyes, la autorización de endeudamiento y la Ley Fiscal a partir del 1° de enero. Estas dos últimas requieren los dos tercios de los votos y, por ende, de las manos opositoras.
El punto central de disputa hoy es la reedición del Fondo de Fortalecimiento Fiscal por más de 400 mil millones de pesos que reclaman los intendentes para libre disponibilidad y una reedición del fondo para seguridad que existía en el gobierno de María Eugenia Vidal. Aunque es un pedido compartido por los jefes comunales del PRO y la UCR, fueron los intendentes de UxP los que pusieron el tema sobre la mesa en la negociación con la titular del Senado, Verónica Magario, y su par de Diputados, Alejandro Dichiara. Lo hicieron durante una reunión que duró por cuatro horas y en la que también hubo reclamos por la falta de definiciones de Kicillof sobre el capítulo electoral: esto es, si se desdoblan o no las elecciones, y si habrá PASO o no.
En los últimos años, el Fondo siempre fue incluido en el presupuesto provincial como parte de la rosca de fin de año. En 2024, el monto original era de 116 mil millones, aunque por la inflación el Ejecutivo terminó girando más de 125 mil millones de pesos a los 135 municipios. Ese desembolso significó el 0,5% de la torta presupuestaria total, mientras que ahora los intendentes reclaman llevar ese monto al 1,4%.
El pedido fue elevado a la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila, quien fue designada por Kicillof como la encargada de la negociación política con los distintos bloques. Ahora el que define es el ministro de Economía, Pablo López, que lleva las cuentas bonaerenses.
Desde el Ejecutivo señalaron a Tiempo que existe «la mayor predisposición» para la negociación, aunque también recordaron que hay «un contexto complejo» por el «recorte de recursos» a la Provincia por parte de Nación. Y acotaron marcando la cancha: «Todas las partidas van a tener 30% de aumento aproximadamente, no se va a duplicar la recaudación». No obstante, remarcaron que es «prioridad absoluta» para Kicillof «gobernar con Presupuesto y Ley Fiscal» y que, en ese marco, se harán todos los esfuerzos en pos de acercar posiciones.
La oposición, además, exige cambios en la redacción de la ley Fiscal para acompañar los proyectos de Kicillof. Por un lado, exige eliminar el artículo 163 que le otorga facultades a la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) para actualizar las cuotas de los impuestos a lo largo del año. También reclaman cambios al artículo 158, que tiene que ver con las tasas de carga y descarga que se pagan en los puertos. Y en cuanto a lo electoral piden acelerar las definiciones sobre cómo se votará en 2025, al igual que La Cámpora. En el Ejecutivo dicen que «no hay que mezclar» los temas.
El peronismo no cuenta con mayoría propia en ninguna de las dos cámaras por lo que necesita de la oposición para poder aprobar ambas iniciativas: tanto el endeudamiento, como la Ley Fiscal necesitan de mayoría especial. Ambos proyectos ingresaron por Diputados y llegan al recinto con despacho de mayoría firmado por Unión por la Patria y los radicales de Acuerdo Cívico-GEN.
Además del paquete presupuestario, Kicillof espera que la Legislatura apruebe el Laboratorio Público de Medicamentos y la reforma jubilatoria del Banco Provincia, y le dé luz verde a los pliegos de funcionarios judiciales que espera en el Senado.
La sesión en Diputados está convocada para las 14.30 mientras que el Senado llamó para las 16 horas, lo que le permitirá sesionar en espejo, en caso de que se destrabe el paquete y avance en la cámara baja. En caso de que el diálogo no llegue a buen puerto, el plan B del oficialismo es sesionar el jueves post Navidad.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…