Un relevamiento evidencia la falta de accesibilidad para personas con discapacidad. Si bien el documento focaliza en el acceso a un hospital porteño, situaciones similares se repiten en casi todo el distrito.
Pero en poco tiempo esa situación cambió radicalmente. Cualquier persona que merodea las calles de la Ciudad de Buenos Aires, puede observar a simple vista, que muchas veredas y rampas están deterioradas y en algunos casos destrozadas. En apenas un año de gestión de Jorge Macri, organismos especializados en la problemática de inclusión y accesibilidad y la UBA, denunciaron estos hechos tras la realización de un relevamiento.
“Ver la Ciudad con otros ojos”, es el nombre del informe que deja en evidencia lo inaccesible que es parte de la Ciudad de Buenos Aires para sectores vulnerables, en especial para personas con algún tipo de discapacidad. El documento se presentó este lunes ante las Comisiones de Discapacidad y Espacio Público de la Legislatura Porteña.
“El relevamiento que hicimos sobre las condiciones de accesibilidad urbana en veredas y vados fue alrededor del Hospital Durán. Después de analizar cuatro cuadras encontramos 40 problemas en relación a baldosas hundidas, rotas o faltantes, 24 problemas en relación a tapas de servicios también hundidas, sobresalidas o faltantes, 23 elementos sobresalientes y 27 problemas causados por las raíces de los árboles”, detalló a Tiempo María Rodríguez Romero Coordinadora de Políticas Públicas. “En relación a los 16 vados relevados se encontraron 28 problemas, siendo los principales roturas y desniveles entre el vado y la calzada”, adhiere Romero.
De este relevamiento participaron la cátedra Sistemas Automáticos de Información Geográfica de la Carrera de Geografía de Filo de la UBA, la Secretaría de Extensión Universitaria y Estudiantil y la Fundación Rumbos.
“Desde el 2017 analizamos la cantidad de obstáculos que hay en la vía pública que limitan la circulación de peatones, especialmente personas con movilidad reducida. Creemos que es necesario que las comunas aumenten el control de la invasión del espacio público, especialmente por parte de los establecimientos gastronómicos, que mejore la calidad de las obras de veredas que se realizan y rever la normativa que le da la responsabilidad al frentista de reparar la vereda”, explica Romero y concluye: “La desfinanciación de la obra pública por un lado y la imposibilidad del frentista de hacerse cargo económicamente de la reparación de la vereda deja al peatón, especialmente a los que tienen movilidad reducida y personas mayores en un estado de desamparo y ante un gran peligro de lesionarse en la vía pública”.
Si bien el relevamiento en esta oportunidad se centró principalmente en las inmediaciones del Hospital Durán, por la zona de Parque Centenario, la situación es similar en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires y es como consecuencia de la falta de mantenimiento actual.
“Se relevaron distintas barreras urbanas, como por ejemplo las rampas que están en mal estado, las baldosas, los árboles cuyas raíces levantan, los comercios que invaden el espacio público, los kioscos que también lo hacen. Y encontramos que el principal problema es el mal mantenimiento que tienen las veredas de la Ciudad de Buenos Aires que hacen una gran tasa de accidentes, sobre todo en los pacientes del hospital”, contó a Tiempo el diputado porteño Juan Manuel Valdés que preside la Comisión de Discapacidad de la Legislatura.
“Sabemos lo que significa una caída para un adulto mayor o para una persona que está en silla de ruedas. Así que el informe fue de muchísima utilidad y vamos a seguir vinculando el mundo de la Universidad Pública Argentina con las políticas públicas que se discutan en la ciudad”, cierra Valdés.
Desde su debut en 2008, como juez de línea dirigió cientos de encuentros de Primera…
La presencia de hinchas de Central en el partido con Lanús fue el punto de…
Con curaduría del programador Pablo Conde, el encuentro se llevará a cabo del 24 de…
Primer capítulo del texto de la autora, fallecida en 2022, en el que narra las…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Cantora y referente de nuevas generaciones, traza su mapa sensible entre el folklore, el rock,…
Música, teatro y títeres para disfrutar en las vacaciones de invierno. Mirá todas las propuestas.
Nicolás del Caño y Romina del Plá son las principales apuestas de la fuerza.
Ezequiel Fernández Moores, Alejandro Wall y Andrés Burgo, referentes del periodismo deportivo, analizan las trayectorias…
Conducido por Ajustina, el sketch del canal infantil "que sueña con privatizar tu merienda" tiene…
La Justicia avanzó con distintas medidas contra el dirigente denunciado por abuso sexual y extorsión…