Milei dijo que las universidades del mundo «estudian el caso argentino»

El presidente aseguró que “las universidades más importantes del mundo están discutiendo el programa de estabilización” que aplicó su gobierno. También afirmó que Cristina Fernández “tiene que estar presa” pero que “eso lo tiene que resolver el Poder Judicial”.

Pese a las multitudinarias movilizaciones en rechazo al recorte presupuestario a las universidades y a la pulverización salarial a sus trabajadores, Javier Milei se mostró orgulloso de sus políticas públicas frente al tema. Este miércoles, durante una entrevista con el influencer libertario Daniel Parisini (conocido como «Gordo Dan») aseguró que universidades del mundo «estudian el caso argentino». Sostuvo que «las universidades más importantes del mundo están discutiendo el programa de estabilización» que aplicó su gobierno.

«En la Universidad de Columbia están discutiendo el caso argentino, igual que una universidad de Israel», afirmó Milei al programa «La Misa» del canal de streaming Carajo. Advirtió además que el poder es «un juego de suma cero; si no lo tenemos nosotros, lo tienen los kukas», en referencia al kirchnerismo.  

A su vez, Milei justificó la suba en la pobreza durante su mandato y manifestó que «fue parte del sinceramiento de la pésima economía que venía del Gobierno anterior». Sobre este punto, indicó que «todo es producto de lo que hizo Massa».

También se refirió al debate en torno a la caída sesión para aprobar la ley de Ficha Limpia y la situación procesal de Cristina Kirchner. “A mí me parece que tiene que estar presa Cristina, pero yo soy el Poder Ejecutivo, eso lo tiene que resolver el Poder Judicial. Entiendo que el macrismo esté sensible con la situación porque Marcos Peña la mantuvo viva a Cristina porque quería polarizar con Cristina a punto tal que Pichetto no la quiso desaforar para que este vivita y coleando para poder polarizar con Cristina y después de eso lo premiaron siendo el vice de Macri”, expresó.

Sobre el índice de inflación anunciado este miércoles por el Indec, el mandatario señaló que si se «descompone» el índice de 2,4% de noviembre entre «bienes y servicios», los bienes arrojan un aumento de precios de apenas «1,6%».   

«Cuando descomponés este 2,4% entre bienes y sevicios, los servicios vienen creciendo al 4,4% y eso tiene mucho que ver con las tarifas; pero si mirás la inflación pura de bienes, estamos en el 1,6%, en niveles del 25% anual», explicó.   

También destacó que el Gobierno «no tocó los precios» ni tampoco «fijó el tipo de cambio», además de resaltar que la Argentina ya tiene «deflación». «No tocamos los precios y no fijamos el tipo de cambio. No teníamos reservas para hacer eso. Al mismo tiempo teníamos la deuda con los importadores. La situación era compleja», consignó.  El jefe de Estado manifestó que para lograr esos resultados tuvo que realizar «un ejercicio de relojería muy complejo». 

«Si uno mira la inflación de este mes ve que hubo deflación por el equivalente de 0,9%. Se dan cuenta. Cuando yo miro la inflación neta, en Argentina ya tenemos deflación», subrayó.

Compartir

Entradas recientes

ATE montará vigilias en ministerios y secretarías ante la posibilidad de 50.000 nuevos despidos

“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…

44 mins hace

Los salarios reales registrados cayeron un 5,5% durante el gobierno de Milei

Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…

1 hora hace

Milei usa la tragedia de Bahía Blanca como herramienta electoral para atacar a Kicillof

El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…

2 horas hace

Hungría protesta por ataques ucranianos a un oleoducto ruso que dejaron sin petróleo al país

El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…

3 horas hace

Teatro Cervantes: vuelven las visitas guiadas a partir del 7 de abril

Inaugurado en 1921, el Teatro Nacional Cervantes es una joya arquitectónica ubicada en la ciudad…

3 horas hace

«Blow by Blow», el álbum de Jeff Beck que reinventó el universo de la guitarra eléctrica

Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…

3 horas hace

Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusó a un juez designado por Milei

Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…

4 horas hace

Ya esta disponible el tráiler de «El Eternauta»

La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…

4 horas hace

Condenan e inhabilitan por cinco años a Marine Le Pen por malversación de fondos

Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…

4 horas hace

El Gobierno porteño reabrió el puente Ciudad de la Paz tras 26 meses de reclamos y en medio de la campaña electoral

El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…

4 horas hace

China pateó el tablero del consumo

Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…

5 horas hace

Murió Richard Chamberlain, recordado por sus actuaciones en «Shogun» y «El pájaro canta hasta morir»

Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…

5 horas hace