Escala la interna política entre Figueroa y su vicegobernadora que fue suspendida en Neuquén

Por: Verónica Benaim

La polémica surgió días atrás cuando se conoció una denuncia contra el hermano de la funcionaria, Pablo Ruiz, por desvíos de fondos por 29 millones de pesos.

El escándalo por las denuncias contra la vicegobernadora Gloria Ruiz se profundiza en la provincia de Neuquén. La Legislatura provincial votó su suspensión y se creó una comisión especial que comenzó a trabajar el jueves en el análisis de las acusaciones que podrían terminar con la destitución de la compañera de fórmula del gobernador Rolando Figueroa.

La polémica surgió días atrás cuando se conoció una denuncia contra el hermano de la funcionaria, Pablo Ruiz, por desvíos de fondos por 29 millones de pesos. Aunque la vice mandataria se desligó de las acusaciones y alegó persecución política, se presentó en el parlamento provincial un proyecto para investigarla por “inhabilidad moral”.

Ruíz contra Figueroa

En declaraciones radiales, Ruiz apuntó directamente al gobernador: “No lo esperaba del gobernador, semejante atropello que ha hecho conmigo, mi familia y la gente que trabaja. Lamentablemente la ruptura lleva a esto, cosa que no debería haber pasado y se soluciona de otra manera. Somos gente adulta, tenemos una enorme responsabilidad ante la provincia y acá hay mucha gente perseguida por estar al lado mío”, agregó.

Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén
Foto: Sánchez David / Telam

Con respecto a la denuncia contra su hermano, la funcionaria aseguró que Ruiz es trabajador “hace muchos años” y “siempre ahorró”. Según reveló el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén, está denunciado por movimientos bancarios sospechosos por $29 millones detectados por el Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Durante el debate que se realizó esta semana en la Legislatura, hubo 29 votos a favor y cinco abstenciones por parte de los diputados Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli (UxP), Andrés Blanco (PTS-FIT) y Gabriela Supiccich (Frente de los Trabajadores Izquierda Unidad).

¿Juicio político sí o no?

Una de las discusiones que se dio esta semana es la estrategia que usó el gobierno para apartar a la Vice de su cargo teniendo en cuenta que el artículo 266 de la Constitución de la provincia de Neuquén excluye la figura del “vicegobernador” para ser sometido a juicio político.

Tanto Unión por la Patria y el Frente de Izquierda marcaron una postura en el recinto donde se desmarcaron de la interna dentro del Movimiento Popular Neuquino. En su cuenta de X, Blanco denunció que la Legislatura “es una escribanía exprés de Figueroa”. “Desde el FITU no vamos a ser parte porque no creemos que los diputados levantamanos del gobernador tengan la autoridad para investigar y juzgar casos de corrupción”, agregó.

Y es que el espacio que integra propuso una comisión investigadora independiente. La izquierda no va a entrar en la interna de la coalición de gobierno, vamos mantener nuestra postura independiente, peleando por terminar con este sistema, inherentemente corrupto”, manifestó.

En el caso de UxP, Martínez, explicó que se abstuvo porque según interpreta “corresponde hacer un juicio político y respetar los procedimientos de nuestra constitución para conocer la verdad de lo sucedido. La justicia tiene su lugar y nosotros el nuestro, ya tenemos un mecanismo en Neuquén y es el Juicio político (Art 266°), incluso con antecedentes. El Art. no es explicito, pero incluye al Vicegobernador/a ya que forma parte indisoluble de la fórmula electoral”.

El ex secretario de Energía de la Nación advirtió que “con la situación de hoy y la inexistencia de denuncia material y específica, haría que la Comisión que crea este Proyecto de Resolución no tenga objeto alguno. Lo que votaron hoy es un mecanismo que empieza y termina con esta vicegobernadora, ¿y después?”. “Lo que tenemos q hacer de manera urgente es sancionar la ley de ética pública, oficina anticorrupción y publicidad de las declaraciones patrimoniales públicas de los funcionarios, concluyó.

La comisión comenzó este jueves el análisis del caso. Como en la nacional, la figura de “inhabilidad moral” está contemplada en la Constitución provincial que establece el permiso a la remoción de un funcionario si se acredita la falta de idoneidad ética para ejercer el cargo. La investigación, que se extenderá por un máximo de 30 días hábiles, concluirá con la elaboración de un informe que será evaluado por la comisión de Asuntos Constitucionales. 

Según el reglamento interno, la comisión tiene la misión de analizar las pruebas relacionadas con las denuncias que pesan sobre la vicegobernadora, garantizando su derecho a la defensa y el debido proceso. Para ello, podrá solicitar informes a organismos oficiales como el Ministerio Público Fiscal, el Tribunal de Cuentas, el Banco Provincia de Neuquén (BPN) y la Fiscalía de Estado, además de requerir testimonios y documentación que considere relevante. También se contempla la posibilidad de convocar a sesiones especiales en caso de ser necesario, con una antelación mínima de 24 horas. 

Complicada en la via judicial penal

Paralelamente, Gloria Ruiz enfrenta una nueva complicación judicial. El Ministerio Público Fiscal de Neuquén, a través de la fiscalía de Delitos Económicos, amplió una causa por presunto enriquecimiento ilícito que inicialmente involucraba a su hermano, Pablo Ruiz. En ese marco, sin muchos detalles, Francisco Oneto renunció en la representación de la defensa de la vicegobernadora.

Oneto compitió como candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, en fórmula con Carolina Píparo. Entre sus últimos casos, destaca la defensa a Máximo Thomsen, uno de los rugbiers condenado por el asesinato de Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche de Villa Gesell.

Según informó el fiscal jefe Pablo Vignaroli, la investigación ahora también alcanza a la vicegobernadora debido a la adquisición de una camioneta Toyota SW4 0 km, cuyo valor es objeto de análisis.  Los fiscales a cargo, Pablo Vignaroli y Juan Manuel Narváez, secuestraron documentación en el Registro del Automotor de Plottier y solicitarán a Ruiz que presente un descargo donde explique el origen de los fondos utilizados para la compra del vehículo.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace