Abuelas de Plaza de Mayo entregó el archivo familiar al nieto restituido Daniel Santucho Navajas

Por: Nahuel De Lima

En una emotiva ceremonia, Abuelas restituyó a Daniel Santucho Navajas un archivo biográfico que conecta su historia familiar con la lucha por los derechos humanos, reafirmando el compromiso con la verdad y la justicia.

En un emotivo acto que subraya la importancia de los derechos humanos y la preservación de la memoria histórica, Abuelas de Plaza de Mayo entregó este martes el Archivo Biográfico Familiar a Daniel Santucho Navajas, el nieto restituido en julio de 2023. Este acto, más que una mera formalidad, es una nueva pieza que se suma al rompecabezas de historias fragmentadas por la última dictadura cívico-militar de nuestro país. El Archivo Biográfico Familiar, creado por Abuelas, actúa como una brújula que orienta a los nietos y nietas hacia sus orígenes, permitiéndoles, a través de testimonios de familiares, amigos de la infancia y compañeros de militancia, conocer las vidas, luchas y sueños arrebatados a sus madres y padres.

La entrega del archivo estuvo llena de emoción. Daniel Santucho Navajas, visiblemente conmovido, expresó: “Es enorme el orgullo que siento, por mamá y por mi abuela. Hace un tiempo que venía preparándome para esta linda sorpresa. Me comentaron que el material era muy extenso, por lo que la entrega se realizará en dos partes. Esta primera parte representa miles de emociones. Llegar a la Casa de la Identidad y encontrarme con gente de Abuelas, con los nietos y nietas que son mis hermanos, fue increíble. Al entrar al salón, ver a Miguel y a papá, que ya habían llegado, y poder estar con ellos, fue conmovedor. También conocí a primas de mamá, y tuve la oportunidad de charlar un rato con Estela antes de que comenzara la entrega del material».

Daniel continuó compartiendo cómo las encargadas del área de archivo les explicaron el trabajo de investigación y la recopilación de testimonios y documentos, incluyendo cartas de su abuela. “El material entregado contiene un extenso legajo con material recopilado, acompañado de 12 casetes VHS, que fueron digitalizados en un Pendrive, y fotos de mi madre, Cristina Navajas. Sé que la emoción me desbordará cuando pueda ver y procesar todo el material y recordar a mamá. Lo más lindo fue escuchar a Estela recordar a mi abuela, compartir anécdotas vividas juntas, desde viajes hasta momentos cotidianos de trabajo, o algún comentario gracioso que la recuerda con ese amor que la caracterizaba”.

Con una profunda admiración por sus familiares, Daniel afirmó: “Por mamá, por esa fortaleza que tuvo, y por mi abuela, por su lucha, por no bajar los brazos, por sentirlo, porque mi abuela sentía que yo estaba vivo”. Estas palabras evocan la perseverancia de su madre, Cristina Navajas, y el inquebrantable espíritu de su abuela Nélida, quien falleció en 2012 sin haber podido abrazarlo, pero dejando un legado de tenacidad que se sigue plasmando hoy en cada acto de restitución.

Junto a Daniel, también recibió el Archivo su hermano, Miguel “Tano” Santucho, quien se incorporó a la lucha de Abuelas hace más de una década, tras la muerte de su abuela. Así, mientras Daniel recupera una parte esencial de su pasado, Miguel continúa profundizando el compromiso familiar, buscando a los nietos y nietas que aún permanecen desaparecidos. Este acompañamiento es crucial, ya que el Archivo no solo está destinado a quienes fueron apropiados, sino también a los hermanos e hijos de desaparecidos que crecieron con sus familias pero desconocen aspectos clave de la vida de sus padres, arrebatados por el terrorismo de Estado.

En palabras de Julio Santucho, padre de Daniel y pareja de Cristina antes de su desaparición, el reencuentro con su hijo es también una forma de reivindicar la memoria de Cristina. «Desde que apareció Dani, pienso en Cristina, nos habían robado una parte y ahora la recuperamos».

Este gesto, más que un simple acto de restitución, es un recordatorio de la lucha incansable de Abuelas de Plaza de Mayo, quienes desde hace más de cuatro décadas siguen iluminando las sombras del pasado. Cada restitución y cada archivo entregado es una lámpara que disipa la oscuridad de la impunidad, reafirmando que el ejercicio de la memoria es un derecho humano fundamental. La identidad no es solo un dato biológico, sino que es también un testimonio que conecta generaciones, una resistencia viva que persiste frente al olvido. Porque mientras recordemos, nunca habrá olvido, y nunca más la oscuridad del terrorismo de Estado se hará presente. La memoria es el escudo que protege la verdad, y el Nunca Más es el compromiso que nos guía hacia un futuro con memoria, verdad y justicia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace