Milei dijo que las universidades del mundo «estudian el caso argentino»

El presidente aseguró que “las universidades más importantes del mundo están discutiendo el programa de estabilización” que aplicó su gobierno. También afirmó que Cristina Fernández “tiene que estar presa” pero que “eso lo tiene que resolver el Poder Judicial”.

Pese a las multitudinarias movilizaciones en rechazo al recorte presupuestario a las universidades y a la pulverización salarial a sus trabajadores, Javier Milei se mostró orgulloso de sus políticas públicas frente al tema. Este miércoles, durante una entrevista con el influencer libertario Daniel Parisini (conocido como «Gordo Dan») aseguró que universidades del mundo «estudian el caso argentino». Sostuvo que «las universidades más importantes del mundo están discutiendo el programa de estabilización» que aplicó su gobierno.

«En la Universidad de Columbia están discutiendo el caso argentino, igual que una universidad de Israel», afirmó Milei al programa «La Misa» del canal de streaming Carajo. Advirtió además que el poder es «un juego de suma cero; si no lo tenemos nosotros, lo tienen los kukas», en referencia al kirchnerismo.  

A su vez, Milei justificó la suba en la pobreza durante su mandato y manifestó que «fue parte del sinceramiento de la pésima economía que venía del Gobierno anterior». Sobre este punto, indicó que «todo es producto de lo que hizo Massa».

También se refirió al debate en torno a la caída sesión para aprobar la ley de Ficha Limpia y la situación procesal de Cristina Kirchner. “A mí me parece que tiene que estar presa Cristina, pero yo soy el Poder Ejecutivo, eso lo tiene que resolver el Poder Judicial. Entiendo que el macrismo esté sensible con la situación porque Marcos Peña la mantuvo viva a Cristina porque quería polarizar con Cristina a punto tal que Pichetto no la quiso desaforar para que este vivita y coleando para poder polarizar con Cristina y después de eso lo premiaron siendo el vice de Macri”, expresó.

Sobre el índice de inflación anunciado este miércoles por el Indec, el mandatario señaló que si se «descompone» el índice de 2,4% de noviembre entre «bienes y servicios», los bienes arrojan un aumento de precios de apenas «1,6%».   

«Cuando descomponés este 2,4% entre bienes y sevicios, los servicios vienen creciendo al 4,4% y eso tiene mucho que ver con las tarifas; pero si mirás la inflación pura de bienes, estamos en el 1,6%, en niveles del 25% anual», explicó.   

También destacó que el Gobierno «no tocó los precios» ni tampoco «fijó el tipo de cambio», además de resaltar que la Argentina ya tiene «deflación». «No tocamos los precios y no fijamos el tipo de cambio. No teníamos reservas para hacer eso. Al mismo tiempo teníamos la deuda con los importadores. La situación era compleja», consignó.  El jefe de Estado manifestó que para lograr esos resultados tuvo que realizar «un ejercicio de relojería muy complejo». 

«Si uno mira la inflación de este mes ve que hubo deflación por el equivalente de 0,9%. Se dan cuenta. Cuando yo miro la inflación neta, en Argentina ya tenemos deflación», subrayó.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

8 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

44 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace