La Cámara de Diputados sesiona este jueves. El proyecto sale por mayoría simple y busca intervenir en ese mercado en el que los precios se dispararon hasta 500%.
El proyecto del Ejecutivo, que fue elaborado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, llega al recinto con dictamen de las comisiones de Legislación General, Salud Pública y Presupuesto e Impuestos y requiere por esto de mayoría simple. El oficialismo negocia los votos por estas horas con algunos bloques opositores como Acuerdo Cívico UCR-GEN, ya que tanto La Libertad Avanza como el PRO, el Frente de Izquierda y los libertarios dialoguistas de Unión, Renovación y Fe adelantaron su rechazo a la creación de otra empresa estatal.
La iniciativa crea el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense –con la figura legal de Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria– que podrá desarrollar, producir, comprar y vender vacunas, insumos, productos médicos, equipamiento y otros insumos para la salud. La propuesta confronta abiertamente con las políticas de Javier Milei al crear un laboratorio público de medicamentos con el objetivo de incidir en la regulación de los precios de esa industria, que se dispararon tras la devaluación aplicada por Nación y abastecer parte del mercado bonaerense.
La propuesta ingresó a la Legislatura hace un año junto al proyecto que crea la empresa de emergencias en salud, que ya fue aprobada en Diputados y espera ahora convertirse en ley en el Senado.
Kreplak defendió el proyecto en los últimos días y aseguró que la desregulación de precios que generó el DNU de Milei impactó negativamente en el mercao farmacéutico y que esta ley viene a intervenir en esa cuestión. «Los precios de los medicamentos aumentaron entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 un 330 por ciento, contra una inflación del 209 por ciento en ese período», describió. Y reclamó a Nación que tome medidas para que para que los medicamentos ambulatorios y de alto costo bajen de precio.
«Por eso presentamos en la Legislatura el proyecto de la empresa pública, para poder producir o asociarnos con la industria farmacéutica para reducir el precio, comprar y poder llegar a cubrir las necesidades de la población», agregó.
La Legislatura bonaerense entró en la recta final del año con negociaciones contrarreloj para aprobar el Presupuesto 2025 y la ley Fiscal que envió el Ejecutivo, además de otros proyectos que impulsa Kicillof como la reforma jubilatoria del Banco Provincia. La idea del oficialismo es que se traten el próximo 19 de diciembre.
En esta primera sesión extraordinaria se espera que también se oficialice el recambio de autoridades de Diputados. En diciembre de 2023, Unión por la Patria acordó un esquema de presidencia rotativa que implicaba que el actual titular, Alejandro Dichiara -ligado al diputado Máximo Kirchner y al ex jefe de Gabinete, Martín Insaurralde- conduciría la cámara en 2024 y el massista Alexis Guerrera en 2025. Guerrera hoy es el vice primero y Dichiara pasará a ocupar ese lugar a partir de ahora.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.