Milei prometió profundizar el ajuste en el año electoral: «Cada tarea que no corresponda al Estado será eliminada»

Por: Tatiana Scorciapino

El presidente celebró en la Casa de Gobierno, donde se respira un clima de euforia por las encuestas. Aseguró que levantaría el cepo en 2025.

Por cadena nacional, Javier Milei celebró su primer año de gestión con un desglose de los que considera sus logros políticos y pronosticó la salida del cepo para el 2025 con ayuda de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional. Además, anunció una profundización de la motosierra. Rodeado por todo su gabinete, y con la cada vez menos llamativa ausencia de su vicepresidenta, Victoria Villarruel, el presidente se prepara para cerrar un año con buenas noticias para las fuerzas del cielo.

“El año que viene la salida del cepo será una realidad. Para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario o a través de un acuerdo con privados”, afirmó el presidente.

En el mismo sentido, y amparado por los resultados macroeconómicos de la gestión, el libertario anunció que se pondrá en marcha una reforma impositiva estructural. La misma, adelantó, se basará en reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverles a las provincias la autonomía impositiva. También, dio luz verde a la anunciada libre competencia de monedas. “Desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos”, informó.

Abrazado a sus promesas de campaña, el presidente y Federico Sturzzeneger irán a fondo con la ya famosa deep motosierra. “Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un Estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos”, sostuvo el mandatario. En tanto adelantó que se avanzará con la eliminación de organismos, secretarías, subsecretarías y empresas públicas. “Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional será eliminada”, afirmó.

Tal como ya había anunciado en la cadena nacional que dio el 10 de diciembre de 2023, el presidente volvió a prometer la puesta en marcha de una reforma previsional, laboral, política; cambios en las leyes de seguridad nacional, una “profunda” reforma penal y “otras tantas reformas que el país se debe hace décadas.”

Esta tarde, Milei y parte de su gabinete en la Casa Rosada, también estuvo yuyito González.
Foto: NA

El presidente está exultante. Así se mostró esta noche al entonar el discurso que confeccionó mano a mano con su asesor Santiago Caputo y grabó por la tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada escoltado por todos sus ministros y su hermana Karina. Las encuestas que llegan semanalmente al Salón Martín Fierro son la llave de esta euforia mileísta, también lo son los encuentros espontáneos que el presidente decide unilateralmente tener con el puñado de fanáticos que pegan sus narices a la reja que divide a los funcionarios del resto de los mortales.

Así lo hizo la tarde tras del brindis que le ofreció a su gabinete y familiares en el Salón de los Científicos. Luego de asomarse al balcón y pedir aplausos personalizados para cada uno de sus ministros, el presidente bajó escoltado por su amplio equipo de seguridad para repartir algunos autógrafos y selfies a las personas agolpadas bajo el intenso sol de diciembre.

Allí, en diálogo con la prensa acreditada, el libertario vaticinó que el próximo año “va a ser de crecimiento y se va a eliminar la inflación». «Vamos a estar despegando como nunca antes” afirmó. En tanto, descartó por completo el cierre del Banco Central en el corto plazo. “No dan los tiempos para cerrarlo, siempre dije que tarda 4 años. Recién llevo uno”, sostuvo sin detener el paso.

Otra vez la vicepresidenta estuvo ausente en el acto de Milei.

El primer año de gestión libertaria cierra con la cancha donde se define la batalla cultural inclinada a su favor. Con el Congreso, parte de la oposición y el PRO a total disposición, la mesa chica del gobierno se prepara para terminar de definir el temario de las sesiones extraordinarias y asegurarse un último triunfo en este 2024. Sin embargo, y a pesar de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, diera a conocer la semana pasada que el alargamiento en el parlamento sería entre el 5 y 27 de diciembre, en Balcarce 50 no son pocos los despachos que no descartan que el debate se traslade para febrero.

A pesar de los desencuentros discursivos, el oficialismo se prepara para encarar el 2025 con viento a favor. Con la consolidación de La Libertad Avanza como partido nacional, el gobierno aspira a consolidar cuadros propios en las veinticuatro jurisdicciones para dar batalla en todas las provincias y aumentar su músculo dentro del Palacio Legislativo. Todo mientras Mauricio Macri y Victoria Villarruel miran con deseo desde afuera del VIP.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace