Testeos que salvan vidas: en la jornada de prevención del Hospital de Clínicas detectaron 3 casos de VIH y 10 de sífilis

Por: Guillermo Lavecchia

Ocurrió el 2 de diciembre, en el marco del Día Internacional del VIH. "Estos diagnósticos tempranos no solo brindan a los pacientes la oportunidad de comenzar un tratamiento adecuado, sino que también son un paso clave para evitar la propagación de estas infecciones", subrayaron.

Testar salva vidas. Con el VIH y la sífilis es determinante. De eso pueden dar fe en el Hospital de Clínicas de la UBA.

Durante la jornada de testeos gratuitos organizada el pasado 2 de diciembre por el Hospital de la UBA, en el marco del Día Internacional del VIH y el SIDA, lograron dar con diagnósticos certeros a quienes lo desconocían: de 300 personas testeadas, detectaron 3 casos positivos de VIH y 10 de sífilis.

«Estos diagnósticos tempranos no solo brindan a los pacientes la oportunidad de comenzar un tratamiento adecuado, sino que también son un paso clave para evitar la propagación de estas infecciones. Desde el Hospital de Clinicas de la UBA creemos que la mejor medicina siempre es la prevención», remarcaron en el centro de salud.

Y acotaron: «sin iniciativas como estas, muchas personas seguirían sin conocer su diagnóstico, lo que aumenta los riesgos de complicaciones y transmisión. Este tipo de actividades son esenciales para acercar la salud a la comunidad, fomentando el acceso al testeo y a la información».

Un problema que se agrava: desconocer el diagnóstico

Según datos del Ministerio de Salud, más de 140 mil personas tienen el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, se estima que un 13% de esas personas aún desconocen su diagnóstico, lo que aumenta el riesgo de complicaciones a largo plazo y la posibilidad de transmitir la infección a otras personas.

Vanesa Fridman, médica de la División Infectología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, explica por qué uno de los principales problemas radica en el desconocimiento del diagnóstico: «el hecho de no recibir tratamiento oportuno puede complicar el pronóstico a largo plazo y aumentar la posibilidad de transmitir la infección a otras personas. Por eso, es fundamental el diagnóstico temprano, ya sea en la consulta de rutina con el médico clínico o cualquier contacto con el sistema de salud». 

Foto: AFP

Foto: AFP

Fridman señala que muchas personas aún no tienen claro cuáles son las formas de transmisión de las ITS ni los métodos de prevención, independientemente de su nivel educativo. Y resalta que las consecuencias de un diagnóstico tardío no solo afectan a los pacientes, sino a la sociedad en general: «cuando una persona no recibe tratamiento oportuno, la infección puede seguir avanzando y presentarse con enfermedades asociadas o infecciones oportunistas lo que implica mayores costos para el sistema de salud».

La mayoría de los pacientes infectados con ITS se encuentran en el rango de los 20 a 35 años. En muchos casos, especialmente entre las mujeres, el diagnóstico se realiza en el contexto del embarazo, cuando ya están en contacto con los servicios de salud.

Así lo explica Fridman: «muchas mujeres llegan a la consulta con el embarazo ya avanzado, y es ahí cuando se les ofrece y realiza el estudio y se detecta la infección».

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace