La fecha conmemora a las 16 mil víctimas fatales provocadas por la fuga de 30 toneladas de gases tóxicos utilizados en la preparación de un pesticida en la India. Cuál es la situación en nuestro país.
El uso del glifosato se aprobó en 1996, antes que en cualquier otro país de la región. Casi tres décadas después, Argentina es uno de los países con mayor índice de consumo de glifosato por habitante, siendo este químico el agrotóxico más utilizado en el mundo y también el más combatido. Las organizaciones campesinas, ambientalistas y de pequeños productores denuncian de manera constante la toxicidad de su consumo y la contaminación de aguas y suelos.
Luego de la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), avanzan en el país proyectos que buscan sortear las limitaciones de distancias permitidas entre las tierras fumigadas y la población. Tiempo Argentino informó sobre los efectos del uso de pesticidas y agrotóxicos y el riesgo que implica ingerir alimentos con tan elevada carga química.
El gobierno de Javier Milei celebra haber realizado en lo que va del año la mayor “baja de aranceles de herbicidas y mejora de aprobaciones de los permisos de Senasa para potenciar la productividad del campo argentino”. Aunque deba cuestionarse lo que el agronegocio entiende por “productividad del campo argentino”, la afirmación es cierta: los aranceles para la importación de los pesticidas que contienen glifosato, atrazina y 2-4D, disminuyeron del 35% al 12,6%.
El glifosato, según afirma la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), muestra evidencias claras de sus efectos genotóxicos, generación de daños cromosómicos en las células sanguíneas, muerte celular o disfunción tisular. Por su parte, la atrazina, además de ser un herbicida que aún en bajas dosis de consumo puede causar problemas reproductivos y de nacimiento, también es catalogado como cancerígeno, al igual que el glifosato y el herbicida 2-4D. El consumo de este último es de riesgo alto para la salud y puede provocar serios problemas reproductivos, así como efectos crónicos respiratorios o mal de Parkinson.
Lo sucedido en el año 1984 en Bhopal, India, donde murieron 16 mil personas y otras 50 mil sufrieron distintas afectaciones a su salud, fue una masacre responsabilidad de la fábrica norteamericana de pesticidas Union Carbide. Se estima que la fuga del gas altamente tóxico denominado isocianato de metilo alcanzó a casi medio millón de personas. Cuarenta años después, sigue habiendo altos índices de mercurio en el agua y presencia de isocianato de metilo en la leche materna de las mujeres de toda la región. La permanencia de las secuelas del desastre refuerza la importancia de actualizar la lucha por el no uso de pesticidas que atentan contra la salud.
Como contracara de ese riesgo, la agroecología está demostrando que se pueden lograr igual o mejores resultados respetando los ciclos de la naturaleza.
Frente al cambio climático, quienes defienden la agroecología afirman que se puede recuperar la biodiversidad de los suelos, así como retener su propio carbono. El modelo agroecológico es una alternativa al monocultivo y desaconseja el uso de pesticidas y agrotóxicos. En ese camino, las familias productoras y las organizaciones campesinas que las apoyan son el factor esencial.
“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…
HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…
El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…
El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…
Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…
Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…
El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…
Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…
Fue íntimo del Flaco, compañero de ruta y apoyo indispensable en escenarios y giras. Su…
Filippo Ciavaglia es el responsable internacional de la Confederazione Generale ltaliana del Lavoro (CGIL), que…
Se trata de las Becas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”. De acuerdo…