El Gobierno convocó a la CGT y a empresarios del G6 para avanzar en una mesa de diálogo sobre reforma laboral

Por: Tatiana Scorciapino

El encuentro todavía no se confirma desde la central sindical, pero ocurriría este martes. Cuáles son las reformas laborales que la Casa Rosada busca y qué esperan en el triunvirato.

Después de varios meses de tensión, el Gobierno convocó para este martes a la mesa chica de la CGT y al G6, el selecto grupo que nuclea a los empresarios más importantes del país. El encuentro será el primero de la renombrada mesa tripartita que el oficialismo busca conformar desde septiembre para avanzar en reformas claves en el ámbito laboral que cuenten con el visto bueno de todas las partes y así evitar eventuales escaladas de conflictos.

Según pudo saber este medio, la invitación se extendió desde el gobierno hacia ambas terminales hace algunas semanas. Con la CGT todavía en duda, el encuentro tendrá lugar a las 17 hs de mañana en Casa Rosada y estará encabezado por el jefe de gabinete, Guillermo Francos y el viceministro del Interior, Lisandro Catalán. Los socios vitalicios del ala moderada del gobierno libertario recibirán en el Salón de los Escudos de la planta baja a Mario Grinman (Cámara de Comercio); Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio); Gustavo Weiss (Cámara de la Construcción); Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina); Marcos Pereda (Sociedad Rural) y Andrés Walls (Asociación de Bancos de capitales nacionales).

En tanto, y a pesar de mantener en total hermetismo la decisión de participar o no de esta convocatoria, la tercera silla estará ocupada por la mesa chica de la CGT, encabezada por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (SOESGyPE) y Octavio Argüello (Recolectores). El secretario Regional de Camioneros en Tres de Febrero y San Martín hará su debut luego de la turbulenta salida de Pablo Moyano, quien dejó el triunvirato por diferencias profundas con sus compañeros de espacio.

En tanto, y si bien ninguna de las partes confirma que haya un temario cerrado, lo cierto es que hay un particular interés tanto en el gobierno como en el G6 de poder avanzar en una reforma laboral que tenga el apoyo del sindicalismo.

Como contó este medio, se buscarán concretar las modificaciones que el oficialismo intentó habilitar con la presentación del DNU 70/2023 y la justicia laboral frenó luego de las cautelares que presentaron varios gremios. Entre los cambios, estarían la posibilidad de limitar el concepto de “irrenunciabilidad” establecido en la Ley de Contratos de Trabajo y poner fin a la ultra actividad de los convenios, entre otros cambios claves que tendrán un efecto directo en los trabajadores y sus derechos.

La cumbre entre la central obrera y el gobierno se da, además, en medio de las acusaciones que lanzan desde la oposición sobre un aparente acuerdo con el oficialismo. Si bien dentro del sindicalismo no hay intenciones de denunciar esto en público, sin micrófono de por medio no son pocos los referentes que confirman un cese de movilizaciones retribuidas con la dilatación de reformas que puedan afectar a las cajas sindicales. 

Si bien el descontento se homogeniza en varios sectores, el grito más fuerte llegó hace algunos días desde la UMET. Allí, la flamante presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, lanzó con la precisión de un francotirador un dardo al medio de la mesa chica de la Confederación. “En ese momento la CGT paraba”, dijo durante su discurso en referencia a la llamativa inactividad sindical.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

53 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace