Legisladores del Frente de Izquierda se reunieron con sus pares peronistas para pedir la apertura de una comisión investigadora.
En un encuentro que se realizó el miércoles entre el peronismo y la izquierda, se puso el foco en que la norma se aprobó con el apoyo del recientemente expulsado senador de Entre Ríos y se analizó avanzar con la «nulidad absoluta e insanable» de la ley que está vigente desde el mes de junio.
En medio del receso, los cinco diputados que representan a la izquierda en la Cámara Baja: Christian Castillo, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer mantuvieron un encuentro con el jefe del bloque de UxP Germán Martínez y Santiago Cafiero. También participó la ex candidata presidencial del FIT Myriam Bregman.
Tras la reunión, en redes sociales, del Caño expresó: «La ‘Ley Kueider’ tiene que declararse nula. Es una ley corrupta. Desde el bloque del Frente de Izquierda impulsamos un proyecto de nulidad. Junto a diferentes iniciativas parlamentarias de diversos bloques es fundamental desarrollar la movilización popular para que no siga vigente esta norma que quita derechos históricos de la clase trabajadora y entrega el país a las multinacionales».
En tanto Bregman manifestó que «como muestra el caso Kueider, esa ley es producto de la corrupción, debe ser anulada y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para terminar con esa norma que alimenta la entrega y el saqueo y ataca a trabajadores y sectores populares».
Y es que ambos espacios políticos tienen presentados proyectos que buscan unificar. En el caso del FIT-Unidad, los legisladores impulsaron una iniciativa que establece la nulidad sobre la Ley Bases, a partir de todos los hechos de corrupción que están asociados. En tanto, en UxP Cafiero es autor de una iniciativa para crear una comisión investigadora sobre presuntas prebendas y coimas para la compra de votos.
Según comentaron a Tiempo fuentes del bloque que lidera Martínez, pese a que la Cámara está en receso parlamentario van a insistir en la necesidad de que el Congreso apruebe la creación de la comisión e investigue si hubo sobornos para la aprobación de la Ley Bases.
«Sobran indicios para sospechar que hubo sobornos, falta construir las pruebas por eso es necesaria la creación de la comisión. El PRO y La Libertad Avanza lo saben y no permiten el tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento», comentó un asesor a este medio.
Medio año le tomó al Gobierno libertario en el medio de marchas y contramarchas sancionar la ley que es una de sus banderas de batalla. Tuvo varias modificaciones, la oposición logró limitar alguna de las facultades delegadas al presidente y se redujo el listado de privatizaciones. La norma salió con unos 400 artículos menos que en su versión original.
El caso Kueider pone bajo la lupa si se compró las voluntades de otros legisladores, sobre todo a quienes acompañan en sus bancas al entrerriano en el Senado dentro del bloque de Unión Federal como la cordobesa Alejandra Vigo y el correntino Carlos «Camau» Espínola que apoyaron con su voto a favor.
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…
El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…
Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.