El argentino Cerimedo, aparece como responsable de la "desinformación".
Tras el conocimiento de este documento, anticipado por Tiempo en su última edición dominical, el juez Alexandre de Moraes, del STF, levantó a última hora del martes el secreto de sumario de la investigación de la Policía Federal, que acusa a Bolsonaro y a otras 36 personas de coordinar un plan golpista durante el periodo de transición presidencial, tras la derrota de Bolsonaro ante Lula en las elecciones de ese año.
«Las pruebas obtenidas a lo largo de la investigación demuestran de manera inequívoca que el entonces presidente, Jair Messias Bolsonaro, planificó, actuó y tuvo control directo y efectivo sobre los actos de ejecución llevados a cabo por la organización criminal que pretendía lograr un golpe de Estado (…), hecho que no se consumó por circunstancias ajenas a su voluntad», señala el informe.
Con el material remitido al Ministerio Público Federal (MPF), el fiscal general de la República, Paulo Gonet, comenzará a analizar las pruebas recabadas en la investigación para formular
una denuncia, solicitar nuevas medidas o cerrar el caso.
Entre las pruebas destacadas figura el testimonio del brigadier Baptista Júnior, excomandante de la Fuerza Aérea, quien declaró que el entonces jefe del Ejército, general Marco Freire Gomes, advirtió a Bolsonaro que, de intentar un golpe mediante decretos para suspender la Constitución, tendría que arrestarlo.
El único líder militar que respaldó los planes golpistas fue el almirante Almir Garnier Santos, excomandante de la Armada, quien, según el informe, ofreció tropas a Bolsonaro. Garnier Santos, sin embargo, se negó a declarar ante la Policía.
El informe también señala al general retirado Walter Braga Netto, exministro de Defensa y compañero de fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022, como uno de los coordinadores clave del intento de Golpe.
Además, identifica un «núcleo de desinformación pública» encargado de propagar mentiras sobre la confiabilidad del sistema electoral, donde figura el empresario argentino Fernando Cerimedo,
propietario del medio digital «La Derecha Diario», de Buenos Aires, y asesor de campaña del presidente de Argentina, Javier Milei, en 2023.
Entre las revelaciones más contundentes se encuentra la confesión del coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, quien confirmó que el expresidente participó en la elaboración de un documento que proponía acciones golpistas, incluyendo la detención del juez Moraes y la convocatoria de nuevas elecciones.
BB con NA
Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…
Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…
El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…
Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…
Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…
Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…
Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…
Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…
Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…
"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…
La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…
“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…
Ver comentarios
Este mafioso es admirado por nuestro Presidente