Procesaron a un troll libertario por amenazas de muerte contra la diputada Natalia Zaracho

Por: Gabriela Figueroa

“No mereces vivir” y “Te vamos a matar” fueron las frases más leves que recibió la diputada en su cuenta de Facebook de parte de Osvaldo Adolfo Antonio Fraire. La Justicia lo procesó por amenazas coactivas, prohibió su salida del país y lo embargó. Un fallo que reconoce un tipo de violencia de género dirigido a eliminar la participación política de las mujeres.

El juez federal Sebastián Casanello procesó a un troll libertario que insultó y amenazó de muerte a la diputada Natalia Zaracho en la red social Facebook. Osvaldo Adolfo Antonio Fraire, de la localidad de Resistencia, Chaco, envió en enero pasado dos mensajes privados con contenidos violentos y discriminatorios, además de amenazas de muerte en contra de la diputada. No es la primera vez que la dirigente del sector de la economía popular es blanco de ataques de los libertarios, sin embargo, la gravedad de las amenazas motivaron su judicialización.

“El fallo marca un precedente clave en el enfrentamiento contra los discursos de odio y las amenazas en redes sociales. El procesado tiene prohibida la salida del país, prohibido acercarse a Zaracho y la Justicia ha embargado sus bienes”, informó el comunicado oficial del despacho de la diputada.

Dos trolls acusados, uno procesado

Cabe resaltar, según el texto completo de la sentencia en el expediente CFP 292/24 publicado en La Política On Line, la diputada Zaracho recibió insultos no solo por parte del procesado Fraire, también del tucumano César Alberto Maciel, trabajador de la Universidad Nacional de Tucumán, quien reconoció haberlos emitido desde su cuenta de Facebook y fundó sus motivos en la “libertad para manifestar su descontento con la actividad política de la diputada” aunque pidió disculpas. “Pese al contenido discriminatorio y violento de los insultos, no es posible encontrar en ellos el estándar necesario para afirmar su relevancia típica”, evaluó la sentencia, que descartó entonces que la conducta de Maciel fuera compatible con amenazas coactivas en los términos del Código Penal.

No obstante, la Justicia sí halló elementos suficientes en la conducta de Fraire para accionar el sistema preventivo y punitivo. En este caso, expresamente, el procesado –en medio de insultos- expresó a Zaracho “no mereces vivir” y “te vamos a matar”. Aunque según sus dichos, se refería a una muerte política y a sus intenciones de que la diputada cesara en el ejercicio de sus funciones.

En este caso, la sentencia reconoció que “las acciones violentas descriptas tuvieron como finalidad y efectivamente fueron idóneas para atemorizar a la víctima y reducir su ámbito de autodeterminación” y encuadró, además, a estas amenazas como una forma de violencia contra la mujer política. “No solo afecta a la víctima individual, sino a las mujeres en general pues el mensaje es que no deberían participar en la política” aseveró la sentencia.

La Justicia determinó que “fueron amenazas concretas, futuras, serias, graves y posibles. No sólo demuestran que tuvieron la finalidad de infundir un temor en la diputada, sino que, además, revisten la potencialidad suficiente para amedrentarla y condicionar su actividad –tolerar en términos típicos-, lo que las convierte en coactivas”.

Como consecuencia de lo probado en este juicio, Fraire fue procesado sin prisión preventiva por el delito de amenazas coactivas. Asimismo, la Justicia emitió una prohibición de acercamiento a la diputada y el cese de todo acto de intimidación en su perjuicio. También ordenó la prohibición de su salida del país, el compromiso de no cambiar su domicilio y un embargo preventivo por $ 6,7 millones para responder a daños y perjuicios, gastos y costas del juicio.

“La violencia no es libertad de expresión”

Esto no es un ataque solo contra mí, sino contra todas las personas que representamos las voces de los sectores populares. Buscan disciplinarnos y callarnos. Por eso, es fundamental que la justicia marque un límite claro: la violencia no es libertad de expresión, y quienes difunden estos mensajes tienen que hacerse responsables”, aseguró Natalia Zaracho en el comunicado difundido.

Desde su despacho, expresaron que el fallo es un llamado de atención para quienes se amparan en el anonimato de las redes sociales para difundir discursos de odio y amenazas. “El contexto social en el que ocurrieron estas amenazas no es menor. Los discursos de odio son impulsados desde espacios políticos, de poder y mediáticos, generando un clima de intolerancia que se traduce en violencia real. Este procesamiento judicial señala un freno necesario a esa escalada”, aseveraron.

Por su parte, el dirigente Juan Grabois, de la organización Argentina Humana –de la cual Zaracho forma parte- publicó en X: “Procesaron a otro mercenario del brazo armado libertario. Con la constitución en la mano no les vamos a dejar pasar una. El que las hace las paga. Al fascismo se lo combate. No pasarán”.

Compartir

Entradas recientes

Todo marcha acorde al plan: el 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% resignó consumos

El deterioro de la clase media se agudizó, de la mano de una caída en…

8 mins hace

«Todavía no leí el reglamento, es largo y tedioso»: Karen Reichardt admitió que aún no leyó la normativa de Diputados

La futura legisladora atribuyó su falta de lectura a la intensa actividad posterior a su…

37 mins hace

Adiós al Shimmy y el Sancorito: la Justicia decretó la quiebra de la láctea que producía yogures y postres para SanCor

Ubicada en la bonaerense Lincoln, la planta empleaba a 180 personas, mientras otras 200 se desempeñaban en…

60 mins hace

Milei en Miami: «La oposición intentó llevar a cabo un golpe económico»

El presidente le agradeció a Trump su apoyo, se mostró feliz por compartir escenario con…

1 hora hace

Esquirlas del caso Maradona: “Me tropecé”, dijo la jueza Makintach durante la primera audiencia en el juicio en su contra

La magistrada rinde cuentas a la justicia tras arruinar el juicio por la muerte de…

2 horas hace

Kicillof busca aprobar el Presupuesto antes del recambio y los intendentes se meten en la rosca

El gobernador espera que el paquete presupuestario, que incluye el endeudamiento y la ley impositiva,…

3 horas hace

El Gobierno busca acordar con la CGT para tener vía libre en la aprobación de la reforma laboral

En el oficialismo apuestan por negociar con "Los Gordos" los pormenores del proyecto laboral. Intentarán…

3 horas hace

Comisión $Libra: adelantaron la última reunión y esperan nuevas pruebas de la justicia de EE UU

Se reunián este viernes en la Cámara de Diputados. Esperan tener información solicitada a difrerentes…

3 horas hace

“Es otro show parte de la persecución para sacarla de la cancha”: las críticas del kirchnerismo al nuevo juicio a Cristina

En el inicio del debate, dirigentes cercanos a la expresidenta arremetieron contra el expediente, denunciaron…

3 horas hace

¿Por qué hacer un museo vivo y comunitario? La importancia de Historizar(nos)

Una propuesta cultural en el Abasto que se desarrolla en simultáneo, pero por fuera del…

4 horas hace

La “farsa” denunciada por trabajadores del Garrahan tras los anuncios de aumentos

El ministro Lugones felicitó a las autoridades del hospital pediátrico por excluirse del aumento. “Lejos…

5 horas hace

“Las voces del silencio”: la película sobre las torturas en Malvinas llega a los festivales de Mar del Plata y de Trieste

El trabajo audiovisual recoge y alza las voces de los excombatientes que fueron torturados por…

5 horas hace