Milei asumió la presidencia Pro Tempore del Mercosur

Javier Milei sucedió al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien le hizo entrega del habitual martillo para las sesiones del bloque. Milei aprovechó su discurso para insistir en su idea de promover el libre comercio.

El presidente Javier Milei celebró que la Argentina asumió a la presidencia Pro Tempore del Mercosur con una particular broma, luego de que su par saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, le hiciera entrega del protocolar martillo de las sesiones del bloque: “Todo lo que sea para romper, me encanta”, dijo el libertario.

Durante su breve discurso, y luego de haber participado de la apertura de la LXV Cumbre del Mercosur que se celebra en Montevideo, el mandatario insistió en su propuesta para promover el libre comercio, sin restricciones, ante los jefes de Estado países miembros, y rechazó la posibilidad de irse del bloque regional.

“Un mercado común regional es un instrumento al servicio del desarrollo económico de sus países integrantes. Los países lo forman libremente con el objetivo de que le rinda un rédito particular a cada uno. No es una imposición inalterable, es un instrumento libremente elegido”, insistió durante la ceremonia de asunción a la presidencia del bloque.

En la misma línea, planteó que debe ser sometido para ver si funciona y si rinde los resultados prometidos, y remarcó que “no puede tener reglas y determinaciones estáticas”. “Si sus normas son perniciosas tiene que ser posible cambiarlas, en función de lo que necesitan los usuarios del instrumento, los países firmantes. Es decir, este instrumento debe ser blando y maleable; de lo contrario su propia rigidez lo termina quebrando”, reiteró.

https://x.com/OPRArgentina/status/1865064273430376744

También, dijo que el Mercosur “tal como funciona hoy, trae más problemas que soluciones”. En ese camino, deslizó la posibilidad de “disolución” aunque aclaró que no era la intención del gobierno argentino. “Tenemos dos caminos: o aceptamos que el Mercosur no funciona y lo disolvemos, lo cual no es la voluntad del gobierno argentino, o lo adaptamos para que sea funcional a las necesidades actuales de sus integrantes”, dijo.

En ese camino arremetió con la idea de impulsar los acuerdos bilaterales. “Necesitamos importar y exportar, de modo urgente a Paraguay, a Brasil, a Uruguay sí, pero también con el resto de la región y con todo el mundo. El Mercosur representa únicamente el 1,6% del comercio mundial. No podemos darle la espalda al resto del mundo, no nos podemos dar ese lujo”, dijo. Y aseguró que el bloque es un “corsé asfixiante”. “Nuestra vocación es dar un giro de timón. En nuestra presidencia pro tempore buscaremos dejar atrás una etapa caracterizada por la mera administración de acuerdos; el exceso de regulaciones y la dificultad para implementar normas, que frenan el comercio intrabloque y con el resto del mundo”, anticipó.

Como lo hizo en la apertura, volvió a mencionar la idea de revisar el arancel externo común, que consideró “excesivamente alto”, por lo que planteó la propuesta para ajustarlo a estándares internacionales, “asegurando una inserción más competitiva, en los mercados globales”.

“Nuestra presidencia explorará un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda instaurar acuerdos comerciales que les resulten convenientes, para que cada país pueda determinar hasta dónde sí y hasta dónde no, haciéndose eco de las necesidades de su propia población, entendiendo que el bloque se beneficia del beneficio de sus integrantes”, aclaró al respecto.

Otro de los puntos sugeridos por el libertario fue la conformación de una agencia coordinada que aborde la seguridad en la Triple Frontera y combata el narcoterrorismo. “Será ágil, moderna en métodos y recursos y no burocrática. Esta agencia tendrá investigadores de todos los países que estudiarán las bandas que intentan dominar nuestros territorios”, detalló.

“En resumen, menos trabas para-arancelarias para comerciar puertas adentro, más libertad para comerciar puestas afuera, y más colaboración en la persecución del narco; sucintos y al punto esos son nuestros objetivos”, sintetizó Milei.

Por último, felicitó al reciente electo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y se mostró expectante ante los anuncios realizados. “Quiero invitarlos a todos a que hagamos ejercicios de esa libertad, que es el don más preciado que tenemos y que nos animemos a salir del determinismo y hagamos historia grande una vez más”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

2 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

3 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

4 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

22 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

22 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

23 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

23 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

23 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

23 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

23 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

23 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

23 horas hace