Abú Mohamed al Jolani dijo que pretende "construir y desarrollar" el país, devastado tras 13 años de guerra y sanciones. Erdogan habla de incorporar parte del territorio, las FDI destruyeron instalaciones militares de Siria y habían llegado cerca de Damasco.
A horas del derrumbe del gobierno de Bashar al Assad los yihadistas -que dentro de poco seguramente dejarán de figurar como organización terrorista para EE UU, ya que los medios la edulcoraron en abundancia estos días- se apuraron a designar a Mohammed al Bashir como primer ministro interino hasta marzo de 2025. Al Bashir ocupaba ese cargo en Idlib, donde se habían asentado los grupos herederos de Al Nusrah y ligados a Al Qaeda que el 27 de noviembre iniciaron un ¿sorpresivo? operativo que terminó con 53 años del régimen que inició el padre de Bashar, Hafez al Assad.
La amalgama de sectores sunnitas que se encolumnaron detrás de HTS, una treintena, comparten una interpretación rígida del Corán y elevan preocupaciones en occidente por los ataques que iniciaron contra creyentes de otras religiones, como los cristianos, y contra las mujeres por la aplicación de la sharía. Habrá que ver hasta donde creer en la mortificación de los líderes occidentales, que no dudaron en apoyar a Al Qaeda en los ‘80s y le dieron sustento a todas las variantes de Estado Islámico desde el 2010.
El escenario sirio deja mucha tela para cortar por el entramado que mantuvo a Al Assad en el poder desde 2000 y sobre el modo en que lo dejaron en la banquina. Uno que saca trapitos al sol es el periodista de investigación estadounidense Jeffrey St.Clair, quien recordó su libro El gran robo del Pentágono, de 2006. Lo trajo a colación por algunos medios que mostraron la brutalidad del gobierno de Al Assad, que mantenía alrededor de 100.000 presos políticos en condiciones inhumanas en la cárcel de Saydnaya, donde incluso aseguran que se ejecutaba a 50 personas cada día. “Al Assad tenía una relación muy amistosa con el régimen estadounidense y abrió sus mazmorras a la CIA para la tortura e interrogatorio de personas desafortunadas, como Maher Arar, que fueron atrapadas sin piedad en la Guerra contra el Terror. Estos sombríos servicios al imperio no le valieron al régimen de Assad favores duraderos de los EE UU y la animosidad duradera de muchos en el mundo árabe”, señaló el coeditor de Counterpunch.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron este viernes que «dañaron severamente» el sistema defensa antiaérea de Siria y destruyeron más del 90% de los sistemas de misiles estratégicos tierra-aire. Israel realizó casi 500 ataques y destruyó por completo la flota siria en Latakia, muy cerca de donde Rusia tiene una de sus bases. A todo esto, Moscú anunció haber mantenido contacto con las nuevas autoridades, aunque se vieron imágenes de vehículos militares abandonando las zonas donde se habían asentado en defensa de Al Assad. En una entrevista, el canciller ruso, Sergei Lavrov, declaró que Rusia había apoyado al baazista como “un mal menor” ya que el extremismo islámico le resultaba al Kremlin la peor opción. Pero ahora están en el poder tienen que hacerse cargo.
Al Jolani dijo en un reportaje con Syria TV que es necesario «pasar de la mentalidad revolucionaria a la mentalidad de estado». Para lo cual, se mostró dispuesto a mantener las mejores relaciones con todas las potencias que juegan en la zona. Esto incluye a Israel -algo llamativo ante la hostilidad que los grupos extremistas tienen con el estado judío- pero también hizo un guiño a Rusia -que asiló a Al Assad- y a Irán, nación chiíta y el otro gran enemigo de los salafistas en el mundo musulmán. «Nuestros objetivos son claros y nuestros planes están listos para construir y desarrollar Siria», dijo Al Jolani, el hombre fuerte del nuevo régimen, quien señaló que no tiene ninguna animosidad “hacia la sociedad iraní” y ofreció a Moscú «la oportunidad de reconsiderar su relación con el pueblo sirio», según indica Europa Press. «El país necesita establecer un Estado basado en la ley y las instituciones para garantizar una estabilidad sostenible», concluye el hombre por el que todavía en la página web de la DNI de Estados Unidos se brinda una recompensa de 100 millones de dólares por quien brinde datos sobre su paradero. Allí lo buscan como Muhammad al-Jawlani, Al Golani o Al Jolani (ver acá).
Este medio les está diciendo dónde encontrarlo, ¿Dónde se va a buscar la recompensa?
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…
Ver comentarios
Esclarecedora nota sobre la injerencia regional e internacional en la República Árabe Siria. Una vez más, el imperio está presente.