Más de un millón de ucranianos sin luz por un ataque ruso a plantas de energía

Temen quedarse sin energía para el invierno. Por la guerra, casi la mitad de la infraestructura energética de Ucrania fue destruida.

Un ataque masivo de Rusia con misiles y drones contra la infraestructura energética de Ucrania dejó a más de un millón de personas sin luz, según informaron las autoridades ucranianas.

El bombardeo realizado en la madrugada de este jueves, tuvo como objetivo las instalaciones de distintas regiones de Ucrania, lo que provocó apagones y caída del servicio y varias víctimas en zonas como Kiev y Odesa.

Esta situación se sumó a los temores de que el Kremlin pretende paralizar la capacidad de generación de energía del país antes del invierno.

«Los ataques a las instalaciones energéticas están ocurriendo en toda Ucrania», señaló el ministro de Energía, Herman Halushchenko, en una publicación en Facebook en la que contó además que se implementaron cortes de energía de emergencia en todo el país.

«En estos momentos, 523.000 abonados de la región de Lviv están sin electricidad«, dijo en las redes sociales el jefe regional, Maksym Kozytskyi, mientras que las autoridades dijeron que 280.000 estaban incomunicados en la región occidental de Rivne y otros 215.000 en la región de Volyn.

Según indicó Euronews, las autoridades ucranianas ya habían acusado anteriormente a Rusia de «utilizar el invierno como arma» y advirtieron que el país ruso estaba almacenando misiles de crucero y balísticos, al parecer para otra campaña aérea contra la red eléctrica.

En tanto, se informó que alrededor de la mitad de la infraestructura energética de Ucrania fue destruida durante los casi tres años de guerra con Rusia y los cortes de electricidad son habituales.

En años anteriores, Rusia había atacado la generación de electricidad de Ucrania con el objetivo de negarle a los civiles suministros de calefacción y agua potable durante los crudos meses de invierno y quebrantar el ánimo de los ucranianos.

Además, los ataques buscan perjudicar la industria de defensa de Ucrania que ahora produce misiles, drones y vehículos blindados, entre otros activos militares.

Fuego cruzado

Esta semana había comenzado con un cruento intercambios de misiles, en que las Fuerzas Armadas de Ucrania continuaron atacando Kursk, en tanto que Rusia respondió con otro artefacto balístico hipersónico.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó el martes del lanzamiento de otros cinco misiles tácticos operativos ATACMS de fabricación estadounidense contra posiciones de defensa antiaérea en el asentamiento de Lotarevka, a 37 kilómetros de la ciudad de Kursk e incluso exhibió las imágenes.

En respuesta a estos ataques, los militares rusos lanzaron un misil Oréshnik, equipado con ojivas convencionales contra una planta militar en Dnepropetrovsk. Oréshnik es un novedoso misil balístico de alcance intermedio capaz de impactar contra sus objetivos a una velocidad hipersónica de Mach 10, lo que equivale a casi tres kilómetros por segundo.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó el inicio de la fabricación en serie de ese nuevo misil balístico y ha asegura que un hipotético bombardeo masivo con este tipo de proyectiles equivaldría en cuanto a efectos al lanzamiento de una bomba nuclear.

Para el presidente de ucrania, Volodymyr Zelenski, estos ataques «subrayan la urgente necesidad (de que Ucrania cuente con) sistemas de defensa antiaérea», algo «especialmente crítico» de cara a los meses de invierno. Espera trabajar con los socios internacionales para garantizar que los refuerzos lleguen «a tiempo».

BB con NA y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

58 mins hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

2 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

2 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

2 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

2 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

3 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

3 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

4 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

6 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

6 horas hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

7 horas hace

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…

8 horas hace