Rusia dijo que responderá a un ataque de Ucrania con misiles estadounidenses

Según el Ministerio de Defensa la respuesta llegará "sin falta" en el momento y "de la manera apropiados".

Rusia aseguró que responderá al reciente ataque de Ucrania contra la ciudad de Taganrog en el momento y de la manera que considere convenientes, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia declaró ayer directa e inequívocamente que habrá respuesta. Naturalmente, esa respuesta llegará en el momento y de la manera que se estimen apropiados, pero llegará sin falta», dijo Peskov a los periodistas este jueves.

Las fuerzas ucranianas lanzaron el miércoles un ataque con misiles empleando armas occidentales de alta precisión contra la base aérea de Taganrog en la región rusa de Rostov.

El Ministerio de Defensa ruso comunicó que se utilizaron seis misiles balísticos ATACMS de fabricación estadounidense y agregó que dos de ellos fueron derribados y el resto fueron desviados por los sistemas rusos de guerra electrónica.

Sin embargo, la caída de fragmentos causó heridos, cuyo número Defensa no especificó, así como daños menores en dos edificios técnicos del aeródromo, tres vehículos militares y varios autos civiles en un estacionamiento adyacente.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

Los días 19 y 21 de noviembre, Ucrania atacó por primera vez con misiles de largo alcance estadounidenses Atacms y los británicos Storm Shadow instalaciones en el territorio internacionalmente reconocido de Rusia, en las provincias de Kursk y Briansk.

El ataque con misiles Storm Shadow en la provincia de Kursk causó muertos y heridos en un puesto de mando del grupo de tropas Norte.

En respuesta al uso de armas occidentales, el 21 de noviembre Rusia lanzó un ataque combinado contra una empresa de la industria militar de Ucrania, probando un nuevo misil balístico de alcance intermedio Oreshnik en configuración hipersónica sin armas nucleares.

BB con Sputnik, Europa Press y NA

Scholz admite que su conversación con Putin fue «frustrante» pero va a insistir

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha descrito como «frustrante» la conversación telefónica que mantuvo a mediados de noviembre con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aunque se ha defendido frente a las críticas: «Tenía que hacerse y lo volveré a hacer».

Entre quienes cuestionaron la conversación, la primera entre Scholz y Putin desde diciembre de 2022, está el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, que acusó al canciller alemán de abrir «la caja de Pandora» al tender puentes con Moscú mientras prosigue la invasión militar.

Scholz, sin embargo, cree que convenía dejar claro ante Putin que Berlín nunca daría marcha atrás en su apoyo a Kiev, como explicó en una entrevista televisiva al hacer un balance del año. Asimismo explicó que instó a Putin a «retirar las tropas» de Ucrania para dar lugar a un tipo de resolución «pacífica».

Sin embargo, según Scholz, su interlocutor se limitó a «repetir de nuevo todas sus fórmulas», dando a entender que el presidente ruso no se movió de sus fundamentos para justificar la incursión.

Zelenski también se enfrentó públicamente con el primer ministro Hungría, Víktor Orban, en redes sociales. El húngaro lo criticó de no haber tenido en cuenta las propuestas de Budapest para una posible tregua en Navidad.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

18 horas hace