Homenaje a «Pepe» Paradiso, un idealista de la integración regional

El papa Francisco, su viejo amigo, recordó en una carta todo lo que aprendió de él.

En un acto en que participaron reconocidos intelectuales de la Argentina y hasta el papa Francisco envío una carta alusiva, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad del Salvador homenajearon y resaltaron el legado de José “Pepe” Paradiso, figura clave en el ámbito de las ciencias sociales de la Argentina cuyos desarrollos en el campo de las relaciones internacionales e integración regional y su pasión docente «marcaron a generaciones de estudiantes y académicos a lo largo de más de cinco décadas».

A poco de cumplirse un año de su muerte sus colegas Lorenza Sebesta, Florencia López Canellas y Juan Carlos Herrera; el rector de la USAL, Carlos Salvadores de Arzuaga y el rector emérito de UNTREF y amigo personal de Paradiso, Aníbal Jozami, destacaron «su postura inclaudicable en contra de los conflictos armados, sus convicciones acerca del diálogo como forma política de acercamiento en las relaciones entre países, su búsqueda del rastro de la ideas de unidad en Latinoamérica, y los modos en que se establecen los vínculos entre la región y el centro».

Jozami, amigo de Paradiso durante más de 50 años comentó: “Pepe no era un intelectual, era un tipo común al que le interesaba la sociología, le interesaba estudiar, comprender y analizar la realidad, conversar y escuchar. Podía pasar de los razonamientos conceptuales al fútbol, el tango o el cine. Una persona bondadosa, generosa, con un amor muy profundo por nuestra patria y por Latinoamérica”.

Homenaje a "Pepe" Paradiso, un idealista de la integración regionalHomenaje a "Pepe" Paradiso, un idealista de la integración regional
Aníbal Jozami, rector emérito de UNTREF.

Y, a propósito de la amistad, Jozami leyó una carta del Papa, otro amigo del profesor «que vive en Roma y desde hace un tiempo se llama Francisco”. En la carta se lee: “Sin dudas, el Prof. Paradiso tuvo claro que para lograr el desarrollo una verdadera amistad social es necesario cultivar la mejor política puesta al servicio del verdadero bien común. En nuestros encuentros de los lunes, café de por medio, nunca nos cansamos de pensar y soñar juntos caminos concretos hacia la fraternidad universal y la paz social por medio de la buena política, de la cual sin dudas Pepe fue un precursor. Por eso, como le dije a él en uno de los últimos mensajes que le envié, siempre le estaré agradecido por todo lo que me enseñó”, leyó Jozami desatando una ovación.

El acto se realizó en ocasión de la presentación del libro póstumo, El ideal unificador en América Latina. Dos siglos de integración y fragmentación, publicado por EDUNTREF. “Este libro es el legado que nos deja Pepe. Una mirada detallada de la larga historia del continente; de una riqueza intelectual, coherencia lógica y rigor conceptual que lo convierten en una obra maestra”, comentó Herrera.

En esa misma línea, Florencia López Canellas dijo que el libro «busca en la trayectoria latinoamericana la recurrencia de un ideal unificador que se concreta, a veces, en esquemas de integración. Rastrea el hilo de ese ideal aún en momentos en que la historia parece indicar que se desdibuja, se pierde”. López Canellas rescató, además, la escritura. “Es una prosa bella. Hay una poética en el texto que es difícil de encontrar en ciencias sociales”.

Carlos Salvadores de Arzuaga, rector actual de la USAL, resaltó su rol docente: “el mejor homenaje que le podemos hacer es ver a sus alumnos convertidos en discípulos, dispuestos a mantener intacto su compromiso con el conocimiento. El profesor Paradiso vivió a fondo el lema de nuestra universidad: ciencia a la mente y virtud al corazón”.

En ese sentido, también Sebesta destacó que “su empeño docente era formar jóvenes que pudieran participar de esta gran democracia latinoamericana, entendida como un continuo diálogo a través del desarrollo de unos instrumentos de análisis para comprender la realidad, y otros para modificarla gracias a un diálogo que permitiera acercar posiciones, por eso hablaba de utopías realistas”.

Según recordó, Paradiso pensaba que “no podemos modificar la naturaleza del hombre, pero sí su conducta a través del cambio de sus opiniones”.

Paradiso se desempeñó en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, donde encabezó las Maestrías en Integración Latinoamericana y Sociología Política Internacional. Antes, estuvo involucrado en la creación de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, donde ejerció como director, y fue profesor de otras instituciones, como FLACSO y la Universidad de Bolonia.

Además del reconocimiento y el respeto por su aporte a las ciencias sociales y a su rol como profesor, Paradiso fue una persona muy querida, lo cual quedó visiblemente expuesto «en la emoción de exalumnos, colegas y amigos que acudieron al encuentro para recordarlo».

Compartir

Entradas recientes

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

2 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

2 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

2 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

3 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

3 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

3 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

3 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

4 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

5 horas hace

Murió Aníbal «La Vieja» Barrios, el fiel amigo y asistente de Spinetta

Fue íntimo del Flaco, compañero de ruta y apoyo indispensable en escenarios y giras. Su…

5 horas hace

«Se hace necesario un reequilibrio en el mundo, desde un punto de vista económico, social y legal»

Filippo Ciavaglia es el responsable internacional de la Confederazione Generale ltaliana del Lavoro (CGIL), que…

5 horas hace

El Gobierno porteño adjudicó menos becas de estudio que las declaradas

Se trata de las Becas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”. De acuerdo…

6 horas hace