Milei puso el Presupuesto 2025 y las extraordinarias en la mesa de negociación

Por: Tatiana Scorciapino

El gobierno no descartó sumar la ley de leyes en sesiones extraordinarias. Las negociaciones fueron para evitar el rechazo al DNU que habilita el canje de deuda sin pasar por el Congreso.

En medio de las negociaciones a contrarreloj con la oposición dialoguista, el Gobierno Nacional no descarta sumar la discusión por el Presupuesto 2025 en el llamado a sesiones extraordinarias. El cambio se dio en el mismo momento en que en el Congreso se convocaba a la sesión para tratar el proyecto que buscaba rechazar el DNU 846/2024, que flexibiliza las condiciones para que el ministro de Economía, Luis Caputo, realice canjes de deuda en moneda extranjera sin aval del Congreso. Finalmente la sesión se cayó por falta de quórum.

Si bien aún no está confirmado, puesto que aún todo está en una discusión por demás dinámica, el cambio de postura del oficialismo es notorio. Hasta la semana pasada, altísimas esferas de la gestión nacional daban por descontada cualquier instancia de negociación con los gobernadores, puesto que estos buscan que el gobierno desembolse alrededor de 3700 millones de dólares que el oficialismo insiste en no tener.

En la reunión que llevaron adelante en el CFI la semana pasada, los mandatarios provinciales acordaron llevar a la mesa de discusión con el gobierno cinco puntos claves para incluir en el Presupuesto. La deuda por cajas previsionales que mantienen trece de las veinticuatro provincias; la vuelta de la distribución del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que el oficialismo cortó desde que llegó al poder en diciembre; la posibilidad de coparticipar el impuesto a los combustibles, limitar la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal y garantizar la compensación del Pacto Fiscal firmado en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri.

Con la insistencia de estos reclamos, días atrás el gobierno cerró toda posibilidad de negociación. La justificación que daban por entonces era que la cifra que exigían las provincias ponía en jaque el plan de déficit cero que el presidente no está dispuesto a entregar bajo ningún término. Sin embargo, algo cambió en las últimas horas.

Esta mañana en Casa Rosada estuvieron reunidos cerca de dos horas toda la mesa chica del oficialismo. Con Karina Milei a la cabeza, el asesor todoterreno Santiago Caputo, el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de gabinete, José Rolandi y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman discutieron la necesidad imperiosa que tienen los gobernadores de destrabar las negociaciones por la Ley de leyes antes del cierre del Congreso.

En esta reunión de emergencia se acordó convocar uno por uno a los gobernadores y dialogar individualmente con quienes estén dispuestos a hacerlo para así atender las necesidades específicas de cada provincia. De esta forma, el oficialismo no sólo se garantiza el quiebre de la unidad que los popes provinciales habían logrado conseguir en el último tiempo, sino que además contará con la carta de poder ofrecer recompensas de manera discrecional para aquellos que se alineen sin chistar a las medidas que tome el presidente.

Según pudo saber este medio, ya fueron convocados a dialogar el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el correntino Gustavo Valdés (UCR); el entrerriano Rogelio Frigerio (PRO), y el catamarqueño Raúl Jalil (UxP). A pesar de no cumplir con los cinco puntos, el gobierno dejó abierta la puerta de netear las deudas que las gestiones provinciales tienen con Nación -y viceversa- un gesto que podría ablandar las exigencias de los gobernadores.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, es uno de los convocados a negociar.
Foto: Mariano Martino

Si bien aún no están confirmadas, en el gobierno no descartan que esta semana se lleven adelante nuevas reuniones en Casa Rosada y avanzar en línea recta con estos acuerdos. Este martes, por caso, estuvo reunido con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero. Lo propio hicieron la semana pasada el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y su par pampeano, Sergio Ziliotto.

Todavía sin mayores confirmaciones, puesto que esta negociación se modifica minuto a minuto, en el gobierno dan por sentado que, de convocar a sesiones extraordinarias, también se tratarán los proyectos de la eliminación de las PASO, la modificación del financiamiento de partidos políticos y la privatización de Aerolíneas Argentinas.

En medio de las tensiones, los diez gobernadores de Juntos por el Cambio lanzaron un comunicado contra el gobierno en el que le exigen tratar el Presupuesto 2025 e insisten con los cinco puntos mencionados.

“Tenemos la firme convicción de que el Gobierno nacional debe contar con esta herramienta de gestión para consolidar la creciente confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación, generar confianza en los inversores y, como corolario, generar puestos de trabajo en el sector privado”, señalaron.

El documento lleva la firma de los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

En el gobierno cayó pésimo el comunicado de los gobernadores, que se esperaba que publicaran desde la mañana. “Espectacular el comunicado, nos siguen dando argumentos para no tratarlo”, dijo ante Tiempo un miembro de la mesa chica del oficialismo notablemente ofuscado por esta jugada que consideran una traición.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

21 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace