Los socialistas en el NFP se mostraron dispuestos a negociar si hay "concesiones recíprocas".
Los socialistas forman parte del Nuevo Frente Popular (NFP), un frente común constituido por la izquierda para aumentar sus opciones en las elecciones legislativas de julio y del que forman parte también La Francia Insumisa (LFI), Europa Ecología Los Verdes o el Partido Comunista.
Hasta ahora, este bloque mantuvo una línea cohesionada, pero Faure deslizó este viernes en declaraciones a France Info que no rechaza de primeras los pactos con los socios de Macron. Entiende que hay margen para negociar con vistas a un futuro Gobierno «de una duración determinada» e incluye entre los posibles «compromisos» una cesión para aguantar la reforma de las pensiones.
También la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, llamó públicamente a una alianza de «responsables republicanos» porque «no merece la pena precipitarse hacia el caos». Hidalgo, que no se presentará a la reelección, espera que el próximo primer ministro pueda ser alguien «de centro-izquierda», aunque descartó postularse para el cargo.
Faure fue convocado este viernes al Elíseo junto a los jefes de filas de los socialistas en la Asamblea Nacional y el Senado; invitación que Macron no ha hecho extensible al resto de partidos del Nuevo Frente popular y que no ha gustado a sus socios.
El diputado Eric Coquerel, de La Francia Insumisa, afirmó que Macron demuestra que no busca «una gran coalición para un gobierno de interés nacional», sino desunir a la izquierda y quitarse así un «obstáculo» en el camino. «Los que se disponen a ayudar al macronismo a sobrevivir no pueden ignorarlo», advirtió en sus redes.
«Amigos socialistas, no se pierdan», reclamó en la misma línea la diputada ecologista Sandrine Rousseau. La líder de su partido, Marine Tondelier, también ha señalado este viernes en una entrevista en BFM TV que Macron quiere «dividir a la izquierda».
El presidente abrió una ronda de contactos que de nuevo vuelven a tener como principales protagonistas a la coalición Juntos por la República, cuyo pilar básico es el partido fundado por Macron, y a Los Republicanos, abanderados del centro-derecha clásico, sin que por ahora esté claro cuándo se conocerá el nombre de la persona que sustituirá a Michel Barnier como jefe de Gobierno.
Macron se ha limitado a decir que será cuestión de «días», no semanas. Así lo expuso el jueves en un discurso a la nación en horario de máxima audiencia que congregó a 17,5 millones de espectadores, más del 76 por ciento de quienes en ese momento estaban viendo la televisión, según las cifras de Médiamétrie.
FUENTE: BB con Europa Press
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…
En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…
Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…
Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…
Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…