El caso Kueider arde en un Senado jaqueado por la interna entre Milei y Villarruel

Por: Claudio Mardones

El avance de la investigación complica las chances del entrerriano y de LLA de anular la sesión en la que fue expulsado de la Cámara alta. Las sospechas sobre Macri y los supuestos vínculos de la Vice en España. El último intento para sesionar.

El primer aniversario de Javier Milei en el poder es vivido con euforia dentro del Gobierno. En el Congreso, esa escena se ve de lejos, especialmente en el Senado, donde el pulso de los próximos meses estará definido por el futuro del ahora exsenador Edgardo Kueider.

Está detenido en Paraguay desde hace dos semanas y este miércoles surgieron señales desde Buenos Aires que podrían acelerar su regreso, pero detenido y bajo custodia, junto a su secretaria Iara Guinsel Costa.

Sólo hay dos certezas en la Cámara Alta: que Kueider no volverá a su despacho y que la tensión entre Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel está lejos de aflojar.

Este martes la jueza federal Sandra Arroyo Salgado pidió la extradición de los dos detenidos en forma domiciliaria en Asunción. La magistrada estremeció el destino del entrerriano la semana pasada. El jueves, antes de la sesión convocada para definir su futuro, ordenó una serie de allanamientos en Entre Ríos y en la Ciudad de Buenos Aires, donde incluyó el despacho ubicado en el tercer piso del Senado. Los movimientos impactaron duro en los finos equilibrios que había tejido Villarruel, en una renovada comunicación con la Rosada, para que Kueider fuera suspendido y luego desaforado.

Villarruel impulsó la expulsión del senador entrerriano.
Foto: Prensa / Senado

El oficialismo, reunido por el espanto, perdió ante una ofensiva del peronismo que contó con la adhesión de radicales y macristas que no estaban dispuestos a bancar a Kueider, mucho menos después de los allanamientos, ordenados como parte de una causa iniciada en julio, a partir de una investigación periodística de la revista Análisis, donde detalló la propiedad de tres departamentos en Paraná a través de una empresa fantasma.

Fondos inexplicables

El exsenador está investigado por presunto lavado de dinero, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho pasivo y activo.

El tema de los inmuebles es recurrente en el aparente destino de los fondos inexplicables o de dudosa trazabilidad. Según un empresario inmobiliario paraguayo la secretaria de Kueider quiso comprar cinco departamentos en una operación rápida. Ambos siguen enredados en las inconsistencias de la documentación presentada ante la Justicia paraguaya, pero en un mar de sospechas sobre la forma en que cayeron en la frontera de Brasil con Paraguay, de medianoche y sobre el Puente de la Amistad, que habían cruzado cinco veces antes.

Una de ellas apunta al expresidente Mauricio Macri y a las buenas relaciones que tiene con el expresidente Horacio Cartés y el actual mandatario Santiago Peña. De esos vínculos habría surgido la información sobre los viajes en automóvil de un argentino con documentación que lo acreditaba como senador. La sexta fue la vencida y desde entonces comenzó la vorágine, que también impactó en el PRO, especialmente en Luis Juez, la pieza desequilibrante de la fractura que tuvo el bloque de siete senadores a la hora de votar sobre Kuider. Macri convenció a cuatro y los otros tres no cambiaron de opinión desde que estalló el tema.

Los movimientos de Arroyo Salgado se ganaron toda la atención del Senado. Tanta, que sospechan de la oportunidad elegida para ordenar allanamientos y capturas internacionales. Los desconfiados del oficialismo no pierden de vista la buena relación con Macri que siempre tuvo, pero las mismas fuentes admiten que la jueza también habría sido criticada si no accionaba sobre el imputado que tenía en otra causa y que había caído infraganti en Paraguay, cometiendo un delito posiblemente vinculado. Esa razón no vale para los que están furiosos con Arroyo Salgado y le cargan la caída anticipada de Kuider.

Cortocircuito

Las novedades judiciales que surgirán en Asunción y en Buenos Aires correrán el foco de la pelea entre Villarruel y Milei. El presidente dijo que en ese momento ya estaba viajando a Italia y por eso la sesión en la que se expulsó a Kueider es nula. Según Milei, ella ya estaba el frente del Ejecutivo, pero no hay ninguna escritura que lo avale hasta las 19, cuando ya había terminado la sesión. Sobre ese cortocircuito se mueve la defensa de Kueider para conseguir que la sesión sea declarada nula.

El ex senador ahora se amparó en las palabras de Milei y antes había alegado que le habían negado el derecho básico a la defensa. El caso está en manos del juez contencioso federal Enrique Lavié Pico y este martes cerró un primer paso con la decisión de Miguel Ángel Gilligan. Es fiscal civil, comercial y contencioso administrativo del fuero federal y dictaminó a favor de que el amparo de Kueider sea tratado en esa instancia. No es la primera vez que Lavie Pico tiene una controversia sobre el Poder Legislativo, pero en el caso más extremo, de una hipotética nulidad de la sesión, lo que también pesa mucho es el número. Kueider fue expulsado por 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. Hasta Milei dijo que si hay otra sesión el entrerriano volvería a ser expulsado y eso también puede valer en la decisión que tome el juez en primera instancia.

La pelea entre Villarruel y Milei.

Todo estira aún más los plazos para que Kueider pueda asomar por cercanías del Congreso. Aún así, en el Senado mascullan bronca. Villarruel está empeñada en hacer una sesión antes de fin de año para debatir un freno a los aumentos de las dietas, que ya están en 7,8 millones de pesos y con el último enganche con los aumentos de los trabajadores legislativos llegarán a casi 10 millones. No hay entusiasmo en los bloques para sesionar. Sobrevuela que la que pagará los costos será Villarruel en su renovada pelea con Milei, que ya incluyó un tironeo por los aumentos de las dietas.

Sobre los salarios de los senadores todavía hay brasas calientes que pueden volver a encenderse si alguien sopla. Pero nada saca de la agenda la caída de Kueider y el revés político a manos de un bloque de Unión por la Patria, a un paso de sumar un senador. Será Stefanía Cora, la segunda en la lista, que posiblemente jure después del 1 de marzo, cuando comience el período 143 de sesiones del Congreso, no antes. El bloque peronista que conduce José Mayans tendrá 34 bancas y quedará a tres del quórum propio en el Senado, una zona demasiado preocupante para el oficialismo.

Quizás por eso en La Libertad Avanza no sólo cuestionan a la jueza sino también a todos los que cambiaron su decisión y dejaron de evaluar la suspensión o licencia que les había rogado el Gobierno y también Villarruel.

Tensión silenciosa

Pero más allá de la validez de la sesión y de los sorprendentes gestos de la Rosada para cumplir con Kueider, hay otra tensión silenciosa desde que Milei está convencido de que la vice se reunió en Madrid con el jefe del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.

La versión es sostenida por el líder del partido de ultraderecha Vox,  Santiago Abascal. Quienes defienden a Villarruel aseguran que es información falsa, promovida porque el dirigente está enfrentado con los amigos de la vice dentro de Vox.

La tensión pone en otro contexto los mensajes que jugó Villaruel el domingo para bajar la tensión con el presidente. Se despegó de los planteos del Partido Moderado, que salió a defenderla ante «los ataques» de Milei. El comunicado le sirvió a la vice para negar cualquier moderación política y mostrar fidelidad a Milei, reivindicando el origen que comparten en la fundación de La Libertad Avanza.

Por ahora las investigaciones judiciales sólo tienen indicios de la ruta del dinero que podría explicar los movimientos de Kueider. El entrerriano todavía no habló.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

57 mins hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

1 hora hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

1 hora hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

2 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

3 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

4 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

4 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

5 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

5 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

5 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

5 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

6 horas hace