El hombre que amaba a los perros

Por: Demián Verduga

El presidente Javier Milei no siente compasión ni afecto por sus compatriotas.

El periodista calvo y el candidato a la presidencia Javier Milei estaban sentados frente a frente. A pocos pasos había una pantalla gigante que proyectaba imágenes. La escena transcurría en los estudios del canal A24, cuando, en la pantalla, apareció la foto de un enorme perro de raza mastín. Su pelo era castaño y su hocico negro. Milei miró la imagen y los ojos se le cargaron de lágrimas.

–Es Conan– dijo.

Varios meses después, Milei logró una hazaña inédita en la historia argentina. Pasó  de la pantalla de televisión a presidente electo, con un breve tránsito como diputado.

En la suite en la que comenzó a vivir en el Hotel Libertador, propiedad de uno de los multimillonarios que impulsaron su carrera política, se acercó a la ventana. El flamante presidente miró la Avenida Córdoba. Vio pasar un colectivo rojo de la línea 109 y recordó a su padre, el empresario colectivero que tanto lo maltrató físicamente durante su infancia. Por su mente pasó como una ráfaga una frase: “La diferencia entre un genio y un loco es el éxito”. Él estaba convencido de que, sin duda, había tenido éxito.

Se alejó de la ventana. Se sentó en un sillón de cuero. Sacó del bolsillo el teléfono celular. Abrió los contactos de WhatsApp y los pasó con el dedo hasta que encontró al presidente saliente, Alberto Fernández, que en su foto de perfil tenía una imagen de su perro collie. Milei pulsó para llamar. Ya había hablado con Alberto en más de una ocasión.

El presidente electo le propuso al saliente que Dylan, el collie, se quedara viviendo en la Quinta de Olivos.

–Para que no sufra tanto el cambio– dijo.

–No te preocupes– dijo Alberto–. Vos tenés muchos otros problemas.

Es casi imposible encontrar alguna anécdota, como estas dos que se acaban de describir, en la que el actual presidente muestre esa misma compasión y afecto por un argentino. Cuando Milei se refiere a sus compatriotas exuda un odio visceral, contra quienes piensan distinto, o rencor, hacia los que lo han criticado. Sólo su hermana Karina parece inspirarle emociones más cercanas al afecto.

El presidente vive obsesionado con demostrar su supuesta superioridad. “Son comentarios de liliputienses”, dice, cuando recibe alguna crítica, rememorando el maravilloso libro de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver, y la llegada del protagonista de la historia a Liliput, lugar en el que Gulliver era un gigante.

Milei piensa eso de sí mismo. Es un gigante que llegó a Liliput. Comparte cada vez que puede alguna nota periodística que lo alaba y debajo le pone: “Fenómeno barrial”, una obsesión por mostrar que su figura tiene fama mundial. “El máximo exponente de la libertad en todo el planeta”, dijo meses atrás refiriéndose a sí mismo, ante la mirada complaciente del periodista Jonathan Viale. 

No es un detalle que un presidente no sea capaz de sentir compasión por sus compatriotas. Alguien podrá decir que es una característica inevitable del poder. ¿Cómo harían los jefes de Estado, si no, para enviar miles de jóvenes a morir en una guerra? Sin embargo, hay miles de fotos, imágenes, de mandatarios como Cristina Fernández o Lula da Silva, por ejemplo, abrazando niños, abuelos, jóvenes; en la calle, en una casa, en una fábrica.

La compasión y el afecto no son un detalle sometido a una concepción ideológica. Incluso con una mirada reaccionaria, en la que se piense que los pobres son responsables de lo que les pasa y no producto del orden social, las emociones influyen en las decisiones que se toman y, por lo tanto, la incapacidad de sentirlas no resulta inocua.

Milei, el hombre que ama los perros, sería mejor presidiendo un refugio para animales rescatados porque esos seres sí le inspiran afecto. Ahora cumple un año gobernando Liliput, según su propia visión de la Argentina, con 50 millones de enanos que no entienden su grandeza.      

El jubilado cordobés que se roció con combustible para intentar prenderse fuego porque no podía acceder a sus medicamentos no despierta la compasión que el presidente siente por Conan o Dylan. Y nada parece poder cambiarlo.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace