Del cambio de baldosas dos veces por año de Larreta a las veredas rotas e intransitables de Macri

Por: Martín Suárez

Un relevamiento evidencia la falta de accesibilidad para personas con discapacidad. Si bien el documento focaliza en el acceso a un hospital porteño, situaciones similares se repiten en casi todo el distrito.

Una de las críticas más repetidas sobre la gestión de Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno, era el cambio sistemático de baldosas en veredas que estaban sanas ya que habían sido removidas al menos dos veces en un año. Esta situación representaba miles de millones de pesos en gastos. Tal es así, que en  julio del año pasado, el ex jefe de Gobierno lanzó una licitación pública para inspeccionar baldosas en todo el distrito. «Larreta gastó en el primer trimestre cinco millones de pesos diarios en veredas, ahora le paga a una empresa casi $2.247 millones para inspeccionar el estado de las mismas«, denunció en su momento el diputado porteño (MC) de Unión por la Patria Javier Andrade.

Pero en poco tiempo esa situación cambió radicalmente. Cualquier persona que merodea las calles de la Ciudad de Buenos Aires, puede observar a simple vista, que muchas veredas y rampas están deterioradas y en algunos casos destrozadas. En apenas un año de gestión de Jorge Macri, organismos especializados en la problemática de inclusión y accesibilidad y la UBA, denunciaron estos hechos tras la realización de un relevamiento.

“Ver la Ciudad con otros ojos”, es el nombre del informe  que deja en evidencia lo inaccesible que es parte de la Ciudad de Buenos Aires para sectores vulnerables, en especial para personas con algún tipo de discapacidad. El documento se presentó este lunes ante las Comisiones de Discapacidad y Espacio Público de la Legislatura Porteña.

“El relevamiento que hicimos sobre las condiciones de accesibilidad urbana en veredas y vados fue alrededor del Hospital Durán. Después de analizar cuatro cuadras encontramos 40 problemas en relación a baldosas hundidas, rotas o faltantes, 24 problemas en relación a tapas de servicios también hundidas, sobresalidas o faltantes, 23 elementos sobresalientes y 27 problemas causados por las raíces de los árboles”, detalló a Tiempo María Rodríguez Romero Coordinadora de Políticas Públicas. “En relación a los 16 vados relevados se encontraron 28 problemas, siendo los principales roturas y desniveles entre el vado y la calzada”, adhiere Romero.

De este relevamiento participaron la cátedra Sistemas Automáticos de Información Geográfica de la Carrera de Geografía de Filo de la UBA, la Secretaría de Extensión Universitaria y Estudiantil y la Fundación Rumbos.

“Desde el 2017 analizamos la cantidad de obstáculos que hay en la vía pública que limitan la circulación de peatones, especialmente personas con movilidad reducida. Creemos que es necesario que las comunas aumenten el control de la invasión del espacio público, especialmente por parte de los establecimientos gastronómicos, que mejore la calidad de las obras de veredas que se realizan y rever la normativa que le da la responsabilidad al frentista de reparar la vereda”, explica Romero y concluye: “La desfinanciación de la obra pública por un lado y la imposibilidad del frentista de hacerse cargo económicamente de la reparación de la vereda deja al peatón, especialmente a los que tienen movilidad reducida y personas mayores en un estado de desamparo y ante un gran peligro de lesionarse en la vía pública”.

Informes para crear políticas públicas

Si bien el relevamiento en esta oportunidad se centró principalmente en las inmediaciones del Hospital Durán, por la zona de Parque Centenario, la situación es similar en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires y es como consecuencia de la falta de mantenimiento actual.

“Se relevaron distintas barreras urbanas, como por ejemplo las rampas que están en mal estado, las baldosas, los árboles cuyas raíces levantan, los comercios que invaden el espacio público, los kioscos que también lo hacen. Y encontramos que el principal problema es el mal mantenimiento que tienen las veredas de la Ciudad de Buenos Aires que hacen una gran tasa de accidentes, sobre todo en los pacientes del hospital”, contó a Tiempo el diputado porteño Juan Manuel Valdés que preside la Comisión de Discapacidad de la Legislatura.

“Sabemos lo que significa una caída para un adulto mayor o para una persona que está en silla de ruedas. Así que el informe fue de muchísima utilidad y vamos a seguir vinculando el mundo de la Universidad Pública Argentina con las políticas públicas que se discutan en la ciudad”, cierra Valdés.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace