La salud, una preocupación urgente

Por: Randy Stagnaro

En este año, Milei empeoró todo: aplica un ajuste brutal al sistema de salud pública, empuja a los sindicatos a que hagan un torniquete en las obras sociales e interviene en el sector privado para favorecer la concentración.

La atención de la salud se ha vuelto un asunto cada vez más urgente para la población trabajadora. Tras sufrir una pandemia con un sistema de salud estresado, debió afrontar el inmediato vaciamiento de las prepagas. Recibió un servicio con una calidad por el suelo al mismo tiempo que recibía, mes a mes, facturas cada vez más caras y por encima de los incrementos del salario. Quienes se atendían en el crujiente sistema público de salud y con las siempre temblorosas obras sociales fueron testigos del abarrotamiento de los servicios.

En este año, Milei empeoró todo: aplica un ajuste brutal al sistema de salud pública, empuja a los sindicatos a que hagan un torniquete en las obras sociales e interviene en el sector privado para favorecer la concentración, no sin contradicciones.

A noviembre, el sector de la salud se llevaba apenas el 4% del total de los gastos que efectuó la administración liberticida en los primeros 11 meses de este año. Y en la comparación del gasto real, equivale a un ajuste del 41,5% respecto de los fondos empleados en 2023.

Hay casos paradigmáticos: los gastos de los programas de la Superintendencia de Servicios de Salud cayeron un 69% contra los efectuados entre enero y noviembre de 2023; los del Instituto Nacional del Cáncer un 60% y los del Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte, que el gobierno quiere cerrar, un 21 por ciento.

Hay programas prácticamente paralizados, pero que son muy importantes para la población, como los que apuntan a la prevención de enfermedades no transmisibles, endémicas y patologías específicas, por ejemplo, el mal de chagas, que sufren recortes de entre el 57 y el 82 por ciento.

La reciente decisión del gobierno de reducir los medicamentos gratuitos para los jubilados se explica en la reducción del 62% de las transferencias a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, fundamentalmente el PAMI. El ajuste cayó también sobre los salarios del personal de salud, algo que también realizaron los gobernadores.

El acceso a los medicamentos es un capítulo aparte, con cada vez más dificultades para la población, como refleja Luciana Rosende en un artículo en esta edición (ver pág. 30).

Un freno a estas decisiones ha sido la pelea de los trabajadores, tanto de la salud como estatales, con el eje en la defensa de la salud pública y el salario.

Los afiliados de las obras sociales han visto cómo los copagos se han vuelto lo normal y los turnos se otorgan con varios meses de retraso. Los bajos salarios en general han golpeado los ingresos de las obras sociales, y ahora que deben enfrentar la «competencia» directa de las prepagas en un «mercado» liberado, sus conducciones buscan acuerdos con el sector privado.

En las prepagas saben que la denuncia en Defensa de la Competencia sobre cartelización es fulbito para la tribuna. El gobierno no tiene interés en detener el proceso de concentración que está ayudando a concretar, por ejemplo con sanciones a algunas empresas. En la actualidad, 10 prepagas concentran el 75% de los afiliados, un nivel no visto antes.

La bronca popular con el sistema de salud aparece a borbotones acá y en el resto del mundo. Allí está el caso de Estados Unidos, donde un enorme sector de la población se ha mostrado a favor del tirador que acabó con la vida de un magnate de las prepagas. Una advertencia imposible de soslayar.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

8 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

8 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

8 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

9 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

10 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

11 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

11 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

12 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

12 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

12 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

12 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace