Debía actualizarse antes de fin de año pero a último momento la Legislatura porteña levantó la reunión de comisiones. Además, denuncian que el macrismo hizo circular un posible dictamen que tira por la borda muchos acuerdos en común.
Este viernes tendría que haberse reunido la Comisión de Derechos Humanos y Presupuesto de la Legislatura, para tratar la actualización de la norma, pero a último momento se levantó la reunión. En conferencia de prensa, las y los sobrevivientes de Cromañón denunciaron, además, que el macrismo hizo circular un posible dictamen que tira por la borda muchos acuerdos en común y que la Ley corre peligro de caerse.
Varias organizaciones de sobrevivientes, familiares y amigos de Cromañón, en los últimos meses redactaron un nuevo proyecto para que sea debatido en el recinto. “Nosotros veníamos hace tiempo ya hablando con legisladores de todos los bloques, tratando de empujar nuestro proyecto, pero que tiene muchos puntos en común con documentos de otras organizaciones. Planteamos que no podemos estar renovando la Ley cada cierta cantidad de años, que el proyecto tiene que ser vitalicio y que hay tratar de ampliar las prestaciones, los servicios, y los derechos adquiridos en la Ley”, contó a Tiempo Gonzalo Zamudio, sobreviviente, militante de El Camino Es Cultural.
Uno de los puntos importante del nuevo proyecto es la inclusión de todos los sobrevivientes. “En la justicia se habla de 4500 sobrevivientes pero el Gobierno de la Ciudad reconoce únicamente a 1600. Estamos peleando para poder incorporar a todos los sobrevivientes que quedan afuera, con algunos criterios específicos, y ahí hemos llegado a ciertos puntos de acuerdo sobre esos criterios de inclusión y sobre la modalidad de la ley”.
Las organizaciones denuncian que el macrismo hizo circular un posible dictamen que tira por la borda todos esos acuerdos y que no permite una verdadera inclusión de los sobrevivientes que están fuera del padrón. “Teníamos reunión de comisión plenaria a las doce y media de este viernes, para tratar de discutir el proyecto, pero a último minuto la suspendieron. Ahora no sabemos cuándo se va a tratar la ley, no sabemos cuándo va a haber un llamado a comisión, y estamos a un mes de que se cumplan veinte años”. Si la Ley no se actualiza antes de fin de año se cae automáticamente.
“En estos casi 20 años de Cromañón tuvimos que lamentar suicidios de sobrevivientes, la pérdida de muchos familiares por enfermedades oncológicas y eso está ligado principalmente a la bronca y a la noción de impunidad”, trae a la memoria Nicolás Pappolla, también integrante de la organización El Camino es Cultural.
Pappolla subraya otros dos artículos importantes que plantean en su proyecto de ley: “uno tienen que ver con proponer que los funcionarios del Gobierno de la Ciudad tengan que realizar una capacitación obligatoria, conociendo lo que sucedió en Cromañón, abordando las cuestiones de la corrupción, la negligencia, la desidia y demás, y no están dispuestos a tomar esa propuesta, como tampoco están dispuestos a tomar una propuesta que propone que la Ciudad cuide y proteja el santuario que hay en Cromañón”, agrega.
Las organizaciones de víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de Cromañón, desde el mes de septiembre vienen sosteniendo el diálogo con los diferentes bloque de la Legislatura porteña, al igual que con el poder Ejecutivo.
“Nos juntamos con el Jefe de Gabinete Néstor Grindetti, quien nos manifestó que compartía muchas de las cuestiones que le planteamos, pero lamentablemente hoy esa visión por lo menos no se ve reflejada en esta propuesta que trae el PRO, que ya les adelantamos a ellos que, por lo menos desde nuestras organizaciones no vamos a acompañar. Y es por eso que estamos hablando con todas las fuerzas políticas, pero especialmente con el radicalismo, con el peronismo y con la izquierda, que ellos sí tienen la decisión política de acompañar nuestras demandas principales”, agrega Pappolla y termina: “si la postura del PRO sigue siendo mantenerse en esa una actitud violenta, con el proyecto que propuso el miércoles por la noche, trabajemos para que existan dos dictámenes y que terminen decidiendo los legisladores: si están del lado de las víctimas o del lado de las necesidades y la visión de los funcionarios del poder ejecutivo”.
Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…
La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…
Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…
La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…
El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…
Mierda para las universidades, los científicos, los jubilados. Mierda para los actores, las amas de…
La detención de militantes, Espert, el ataque a Mengolini y a periodistas. El miedo planificado…
Este gobierno tiene un plan sistemático para poner a la “población excedente”, es decir, la…
Se trata de Ezequiel Sabor, ex titular de la cartera de Trabajo, quien irá a…
El intendente de Paso de los Libres disputará el 31 de agosto la elección provincial…
Un testimonio escalofriante desde Khan Younis, 25 kilómetros al sur de Gaza, entre ruidos de…
A más de dos años de recibir la causa de manos del juez federal Martínez…